sociedad

Sistema de salud está preparado para atender sin estrés a pacientes de COVID-19

La capacidad hospitalaria es suficiente, pero igual se alistan por si los casos de la COVID-19 aumentan.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los casos diarios han bajado en las últimas semanas.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, aseguró este martes que la capacidad hospitalaria es suficiente para atender sin estrés a los pacientes de coronavirus, tras las aperturas económicas de las últimas semanas.

Versión impresa

Berrío reiteró que todos los días hacen  dos conteos para actualizar la cantidad  de camas disponibles.

"Evaluamos en la mañana y al final del día nuestra capacidad instalada de camas en sala, en unidad de cuidados intensivos y en la unidad de cuidados respiratorios. Hasta el momento la capacidad instalada nos da tranquilidad porque estamos preparados para atender sin ninguna situación de estrés a  todos el que necesite ser atendido en área de paciente sospechoso o cuando ya se le ha determinado que tiene COVID", dijo la alta funcionaria a SerTv Noticias.

La otorrinolaringóloga destacó que pese al panorama favorable actual, se alistan en caso de que los números aumenten debido a las aperturas más recientes.

"Estamos preparándonos porque este período de reapertura de nuevas actividades nos puede generar un aumento en los casos. Hemos tomado la previsión teniendo la capacidad instalada y teniendo un lugar específico por si aumentan los casos", agregó la médica.

En cuanto a la superación del primer pico epidemiológico, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la galena resaltó que es el trabajo en conjunto entre las autoridades y la población.

"La situación ha estado bien controlada y tiene que ver con la responsabilidad de cada individuo. Sabemos que no ha sido fácil, pero hasta el momento se han seguido las recomendaciones. Si continuamos de esta manera los índices epidemiológicos seguirán con esta conducta en descenso", puntualizó.

Según el informe semanal de la OPS, se "evidencia una fase de desaceleración y se puede decir que se superó el primer pico de la pandemia".

VEA TAMBIÉN: Ifarhu captará a estudiantes que no aparecen en el PASE-U y analiza retiro de efectivo por la cédula

Agrega el reporte que desde mediados de julio se observa una tendencia a la estabilización en los casos diarios a nivel nacional, con un promedio de 1,023 casos confirmados por día en ese mes.

Posteriormente se observa un descenso a 940 casos en promedio en el mes de agosto, y sigue en clara senda descendente durante lo que va del mes de septiembre hasta llegar a un promedio 674 casos nuevos confirmados hasta el 13 de septiembre, añade el documento de la OPS.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook