
Comunicadora social presenta denuncia por usurpación de identidad ante el Ministerio Público en Chiriquí
José VásquezAlguien tomó una foto suya de las redes sociales y procedió a usarla para pedir dinero a las personas haciéndose pasar por ella.
Alguien tomó una foto suya de las redes sociales y procedió a usarla para pedir dinero a las personas haciéndose pasar por ella.
José Ricardo Muñoz informó que ahora trabajará como asesor externo en el Municipio de Panamá.
La octava edición del Festival Gabo se estará desarrollando de manera virtual a través de 'festivalgabo.com'.
Podrán postularse medios de comunicación tradicionales, emergentes, nativos digitales o plataformas que generan contenido de interés ciudadano.
La Sociedad Interamericana de Prensa también mostró su preocupación por la "fuerte caída" de sus ingresos que han sufrido los medios y por las "restricciones al ejercicio de la profesión" impuestas por algunos países en medio de la pandemia.
Sobre la sostenibilidad de los medios la SIP afirma que asegurarla es "una responsabilidad para las democracias de las Américas", ya que son "pilares fundamentales" para los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y el ejercicio de una ciudadanía plena e informada.
"Pensar el Futuro/ Contar Panamá" incluye clases cerradas, abiertas y clínicas individuales donde los participantes recibirán marcos teóricos de vanguardia, espacios de reflexión y herramientas prácticas para la escritura.
La profesión se ha sobrepuesto a los retos de la pandemia.
El gremio indicó que los comunicadores sociales, en su mayoría periodistas egresados de la academia y profesionales con años de experiencia en el campo, no violan las normas, ni leyes y aplican los principios de la información de forma mesurada, basándose en hechos y no entran a ser juez y parte.
La Cooperación Suiza en América otorgará becas a siete periodistas centroamericanos.
El proyecto comprende distintas actividades que se extenderán hasta finales de 2020, informaron.
La generación global de startups digitales es un modelo de alto impacto y bajo costo que es visto como “el futuro del periodismo en lugares donde es difícil el periodismo de investigación o de rendición de cuentas”, dijo Joel Simon, director ejecutivo del Comité para Proteger a Periodistas.