sociedad

Plantas medicinales: el peligro está en la dosis

En Panamá existe una fuerte tradición del uso de plantas medicinales, que son utilizadas para curar dolencias menores.

Fariza Gordón - Actualizado:

Plantas medicinales

Usar plantas medicinales para curar dolencias menores como resfriados o malestares estomacales, es una práctica que ha perdurado con el paso del tiempo.

Versión impresa

Plantas como la sábila, anamú, ruda, cola de caballo, entre muchas otras, se compran a diario en mercados o se cosechan en el patio de la casa con la certeza de que tienen propiedades curativas; sin embargo, hacer un mal uso de ellas puede resultar nocivo para la salud.

Al menos esa es la recomendación de los especialistas; incluso de aquellas personas que promueven la medicina tradicional. Tal es el caso del profesor e investigador emérito y director del Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña, de la Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Mahabir Gupta, quien considera que la dosis hace la diferencia, tal cual sucede con los medicamentos convencionales, que en mayor dosis pueden ocasionar toxicidad.

El especialista explicó que en Panamá existen unas 10,000 especies vegetales, sin embargo, la mayoría no han sido investigadas para identificar su utilidad, por ello se desconoce el potencial que puedan tener.

"A muy pocas plantas se les han hecho estudios clínicos para saber si verdaderamente tienen el efecto que dicen tener, según el uso popular", indicó Gupta.

Considera que las plantas medicinales se pueden usar para condiciones no muy graves como afecciones en la piel, hongos, problemas gastrointestinales, "pero si dicen que cura el cáncer es falso".

Otra práctica común es combinar medicamentos químicos con plantas medicinales, no obstante, hay plantas que pueden disminuir el efecto del fármaco que el paciente está tomando o incluso puede aumentarlo.

Por ejemplo, si un paciente toma medicamentos para la diabetes y además toma balsamino, que baja el azúcar, el nivel de la glucosa puede disminuir drásticamente.

Tampoco se debe mezclar antidepresivos con la valeriana, ya que combinar estos componentes potencia el efecto sedante de la medicación.

 

 

Fármacos

Hay medicinas de origen químico que han sido creadas con base en ciertos compuestos de plantas medicinales.

Casi el 50% de los medicamentos que usamos son naturales, de ellos aproximadamente el 25% son de plantas, otros son de hongos y microorganismos, y el resto son sintéticos, explicó el profesor Mahabir Gupta.

"Antes de llegar a la era de los antibióticos lo único que se usaban eran plantas para curar las enfermedades", agregó.

El experto estima que "hay más de 140 medicamentos establecidos que han sido derivados de las plantas".

Un ejemplo es el digital o campanilla, se extrae un compuestos de dioxina que se utiliza para el corazón y mejorar el ritmo cardiaco.

En tanto, la doctora Elizabeth Solís sugirió no utilizar estos productos durante el embarazo y la lactancia, ni en niños menores de un año, ya que su sistema inmune es más vulnerable.

Agregó que la clave está en la dosis ingerida y recomendó que si el paciente tiene duda debe consultar con su médico de cabecera.

Para Omayra González, quien vende plantas medicinales en el Mercado de Calidonia, aunque las plantas se vean inofensivas, hay que tener precaución. "No todos los organismos asimilan lo que es la savia de las plantas", sentenció.

Ley 17

Actualmente se trabaja en la reglamentación de la Ley 17 de 2016, que establece un régimen especial para proteger y promover el respeto a los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

Esta ley también tiene el fin de promover la capacitación de médicos tradicionales indígenas en diversas especialidades y usos para las plantas medicinales.

Además, de regular la distribución justa y equitativa de los beneficios sobre la aplicación de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas en materia de la biodiversidad.

En su artículo 4, la ley establece que las autoridades competentes para la regulación de dicha ley son el Ministerio de Salud, las autoridades tradicionales indígenas y los congresos generales y consejos indígenas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook