sociedad

Residentes de Los Andes 2 impulsan su parque forestal

Cansados de los incendios en los cerros que rodean a Los Andes 2, un grupo de residentes se organizó para tratar de cambiar esta situación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Desde la estación del metro de Los Andes hasta el Cerro La Cruz son 10 minutos y se puede llegar caminando. Foto: Cortesía

Para disfrutar de la naturaleza no siempre es necesario cruzar el puente. En la urbe también existen opciones de recreación al aire libre, como lo es el Parque Forestal de Los Andes 2.

Versión impresa

La zona está abierta al público y cada fin de semana recibe a unas 30 personas, sobre todo en horas de la tarde.

Este parque es uno de los proyectos insignia que desarrolla la Comunidad Ambiental Los Andes (CALA) en la zona.

CALA lo integran vecinos de Los Andes, quienes preocupados cada año por los incendios de herbazales, decidieron tomar acciones.

Con programas de reforestación y educación, CALA no solo aspira a disminuir los incendios, sino transformar la zona en un importante pulmón de San Miguelito.

"La comunidad está como en medio de un valle. Todos los veranos el cerro se quema, trayendo hollín y suciedad. Decidimos tomar acción imaginando que en algún momento podremos mitigar esos temas, reforestando. La zona era pura paja canalera", dijo Óscar Gutiérrez, presidente de CALA, a Panamá América.

En 2020, CALA recibió la personería jurídica como organización de base comunitaria sin fines de lucro, aunque su trabajo en el sector comenzó antes.

En medio de la labor de reforestación y limpieza, el grupo vio el potencial del lugar y decidió llevarlo a otro nivel como un parque forestal, debido a que la topografía tiene excelentes vistas a la ciudad.

El Cerro La Cruz ya cuenta con senderos, cortafuegos y decenas de árboles plantados. El sitio también es escenario de programas educativos y de reciclaje, que ayudan a concienciar sobre la conservación y problemáticas ambientales.

Gutiérrez recalca que la limpieza es clave para que este sitio avance en la dirección esperada.

"La limpieza y el mantenimiento son lo más importante. Si no se mantiene limpio, todo el trabajo se echará a perder. De julio a noviembre tendremos la temporada de reforestación, mejorando algunos puntos, colocando señalizaciones porque queremos que las personas sepan por dónde están caminando", agregó el líder.

A pesar del camino recorrido, Gutiérrez reconoce que esta época seca les ha ido un poco mal con el tema de los incendios, toda vez que se han registrado dos.

Sin embargo, tratan de ver el lado positivo y realizar acciones de limpieza de inmediato en estas zonas afectadas.

Gracias a los cortafuegos que se marcan con frecuencia, los incendios no se propagaron a zonas extensas en esta oportunidad, pudiéndose controlar con mayor facilidad.

"El objetivo es tratar de evitar los incendios, así que con eso nos fue mal, pero los cortafuegos evitaron que se expandieran. En años anteriores se había quemado toda la zona", puntualizó Gutiérrez.

Respaldo

De unos 3,000 plantones sembrados, sobreviven cerca de 900. El apoyo de las instituciones gubernamentales es escaso, teniendo más de la empresa privada a través de sus programas de responsabilidad social empresarial.

La junta directiva está conformada por seis integrantes y los voluntarios alcanzan la veintena. Además, tienen una relación estrecha con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la del Istmo.

Los estudiantes de estos centros de enseñanza superior cada mes participan en las jornadas de limpieza del parque.

"La UTP regularmente limpia este espacio. Para nosotros es muy importante recuperar y mantener los espacios públicos para el beneficio de la comunidad", manifestó Itzel Muñoz, de la UTP.

El parque también tiene una brigada voluntaria por parte de los bomberos. De igual forma, es fundamental el respaldo de Macheterapia, un equipo ambiental multidisciplinario asociado a CALA.

Sus integrantes promueven los días de limpieza y las actividades que le brinden una mayor exposición al lugar.

Las personas que estén interesadas en contribuir al mantenimiento pueden ponerse en contacto a través de las redes sociales de estos grupos (@macheterapia o @calaobc). Las tareas incluyen cortar y rastrillar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook