Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vendedores informales se benefician de los pagos digitales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emprendedor / Pagos instantáneos / Pandemia

Panamá

Vendedores informales se benefician de los pagos digitales

Actualizado 2021/06/25 09:19:17
  • Ana Cristina Quinchoa

Para no perder clientes, los vendedores informales se han modernizado y han implementado nuevos métodos de pago, como los digitales, ante la exigencia de sus propios clientes, quienes buscan, además, minimizar el contacto por la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los pagos digitales han ayudado a los vendedores informales a aumentar sus ventas. Foto / Ana Quinchoa.

Los pagos digitales han ayudado a los vendedores informales a aumentar sus ventas. Foto / Ana Quinchoa.

Llegar a un puesto de venta informal y encontrarse con un solo método de pago, es una situación del pasado. Aunque el efectivo todavía representa una parte importante de las transacciones comerciales, los pagos digitales (transferencias a través de banca en línea, uso de plataformas tecnológicas o tarjetas de crédito o débito) han cobrado auge, sobre todo durante la pandemia, donde se busca minimizar el contacto.

A pesar de que todavía no se ha determinado con precisión el impacto que ha generado la COVID-19 en los pagos digitales, de acuerdo con un estudio realizado en 2020 por la compañía de pagos digitales Visa, sobre el comportamiento de los consumidores en América Latina y el Caribe, se ha registrado un incremento en el consumo del comercio electrónico y pagos sin contacto, donde Costa Rica y Chile lideran la lista, mientras, en Panamá, una de cada tres transacciones se efectúa con una tarjeta sin contacto.

Ante esa notable preferencia entre los clientes, los vendedores informales han tenido que adaptarse y ampliar sus métodos de pago, siendo la transferencia a través de banca en línea una de sus favoritas.

Son muchas las zonas en el país donde se puede ver a vendedores informales con letreros que avisan sobre la aceptación de pagos digitales; uno de esos lugares es el Causeway de Amador. Ahí, vendedores de raspao, hot dogs, entre otros, cuentan cómo se han beneficiado de las nuevas tecnologías.

VEA TAMBIÉN: Falsa sensación de seguridad en vacunados contra la COVID-19 es un riesgo

Para Ester Castillo, vendedora de raspa’o, la idea de implementar la forma de pago digital a su negocio surgió, porque las mismas personas que se acercaban a su local lo solicitaban, y por no tener Yappy (una popular aplicación para realizar transferencias en banca móvil usando solo el número de celular), en ese entonces, perdía clientes, por ello, decidió pasar al banco y abrir una cuenta. Ya lleva tres meses con este nuevo método de pago. Al día, hasta más de diez personas le pagan a través de Yappy. Ester, de 28 años, comprende que las personas prefieren tener su dinero en su tarjeta por precauciones ante tanta delincuencia, y aunque nunca imaginó cobrar con este nuevo servicio digital, dice que es algo que ha mejorado su economía en medio de esta pandemia.

Riscarly Sánchez, otra vendedora, que junto a su esposo se dedican a la venta de emparedados y hot dog, cuenta que ahora tienen un poco más de ingresos desde que aplicaron el pago digital a su negocio, pues admiten que es lo que se está manejando actualmente por la pandemia, ya que hay personas que quieren evitar tocar el efectivo.

Desde marzo se mantienen trabajando bajo esta nueva modalidad, y mencionan que hasta siete personas les pagan por transferencia en línea al día, y que los clientes le comentan que prefieren pagar de manera digital, porque se les hace más fácil ingresar a su cuenta de banca en línea y hacer la transferencia, que pagar en efectivo, además a Riscarly, de 24 años, el método le funciona mejor.

Stephen Crespo, vendedor de soda y agua, dice que el método de pago digital lo aplicó primero en su ámbito personal, pero luego lo usó para su negocio a petición de los propios clientes. Lleva siete meses con este método, y cuenta que desde entonces le ha ido bien, pues ha aumentado sus ventas. En sus días laborales, entre 15 a 20 personas le pagan por transferencia en línea al día, aunque depende del movimiento. Además, menciona que esto le ha ayudado a mejorar su economía, porque las personas están inseguras, y ya no les gusta tener efectivo, “por cómo está la crisis, cualquiera quiere robar”. Crespo, de 29 años, dice que nunca se imaginó optar por este método, pero se ha adaptado a la situación, porque según él, llegará un tiempo en el que el efectivo ya no va a existir, y hay que adaptarse y modernizarse, porque el tiempo no se detiene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Jairo Cedeño, de 30 años, vendedor de hot dog y hamburguesa, expresa que este sistema de pago digital lo trajo la pandemia, y que han sido los propios clientes quienes han solicitado el servicio e incluso dice que quien no tiene esta opción tiene una venta baja. Nunca imaginó que llegaría a cobrar por este método en su local, porque esperó que se movería más el efectivo, sin embargo, se adaptó al cambio y ya lleva trabajando nueve meses con esta nueva modalidad de pago. Al menos un 60% de los pagos que recibe Cedeño son por el método Yappy, admite, y para él es un servicio bueno, porque con ello se mantiene las medidas de bioseguridad, ya que trabajar con efectivo trae muchas bacterias.

En el caso de Rosa Alcide, vendedora de ensaladas de mango, no contaba con una cuenta de banco, y debido a que los clientes lo solicitaban mucho, tuvo que incluir el método de pago digital a su negocio para no seguir perdiendo clientes, que cuando llegaban a comprar el producto, solo podían pagar a través de transferencias en banca en línea, porque no contaban con efectivo. Lleva tres meses trabajando con esta nueva modalidad, y hasta ahora le ha ido bien: alrededor de 15 personas al día le pagan con transferencia de banca en línea, aunque otras aún pagan en efectivo. Los clientes le dicen que “están modernizados”.

Todo este movimiento de pagos digitales que se aceleró por la pandemia, significa, para el consultor de empresas, René Quevedo, un paso importante para lograr una mayor inclusión financiera, mediante la disminución del uso de efectivo en miles de grandes y pequeños comercios de Panamá.

LE PUEDE INTERESAR: Lucha libre panameña: falta de promoción influye en su popularidad

“La idea es incorporar cada vez más a un mayor espectro de clientes y usuarios a un gran ecosistema de pagos digitales, a fin de elevar la inclusión financiera y disminuir el uso de efectivos, lo cual a su vez tendrá otros efectos colaterales, como la reducción de la delincuencia”, indica.

Además, se estima que la cuarta parte de las transacciones en el país son digitales, y el 75% utilizan efectivo, según datos suministrados por Quevedo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".