Skip to main content
Trending
Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero
Trending
Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Naso Tjer Di se convierte en la sexta comarca indígena creada en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional

Naso Tjer Di se convierte en la sexta comarca indígena creada en Panamá

Actualizado 2018/10/25 18:08:45
  • Redacción / panamaamerica@epasa.com / @PanamaAmerica

Se trata de la sexta comarca, que suma a las existentes: Emberá Wounaan, Ngäbe Buglé, Kuna Madugandí, Kuna Wargandi y Guna Yala.

Aprueban en tercer debate la creación de esta nueva comarca. Foto: @asamblepa

Aprueban en tercer debate la creación de esta nueva comarca. Foto: @asamblepa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujeres Emberá crearán "primer banco" solo para indígenas panameños

  • 2

    Toma auge modelo de 'empresa social' que resalta el arte emberá

  • 3

    Los símbolos de la JMJ llegan a la comarca Ngäbe-Buglé

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves en tercer debate el proyecto de ley 656, que crea la comarca Naso Tjer Di en 160 mil hectáreas entre Bocas del Toro y Chiriquí.

Se ha hecho justicia al Pueblo Naso, con su reconocimiento oficialmente como Comarca, legalmente constituida, lo cual les permitirá tener una mejor administración de sus recursos y territorios. pic.twitter.com/WYTAWINuJ9— Benicio Robinson (@BenicioRobinson) 25 de octubre de 2018

Esta iniciativa de ley genera posiciones encontradas debido a que el 125 mil hectáreas se encuentran en el Parque Internacional La Amistad (PILA), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 1983.

No obstante, según el contendo del proyecto 656 dispone que las tierras ubicadas dentro del territorio Naso Tjer Di son propiedad colectiva de ese pueblo, que las administrará, poseerá sus derechos de manera perpetua y usufructuará, con el fin de lograr su bienestar económico social, cultural y político, de acuerdo a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política.

VEA TAMBIÉN: 'La Corte perdió competencia para procesar al expresidente Ricardo Martinelli', Alfredo Vallarino

Reynaldo Santana, rey naso, señaló que la aprobación de la normativa es una aspiración de esa comunidad indígena, ya que actualmente son un corregimiento donde habitan 5 mil personas.

En tanto, el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, quien no ha participado de este debate, señaló que la aprobación del proyecto 656 es un "tema complejo" que requiere un profundo análisis.

#NoSePuede transformar en tierra d la comarca Naso el 60 % del Parque Internacional d la Amistad,PILA, área protegida d 400 mil hectáreas,declarada patrimonio d la humanidad por Unesco,sin violar la C.N. que obliga a Pmá a cumplir normas y acuerdos internacionales.

í— Renato Pereira (@Mrenatopereira) 24 de octubre de 2018

Se trata de la sexta comarca, que suma a las existentes: Emberá Wounaan, provincia de Darién y Panamá, Ngäbe Buglé, en Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, Kuna Madugandí, en Panamá y el distrito de Chepo; Kuna Wargandi,  en Darién y el distrito de Pinogana;  Guna Yala, en el Archipiélago de San Blas y costa del este del Caribe panameño, bordeando Darién.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Entre los graduados se destacan cuatro estudiantes internacionales. Foto: Cortesía / MiCultura

Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

La cantante Lilly Goodman. Cortesía

Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'

Christian Nodal y Ángela Aguilar. Foto: Instagram / Latin Grammy

Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?

En la audiencia de solicitudes múltiples, se presentaron pruebas que hicieron que el juez evaluara los argumentos.  Foto. Eric Montenegro

En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiares

Según manifestaron los residentes, no pudieron rescatar nada del depósito afectado, generando cuantiosas pérdidas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".