Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

Periodismo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Periodismo

Araúz al momento que ingresaba a la sede del Ministerio Publico en David. Foto: José Vásquez
Panamá

Comunicadora social presenta denuncia por usurpación de identidad ante el Ministerio Público en Chiriquí

José Vásquez

Alguien tomó una foto suya de las redes sociales y procedió a usarla para pedir dinero a las personas haciéndose pasar por ella.

José Ricardo Muñoz. Instagram
Panamá

Periodista José Ricardo Muñoz le dijo adiós a TVN

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

José Ricardo Muñoz informó que ahora trabajará como asesor externo en el Municipio de Panamá.

Festival virtual. Foto: Fundación Gabo
EVENTO

Festival Gabo: Fiesta del periodismo y la cultura

Belys Toribio

La octava edición del Festival Gabo se estará desarrollando de manera virtual a través de 'festivalgabo.com'.

Se seleccionarán a seis medios de comunicación. Foto: Ilustrativa / Pixabay
EVENTO

El 3 de diciembre cierra la convocatoria para los 'Laboratorios de Periodismo de soluciones para América Latina'

Belys Toribio

Podrán postularse medios de comunicación tradicionales, emergentes, nativos digitales o plataformas que generan contenido de interés ciudadano.

"Lápices Inmortales" es la campaña de la Sip en honor a periodistas caídos.
Sociedad

Sociedad Interamericana de Prensa: 130 periodistas mueren por COVID

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La Sociedad Interamericana de Prensa también mostró su preocupación por la "fuerte caída" de sus ingresos que han sufrido los medios y por las "restricciones al ejercicio de la profesión" impuestas por algunos países en medio de la pandemia.

La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó "enormes disparidades económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios". Foto: EFE
Mundo

La Sociedad Interamericana de Prensa pide a los gobiernos de América garantizar la supervivencia del periodismo

Miami/EFE/@panamaamerica

Sobre la sostenibilidad de los medios la SIP afirma que asegurarla es "una responsabilidad para las democracias de las Américas", ya que son "pilares fundamentales" para los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y el ejercicio de una ciudadanía plena e informada.

Convocatoria para periodistas, escritores y afines. Foto: Ilustrativa / Pixabay
CONVOCATORIA

'Pensar el Futuro/ Contar Panamá', Formación 'online' para periodistas, escritores, académicos y afines

Belys Toribio

"Pensar el Futuro/ Contar Panamá" incluye clases cerradas, abiertas y clínicas individuales donde los participantes recibirán marcos teóricos de vanguardia, espacios de reflexión y herramientas prácticas para la escritura.

Ciclo de talleres dirigidos a periodistas. Foto: Ilustrativa / Pixabay
CONVOCATORIA

Taller 'Periodismo investigativo en el contexto de la pandemia', hoy cierra la convocatoria

Belys Toribio

La profesión se ha sobrepuesto a los retos de la pandemia.

CONAPE respalda Ley Profesional del Periodismo.
Sociedad

CONAPE rechaza acontecimientos que involucran a activistas en redes sociales y respalda Ley Profesional del Periodismo

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

El gremio indicó que los comunicadores sociales, en su mayoría periodistas egresados de la academia y profesionales con años de experiencia en el campo, no violan las normas, ni leyes y aplican los principios de la información de forma mesurada, basándose en hechos y no entran a ser juez y parte.

Los retos del periodismo investigativo durante la pandemia. Foto: Ilustrativa / Pixabay
INVESTIGACIÓN

Inicia la convocatoria para el taller 'Periodismos investigativo en el contexto de la pandemia'

Belys Toribio

La Cooperación Suiza en América otorgará becas a siete periodistas centroamericanos.

La alianza incluye la realización de tres seminarios para los periodistas. Foto: Ilustrativa/Pixabay
Seminarios

Apoyo a periodistas de Iberoamérica

Fanny Arias | [email protected] | @Dallan08

El proyecto comprende distintas actividades que se extenderán hasta finales de 2020, informaron.

Maria Ressa, de Rappler (cen.), ha sido atacada por Rodrigo Duterte, el Mandatario de Filipinas. Foto / Ezra Acayan/Getty Images.

Guerreros digitales no se intimidan de las noticias

Ben Smith

La generación global de startups digitales es un modelo de alto impacto y bajo costo que es visto como “el futuro del periodismo en lugares donde es difícil el periodismo de investigación o de rendición de cuentas”, dijo Joel Simon, director ejecutivo del Comité para Proteger a Periodistas.

Lo más visto

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".