sociedad

Reeducación olfativa: una alternativa tras los efectos del COVID-19

Oler distintas esencias por un periodo de tiempo para su mejoría, es una de las sugerencias de los expertos para quienes vieron afectado su olfato tras padecer COVID-19.

Ana Cristina Quinchoa - Publicado:

Mientras más rápido se inicie con la reeducación olfativa, más pronto será la mejoría. Foto ilustrativa / Freepik.

No percibir los olores después de padecer COVID-19, es una de las situaciones que preocupa e incomoda a quienes lo sufren, porque, a pesar del tiempo transcurrido, no logran recuperar al cien por ciento este sentido, quedando solo con un 40 o 60%, afectando así su calidad de vida.

Versión impresa

Algunos afectados llevan seis meses o incluso un año desde que vencieron el COVID-19, pero esta secuela por la enfermedad, aún se mantiene.

Génesis, una panameña de 26 años, quien contrajo el COVID-19 a inicios de enero de este año, cuenta que aún al pasar ya casi cinco meses desde la enfermedad, aún no recupera totalmente su olfato y cree tenerlo solo en un 60%, pues hay aromas que no puede oler a cierta distancia como lo podía hacer antes, ahora le cuesta mucho, mientras que otros, su nariz ni siquiera los detecta.

“Cuando hago café en las mañanas, no puedo sentir ese aroma fuerte que llenaba la cocina”, confiesa. Además, menciona que para ella es preocupante esta situación, porque vive en la incertidumbre: si se quedará así o con el tiempo logrará mejorar.

VEA TAMBIÉN: El miedo es el que predomina: así es vivir con claustrofobia

En la rutina diaria de una persona, el olfato es indispensable: sirve para elegir desde un jabón de baño, alimentos y perfumes, y nos previene de peligros (al sentir un aroma tóxico o gas) e incluso en ocasiones nos hace recordar personas o rememorar momentos.

La alternativa

Hasta ahora, no se sabe con certeza qué daños provoca el COVID-19 en el olfato, ya que al ser una afección producida por un virus respiratorio nuevo, aún se encuentra en análisis, sin embargo, algunos especialistas han llegado a considerar que puede ser a causa de una inflamación en las fosas nasales o un daño a nivel del sistema nervioso.

Del mismo modo, tampoco existe un tratamiento específico para recuperar el olfato completamente, pero, otorrinos a nivel mundial (médicos que diagnostican enfermedades de la nariz, garganta y oído), han estado recomendando a las personas afectadas con esta dolencia realizar una reeducación del olfato, es decir, los pacientes deben oler diferentes esencias durante un periodo de tiempo, para que las neuronas dañadas vuelvan a aprender y vayan recuperando la capacidad de sentir olores.

La doctora Maritza Hernández, especialista en Otorrinolaringología confirma que el tratamiento principal es la reeducación olfativa. En su caso, recomienda a los pacientes oler café, vainilla y canela antes de cada comida, para que se vuelva un hábito y no se les olvide realizar este método todos los días. Haciendo este tratamiento durante meses, puede haber mejoría; asegura, aunque también les receta medicamentos antiinflamatorios en aerosol, de ser necesario o a nivel cerebral, en caso de no mejorar.

Por otro lado, Hernández menciona que la pérdida de olfato en personas que han padecido COVID-19 tiene su lado bueno, porque, en su momento, cuando tenían el virus y quedaron sin olfato, esto hizo que el COVID-19 no pasara a las vías respiratorias y la enfermedad no se complicara.

Además, comenta que esta afección causada por la enfermedad sí tiene recuperación, pues mientras más rápido se empiece con la reeducación olfativa o se busque ayuda médica, más pronto será la mejoría.

Yesenia, de 25 años, también se contagió de COVID-19; en su caso, todo comenzó el 23 de diciembre de 2020. Lo primero que sintió fue un dolor y una secreción extraña por la nariz, en ese momento, el olfato fue desapareciendo poco a poco hasta perderlo por completo tres días después. Pasó sus días de aislamiento y continuaba sin sentir olores, por ende, tuvo la iniciativa de buscar información sobre el tema, para mejorar su problema.

LE PUEDE INTERESAR: Vendedores informales se benefician de los pagos digitales

La joven cuenta que empezó con la reeducación olfativa y al mes logró recuperar un 45% de su olfato; siguió con ese método y al siguiente mes obtuvo una mejoría del 80%, pero le sigue preocupando la situación, porque ya han pasado seis meses y todavía no tiene su olfato al 100%.

Según un estudio publicado en JAMA Network, revista de la Asociación Médica Estadounidense, alrededor del 80% recupera el olfato y el gusto de manera espontánea a las cuatro semanas, en cambio, se indica que hay pacientes que padecen anosmia (pérdida total del olfato), una secuela permanente por COVID-19.

Atención

Precisamente, por las consecuencias que ha dejado el COVID-19, el Gobierno de Panamá creó un espacio en algunas policlínicas del país para brindar atención a quienes se han visto afectados por el virus. Las áreas son conocidas como Clínicas Poscovid.

La Policlínica Manuel Ferrer Váldez (Calidonia), Dr. Joaquín José Vallarino (Juan Díaz), Dr. Santiago Barraza (La Chorrera), son algunos de los lugares donde reciben a pacientes poscovid. Aproximadamente hay diez Clínicas Poscovid distribuidas en todo el país.

Tan solo en diciembre de 2020, hubo un ingreso de más de 800 personas en las Clínicas Poscovid en busca de atención médica por distintas afecciones que les había dejado la enfermedad, entre ellas fatiga, dolores musculares y problemas respiratorios.

La Dra. Gladys Guerrero, jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria de la Caja de Seguro Social (CSS) dice que conoce al menos tres o cuatro personas que aún no han recuperado su olfato, después de casi un año de haber pasado por COVID-19, pues siguen sin sentir olores; sin embargo, indica que estos casos no son tan frecuentes, ni siquiera la mitad de los pacientes, pero sí son un grupo importante.

Las personas que llegan con esta afección a las Clínicas Poscovid son evaluados en principio, luego son referidos a neurología para que se haga una evaluación más profunda de esa área. La salida depende de la evolución que tenga el paciente ante los tratamientos, ya que no hay un tiempo determinado, hay quienes se les da de alta rápidamente y hay otros que a un año de pandemia aún siguen siendo atendidos, explica la Dra. Guerrero.

Para ingresar a estas policlínicas las personas solo deben presentar su certificado de cuarentena o el resultado positivo de COVID-19 (después de haber pasado su aislamiento de 15 días) o también pueden ser referidos por medicina general de un hospital o clínica privada.

Tanto la Dra. Guerrero, como la Dra. Hernández, sugieren a todo aquel que esté pasando por este mal, buscar ayuda médica para su pronta mejoría y seguir las recomendaciones de los especialistas.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook