sociedad

Vandalismo: un delito contra la seguridad colectiva

Desde que inició la pandemia, el vandalismo sobre las redes e infraestructura de telecomunicaciones se ha incrementado en Panamá, por ello, la industria ha tenido que tomar medidas y trabajar en conjunto con las autoridades para combatir el problema.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Vandalismo: un delito contra la seguridad colectiva

En una sociedad cada vez más digital, las redes e infraestructuras de telecomunicaciones constituyen un elemento esencial para la vida de los ciudadanos y el desempeño de las actividades socioeconómicas.

Versión impresa

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Panamá viene enfrentando ataques malintencionados a las redes de telecomunicaciones de las empresas que brindan Internet, telefonía fija, móvil y televisión pagada, perjudicando a la población que por horas se queda sin estos servicios.

El notable incremento de los actos vandálicos sobre los cables que integran las redes e infraestructura de telecomunicaciones se ha convertido en un problema que afecta el teletrabajo, la teleeducación, la banca y en general, la vida de las comunidades que dependen de la tecnología para brindar y recibir bienes y servicios, que además de generar malestar y desasosiego entre los usuarios, causa cuantiosas pérdidas a las empresas.

De acuerdo con cifras proporcionadas por dos de las compañías de telecomunicaciones consultadas, se pudo conocer que en el periodo comprendido entre el 2020 hasta la fecha, se han ocasionado más de mil interrupciones de servicios, asociadas a vandalismo que han afectado a miles de personas y zonas de diferentes partes del país.

Tan solo el año pasado (2021) se reportaron más de 200 de estas interrupciones en Tigo Panamá, “un número exageradamente alto para un país de nuestro tamaño”, dijo Víctor Inchausti, Director Ejecutivo de Ingeniería en la compañía. La red se vio perjudicada y sus clientes quedaron sin servicio.

De acuerdo con Inchausti, el vandalismo se ha generalizado en todo Panamá, porque, por ejemplo, el área de Coclé, que no había sido víctima de los delincuentes, ahora presenta una racha de eventos de ese tipo.

Panamá Centro, Panamá Oeste y Colón, son las provincias donde se han reportado muchos más casos de vandalismo, ya que en las áreas urbanas es donde hay más cables y clientes.

La compañía Tigo ha tenido cortes que han afectado de 9 mil hasta 30 mil usuarios por evento, incluso, han tenido incidentes simultáneos que pueden tardar tres horas o más en resolverse.

Según dio a conocer Roberto Mendoza, Director de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless Panamá, en el 2020 la incidencia de cortes de cable fue de 174 casos, mientras que en el 2021 hubo 717 acontecimientos, y para este año ya van 3.

En lo que va del año la empresa ha registrado un promedio semanal de 20 hurtos de cables, lo que representa entre 80 y 90 casos al mes, en la cual salen afectados de 150 a 1200 usuarios, según datos compartidos por Cable & Wireless.

Mendoza compartió además que uno de los incidentes que causó gran daño, fue cuando una persona entró a una cámara subterránea en el área de Albrook y vandalizó uno de los cables submarinos que enlaza información al resto del mundo desde Panamá e interrumpió el tráfico de datos.

Un trabajo en conjunto

Los ataques a las redes de telecomunicaciones constituyen un delito contra la seguridad colectiva y está penado con prisión de cinco a diez años, debido al impacto social y de inseguridad que ocasionan. 

En un esfuerzo conjunto entre las empresas, la Policía Nacional, el Ministerio Público y jueces, seis personas han sido condenadas a cumplir pena de prisión y más de 100 están en proceso de ser sancionadas.

Ambas empresas consultadas instan a la población a contribuir contra el vandalismo, reportando a las personas sospechosas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook