sociedad

Plantas medicinales: el peligro está en la dosis

En Panamá existe una fuerte tradición del uso de plantas medicinales, que son utilizadas para curar dolencias menores.

Fariza Gordón - Actualizado:

Plantas medicinales

Usar plantas medicinales para curar dolencias menores como resfriados o malestares estomacales, es una práctica que ha perdurado con el paso del tiempo.

Versión impresa

Plantas como la sábila, anamú, ruda, cola de caballo, entre muchas otras, se compran a diario en mercados o se cosechan en el patio de la casa con la certeza de que tienen propiedades curativas; sin embargo, hacer un mal uso de ellas puede resultar nocivo para la salud.

Al menos esa es la recomendación de los especialistas; incluso de aquellas personas que promueven la medicina tradicional. Tal es el caso del profesor e investigador emérito y director del Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña, de la Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Mahabir Gupta, quien considera que la dosis hace la diferencia, tal cual sucede con los medicamentos convencionales, que en mayor dosis pueden ocasionar toxicidad.

El especialista explicó que en Panamá existen unas 10,000 especies vegetales, sin embargo, la mayoría no han sido investigadas para identificar su utilidad, por ello se desconoce el potencial que puedan tener.

"A muy pocas plantas se les han hecho estudios clínicos para saber si verdaderamente tienen el efecto que dicen tener, según el uso popular", indicó Gupta.

Considera que las plantas medicinales se pueden usar para condiciones no muy graves como afecciones en la piel, hongos, problemas gastrointestinales, "pero si dicen que cura el cáncer es falso".

Otra práctica común es combinar medicamentos químicos con plantas medicinales, no obstante, hay plantas que pueden disminuir el efecto del fármaco que el paciente está tomando o incluso puede aumentarlo.

Por ejemplo, si un paciente toma medicamentos para la diabetes y además toma balsamino, que baja el azúcar, el nivel de la glucosa puede disminuir drásticamente.

Tampoco se debe mezclar antidepresivos con la valeriana, ya que combinar estos componentes potencia el efecto sedante de la medicación.

 

 

Fármacos

Hay medicinas de origen químico que han sido creadas con base en ciertos compuestos de plantas medicinales.

Casi el 50% de los medicamentos que usamos son naturales, de ellos aproximadamente el 25% son de plantas, otros son de hongos y microorganismos, y el resto son sintéticos, explicó el profesor Mahabir Gupta.

"Antes de llegar a la era de los antibióticos lo único que se usaban eran plantas para curar las enfermedades", agregó.

El experto estima que "hay más de 140 medicamentos establecidos que han sido derivados de las plantas".

Un ejemplo es el digital o campanilla, se extrae un compuestos de dioxina que se utiliza para el corazón y mejorar el ritmo cardiaco.

En tanto, la doctora Elizabeth Solís sugirió no utilizar estos productos durante el embarazo y la lactancia, ni en niños menores de un año, ya que su sistema inmune es más vulnerable.

Agregó que la clave está en la dosis ingerida y recomendó que si el paciente tiene duda debe consultar con su médico de cabecera.

Para Omayra González, quien vende plantas medicinales en el Mercado de Calidonia, aunque las plantas se vean inofensivas, hay que tener precaución. "No todos los organismos asimilan lo que es la savia de las plantas", sentenció.

Ley 17

Actualmente se trabaja en la reglamentación de la Ley 17 de 2016, que establece un régimen especial para proteger y promover el respeto a los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

Esta ley también tiene el fin de promover la capacitación de médicos tradicionales indígenas en diversas especialidades y usos para las plantas medicinales.

Además, de regular la distribución justa y equitativa de los beneficios sobre la aplicación de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas en materia de la biodiversidad.

En su artículo 4, la ley establece que las autoridades competentes para la regulación de dicha ley son el Ministerio de Salud, las autoridades tradicionales indígenas y los congresos generales y consejos indígenas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook