sociedad

Presidente Laurentino Cortizo hizo un llamado a los líderes del continente para salvar el planeta Tierra

El mandatario Laurentino Cortizo alertó que la próxima conferencia sobre el cambio climático (COP26) es la última oportunidad que tiene la humanidad para preservar el planeta Tierra y por tanto esa "reunión no puede fracasar".

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo participó hoy de manera virtual en el Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas. Foto: Cortesía @NitoCortizo

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, participó este miércoles de manera virtual en el Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas, donde hizo un llamado a los líderes del continente a estrechar relaciones de cooperación y colaboración en materia ambiental para salvar nuestra casa única, el planeta Tierra.

Versión impresa

Durante su intervención, el mandatario reafirmó el compromiso “solemne” de Panamá con el planeta y la reducción del calentamiento global.

En la conferencia, en la que participaron gobernantes de la región para expresar medidas sobre la amenaza del cambio climático, Cortizo señaló que Panamá es uno de los tres únicos países del mundo -y el único de las Américas- clasificado como “carbono negativo”.

También destacó que recientemente el país alcanzó la categoría de “líder mundial azul” (World Blue Leader), cumpliendo con la iniciativa 30x30 de proteger el 30% de nuestros océanos.

“Estas son dos muestras irrefutables de nuestro firme compromiso con el planeta, con la reducción del calentamiento global y con la ambiciosa agenda que como país mantenemos para combatir el cambio climático”, manifestó Cortizo.

En ese sentido, el gobernante confirmó su participación, dentro de dos meses, en la conferencia sobre el cambio climático (COP26) que se celebrará en Glasgow, Reino Unido, donde “el mundo tendrá una nueva oportunidad para discutir y acordar nuevas medidas que nos permitan enfrentar el enorme reto” del calentamiento global.

“Esa es, tal vez, la reunión más importante desde la Segunda Guerra Mundial para evitar una catástrofe de proporciones globales”, dijo y advirtió de que los compromisos que allí se tomen podrían significar la última alternativa para las próximas generaciones de heredar un planeta saludable para la vida. “Esa reunión no puede fracasar, esa no es una opción”, sostuvo.

En este período pospandemia, añadió el gobernante, el continente tiene una valiosa oportunidad para promover formas de producción más sostenibles en beneficio del clima y el medio ambiente. En ese sentido, hizo un llamado a estrechar las relaciones de cooperación y colaboración entre los países para impulsar en nuestras sociedades habilidades para una mayor resiliencia, como son la competitividad, la confianza, el control y la capacidad de manejar con posibilidades de éxito situaciones difíciles.

VEA TAMBIÉN: Panamá ha detectado 76 casos de la variante delta del coronavirus

“Ante estas circunstancias, ningún país del mundo puede cruzarse de brazos o aislarse; es el momento de unirnos para colaborar en la búsqueda de sostenibilidad para el ambiente y para la vida”, aseguró.

El Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas es un encuentro organizado por los Gobiernos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, en el que se reunió también a representantes del Estado, sector privado, financiero, académico, organismos multilaterales de crédito y organizaciones de la sociedad civil, para pensar juntos sobre ambición climática, medios innovadores de implementación y medidas para mejorar la adaptación y la resiliencia en los países de la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook