sociedad

Tráfico ilegal de madera está creciendo en Latinoamérica

En Panamá, Interpol decomisó 13 contenedores de cocobolo, equivalentes a 200 metros cúbicos, que iban de camino a Hong Kong, en China.

- Actualizado:

Panamá espera reducir un 90 % la tala ilegal de madera con un sistema de control

 El crecimiento de la clase media en China, así como la laxitud legislativa de algunos países de Latinoamérica y la presión internacional sobre otros delitos de mayor impacto, han provocado un aumento del tráfico ilegal de madera en la región.

Versión impresa

"La cantidad de especies y el área que cubre el tráfico ilegal de madera está creciendo en Latinoamérica porque estamos abasteciendo a una población que antes no tenía acceso a estos productos y que ahora tiene más poder adquisitivo, especialmente en China", aseguró la coordinadora regional de Gobernanza Ambiental de la oficina de ONU Medio Ambiente, Andrea Brusco.

La relación costo-beneficio del tráfico ilegal de madera, apuntó, es "muy alta" porque varios países de la región aún no lo han tipificado como delito y apenas castigan a los traficantes y porque otras actividades delictivas, como el narcotráfico o la trata de personas, "cuentan con toda una red global de persecución".

"Hemos visto ejemplos en la región de grupos de narcotraficantes que han cambiado las drogas por la madera ilegal. La realidad es que las bandas van a seguir delinquiendo y van a buscar nuevas opciones", afirmó la especialista.

Además, añadió, los crímenes ambientales son cada vez más complejos y tienen más conexión con los delitos "de cuello blanco", como el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción, lo que dificulta su seguimiento.

A diferencia de otros crímenes en los que hay una gran cantidad de cifras, en el tráfico ilegal de madera apenas hay datos desglosados por región porque es muy difícil de cuantificar y porque muchos veces la madera ilegal va mezclada con la que ha sido extraída de madera lícita, explicó Brusco.

La ONU Medio Ambiente calcula que el 30 % de la madera que se comercializa en el mundo es ilegal y que este delito movió en 2016 entre 50,7 y 152 billones de dólares, frente los 30 y 100 billones de 2014. Los bosques asiáticos son los principales damnificados seguidos de los latinoamericanos, según el organismo internacional.

La experta recordó que en 2014 la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) hizo un operativo en 12 países latinoamericanos y se incautó el equivalente a "20 piscinas olímpicas de madera ilegal".

VER TAMBIÉN: Diputado Pérez será investigado por exportación de madera de cocobolo a China 

En Panamá, donde se encuentra la oficina regional de la ONU Medio Ambiente, Interpol decomisó 13 contenedores de cocobolo, equivalentes a 200 metros cúbicos, que iban de camino a Hong Kong, en China.

El cocobolo, cuya extracción está casi prohibida desde hace unos años en Panamá y en otros países, es un tipo de madera altamente cotizada en Asia y Estados Unidos, que se usa para elaborar muebles e instrumentos musicales y que se saca del Darién, una impresionante selva que hace de frontera natural con Colombia.

La región, según Brusco, tiene también un "importante" déficit en temas relacionados con el uso del suelo y de tenencia de tierras: "Si las comunidades se sienten dueñas de la tierra, pueden contribuir más a resguardar los bosques amenazados".

Sin embargo, a pesar de este escenario, Brusco cree que hay espacio para la esperanza porque "los países de la región están poco a poco tomando conciencia de la gravedad del asunto".

Varios países, entre los que se encuentran la mayoría de Centroamérica y Brasil, han creado fiscalías ambientales y están implementando sistemas de trazabilidad y control forestal, que permite seguir la trayectoria de la madera mediante dispositivos electrónicos (chips).

"Son delitos que requieren una respuesta sistémica porque son muy difíciles de controlar por la inmensidad de las selvas", concluyó. 

Más Noticias

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook