sociedad

Veto presidencial refleja diferencias entre padres de familia y dueños de escuelas particulares

Para los propietarios de colegios, la propuesta legislativa se entrometía con el manejo de estas empresas, mientras que padres de familia ven la decisión del Ejecutivo como un desprecio hacia ellos.

Francisco Paz - Actualizado:

La objeción total del mandatario, se suma a una lista de varios proyectos vetados que han nacido en el Órgano Legislativo. Foto: Internet

El veto del presidente Laurentino Cortizo al proyecto 508, que establecía ajustes temporales en los costos de matrícula de los centros educativos particulares, es solo una muestra más de las profundas diferencias que existen entre los padres que tienen a sus hijos en estas escuelas y los propietarios de estas.

Versión impresa

Mientras que los dueños y directivos de los colegios ven atinada la decisión del mandatario, padres de familia lo consideran como un desprecio hacia ellos.

"Hacemos el esfuerzo por tener a nuestros hijos en colegios particulares y nos dan la espalda. No estábamos pidiendo subsidios, solo un ajuste por la modalidad, pero no les interesa. Se ve que es un gobierno totalmente indolente a las necesidades", declaró Javier Lombardo, de la Unión de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares.

Por su parte, Ariel Hughes, otro dirigente de los padres de familia, lamentó que el poder económico se tome la educación.

"Gracias señor presidente, allá va la estrella, solo la soñamos en los cuentos del Principito", fue su opinión.

Por el lado de los dueños de escuelas, Félix Cuevas está totalmente de acuerdo con el veto, porque había una abierta intromisión en el manejo de la empresa privada.

"Hay colegios que han ofrecido descuentos y fuimos solidarios con los padres de familia, dentro de nuestras posibilidades. Usted no nos puede obligar a dar un descuento que nos dañe nuestro año fiscal", consideró.

Interpretación

Para el diputado Leandro Avila, proponente del proyecto, "la Constitución cada quien la acomoda a su antojo".

VEA TAMBIÉN: Afiliados al Siacap podrán tramitar adelanto del 50% desde el próximo 3 de mayo

Y su reacción se deriva de que el artículo 94 de la Carta Magna dispone que "la ley reglamentará tanto la educación pública como la educación particular".

Sin embargo, en su razón de veto, el mandatario afirmó que la estructura económica y administrativa de estos centros de enseñanza no están sujetas al control del Ministerio de Educación.

Por otra parte, contrario a la posición de los padres de familia que manifiestan que la educación particular es una concesión que realiza el Estado a estos empresarios, Cortizo es de la percepción que "crear centros docentes particulares es un derecho".

Antecedente

Durante la discusión del proyecto 508 fue evidente la ausencia de autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), lo que fue cuestionado por los diputados.

VEA TAMBIÉN: Suben a 3,959 los casos activos de coronavirus en Panamá

Algunos hasta llegaron a preguntar si el desinterés del Meduca, no sería el anticipo de un veto, lo que finalmente ocurrió.

La ministra de Educación no asistió a ninguno de los tres debates y las autoridades de más peso que asistieron fueron los directores de Asesoría Legal y Educación Particular.

Con el veto del proyecto 508, se fueron otras cinco propuestas que tenían que ver con regulación a las escuelas particulares, ya que los diputados decidieron acumularlas en un solo documento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook