sociedad

Rey naso: 'Nosotros estábamos primero que las áreas protegidas'

Líder indígena rechaza que los nasos sean llamados antidesarrollo, y asegura que son conservacionistas por tradición y que darán 'doble blindaje' a las reservas 'que nos han impuesto' en la comarca.

Adiel Bonilla - Actualizado:

"La enseñanza de nuestros ancestros es que los bosques permanezcan intactos", dice el rey naso, Reynaldo Santana. /Foto Víctor Arosemena

El rey naso, Reynaldo Santana, salió en defensa de su pueblo y rechazó la campaña de grupos ambientalistas que han solicitado el veto presidencial de la ley que oficializa la comarca Naso Tjer Di, y advierten que existe un enfoque invertido sobre las áreas protegidas que ahora son foco de polémica.

Versión impresa

Según los ambientalistas, los límites que establece el proyecto para la nueva comarca, la ubica 125 mil hectáreas dentro del Parque Internacional La Amistad (Pila) y 21,722 hectáreas dentro del Bosque Protector Palo Seco.

Consideran que dejar en manos del pueblo naso la administración de estos valiosos estandartes de la conservación no es lo más recomendable, y hasta sería una acción "entreguista".

El rey naso se trasladó la semana pasada desde el oeste de la provincia de Bocas del Toro hasta la ciudad capital y dictó cátedra de pensamiento indígena en una rueda de prensa en la que advirtió que hay un mal planteamiento de este tema.

Ante todo, aclaró que son los territorios que ahora se catalogan como protegidos los que están dentro de la comarca, no al revés.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades pide a Madamme Kalalú revelar 'quién más cogió coima en Odebrecht'

"No es que la comarca queda dentro de las áreas protegidas; nosotros hemos estado allí primero, mucho antes de la creación de esas áreas ", señaló el rey del pueblo naso.

Luego, advirtió que el temor de que no sigan protegidas con la conformación oficial de una nueva comarca no tiene sustento, "porque por más de 500 años, nosotros hemos conservado y protegido esos recursos naturales".

También reflexionó sobre el poco respeto y consideración de las autoridades nacionales "que nos impusieron esas dos áreas protegidas (Parque Internacional la Amistad y Bosque Protector Palo Seco) sin la consulta previa, libre e informada del pueblo naso".

No obstante, y a pesar de esa falta de consulta, el líder indígena Reynaldo Santana explicó que las enseñanzas de sus ancestros están orientadas a la protección natural y que esos bosques "se mantengan intactos".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela viaja a Marruecos donde se adoptará el pacto global sobre migración

Recordó que así como surge la preocupación nacional para conservar estos parques, "la sanción a esta ley es la única forma de conservar también nuestra cultura, costumbres e idioma".

El rey Reynaldo Santana prometió que si el presidente Juan Carlos Varela sanciona la ley que crea la comarca Naso Tjer Di, los territorios que ahora son foco de polémica, y que ya están protegidos, contarán con un "doble blindaje", confirmando la vigilancia del pueblo naso, "sus verdaderos guardianes", dijo.

Por su parte, Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, manifestó que esperan "la buena voluntad del gobierno del presidente Juan Carlos Varela" para cumplir su compromiso con los pueblos indígenas y sancionar esta ley.

"Se trata de una aspiración justa que no contradice la protección de los territorios y recursos que hoy son Patrimonio de la Nación y de la Humanidad, donde está ubicado el pueblo naso desde tiempos ancestrales", concluyó.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook