sociedad

Residentes de Los Andes 2 impulsan su parque forestal

Cansados de los incendios en los cerros que rodean a Los Andes 2, un grupo de residentes se organizó para tratar de cambiar esta situación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Desde la estación del metro de Los Andes hasta el Cerro La Cruz son 10 minutos y se puede llegar caminando. Foto: Cortesía

Para disfrutar de la naturaleza no siempre es necesario cruzar el puente. En la urbe también existen opciones de recreación al aire libre, como lo es el Parque Forestal de Los Andes 2.

Versión impresa

La zona está abierta al público y cada fin de semana recibe a unas 30 personas, sobre todo en horas de la tarde.

Este parque es uno de los proyectos insignia que desarrolla la Comunidad Ambiental Los Andes (CALA) en la zona.

CALA lo integran vecinos de Los Andes, quienes preocupados cada año por los incendios de herbazales, decidieron tomar acciones.

Con programas de reforestación y educación, CALA no solo aspira a disminuir los incendios, sino transformar la zona en un importante pulmón de San Miguelito.

"La comunidad está como en medio de un valle. Todos los veranos el cerro se quema, trayendo hollín y suciedad. Decidimos tomar acción imaginando que en algún momento podremos mitigar esos temas, reforestando. La zona era pura paja canalera", dijo Óscar Gutiérrez, presidente de CALA, a Panamá América.

En 2020, CALA recibió la personería jurídica como organización de base comunitaria sin fines de lucro, aunque su trabajo en el sector comenzó antes.

En medio de la labor de reforestación y limpieza, el grupo vio el potencial del lugar y decidió llevarlo a otro nivel como un parque forestal, debido a que la topografía tiene excelentes vistas a la ciudad.

El Cerro La Cruz ya cuenta con senderos, cortafuegos y decenas de árboles plantados. El sitio también es escenario de programas educativos y de reciclaje, que ayudan a concienciar sobre la conservación y problemáticas ambientales.

Gutiérrez recalca que la limpieza es clave para que este sitio avance en la dirección esperada.

"La limpieza y el mantenimiento son lo más importante. Si no se mantiene limpio, todo el trabajo se echará a perder. De julio a noviembre tendremos la temporada de reforestación, mejorando algunos puntos, colocando señalizaciones porque queremos que las personas sepan por dónde están caminando", agregó el líder.

A pesar del camino recorrido, Gutiérrez reconoce que esta época seca les ha ido un poco mal con el tema de los incendios, toda vez que se han registrado dos.

Sin embargo, tratan de ver el lado positivo y realizar acciones de limpieza de inmediato en estas zonas afectadas.

Gracias a los cortafuegos que se marcan con frecuencia, los incendios no se propagaron a zonas extensas en esta oportunidad, pudiéndose controlar con mayor facilidad.

"El objetivo es tratar de evitar los incendios, así que con eso nos fue mal, pero los cortafuegos evitaron que se expandieran. En años anteriores se había quemado toda la zona", puntualizó Gutiérrez.

Respaldo

De unos 3,000 plantones sembrados, sobreviven cerca de 900. El apoyo de las instituciones gubernamentales es escaso, teniendo más de la empresa privada a través de sus programas de responsabilidad social empresarial.

La junta directiva está conformada por seis integrantes y los voluntarios alcanzan la veintena. Además, tienen una relación estrecha con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la del Istmo.

Los estudiantes de estos centros de enseñanza superior cada mes participan en las jornadas de limpieza del parque.

"La UTP regularmente limpia este espacio. Para nosotros es muy importante recuperar y mantener los espacios públicos para el beneficio de la comunidad", manifestó Itzel Muñoz, de la UTP.

El parque también tiene una brigada voluntaria por parte de los bomberos. De igual forma, es fundamental el respaldo de Macheterapia, un equipo ambiental multidisciplinario asociado a CALA.

Sus integrantes promueven los días de limpieza y las actividades que le brinden una mayor exposición al lugar.

Las personas que estén interesadas en contribuir al mantenimiento pueden ponerse en contacto a través de las redes sociales de estos grupos (@macheterapia o @calaobc). Las tareas incluyen cortar y rastrillar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook