Skip to main content
Trending
Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMACancillería rechaza ‘de manera categórica’ viaje de diputados a TaiwánCrisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y CaribeAprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira
Trending
Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMACancillería rechaza ‘de manera categórica’ viaje de diputados a TaiwánCrisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y CaribeAprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Exclusivo / Panamá / Sismicidad / volcán / Volcán Barú

Panamá

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Actualizado 2021/04/02 08:28:14
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Según las estadísticas, el Barú podría hacer erupción en unos 30 años. Sin embargo, el Instituto de Geociencias no cuenta con el dinero para hacer estudios que ayuden a comprender más su dinámica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

  • 2

    [VIDEO] Panamá y sus tres volcanes activos

  • 3

    ¡Alerta! Declaran en erupción el volcán de Fuego en Guatemala

La Tierra es impredecible, pero si de estadísticas  se trata, el volcán Barú podría hacer erupción en unos 30 años.

Sin embargo, la historia investigativa del gigante panameño es escasa. Comenzó en los años 90 y aunque en la actualidad se podrían hacer estudios más profundos que den pistas sobre su próxima erupción, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá y los expertos no cuentan con el dinero para este fin.

El profesor y geólogo de la Universidad de Panamá, Arkin Tapia, explicó en este sentido que las fuentes de agua que rodean al volcán Barú revelarían datos sobre el ascenso o descenso de magma.

"Habría que empezar a monitorear las aguas de los alrededores del Barú para entender si a través de estas fracturas o de estos cuerpos de agua hay algún elemento químico que nos pueda indicar, por ejemplo los sulfuros, un aumento o descenso del magma. Son cosas que podemos hacer en Panamá, pero necesitamos más apoyo", dijo Tapia.

Por otro lado, el geólogo recalcó que la mayoría de los sismos en Chiriquí  son del tipo tectono-volcánicos. Tapia detalló que en estos casos el ascenso de magma o el flujo de gases hacen que las fallas del volcán se reactiven y esto genera la actividad sísmica.

"Como el material fundido tiende a ascender un poquito, empiezan a dinamizarse los gases y vapores de agua. Estos suben hasta el contacto con roca y se infiltran por las fracturas, que generan una especie de lubricación para que nuestras fracturas o fallas se muevan y se generan sismos tectono-volcánicos. Los sismos del Barú están vinculados con la presencia de material fundido en la chimenea del volcán. Eso es seguro", precisó el profesor.

Los estudiosos del Barú han cuantificado cuatro erupciones en los últimos 2 mil años, lo que significa que en promedio cada 500 años hay una. Su última fue en 1550 y basada en las proyecciones, la próxima actividad eruptiva sería en 2050.

"Nuestra Tierra se comporta de tal manera, que nuestros pronósticos se caen. Tenemos que seguir monitoreando para entenderlo. Pero si hablamos de estadísticas, le correspondería tener una erupción en 30 años", puntualizó Tapia.

VEA TAMBIÉN:  Mitradel pone límite a la suspensión de contratos laborales

Para Tapia es importante aumentar el monitoreo del Barú para saber cómo es su dinámica. Necesitan que las estaciones estén en lugares óptimos (zona media y cumbre) y no en  las áreas urbanas, en las que el ruido impide una mayor comprensión del volcán.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini ha recibido varios elogios tras la preliminar. Foto: Instagram / @missuniverse

Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

La canasta navideña cuesta $15

Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ viaje de diputados a Taiwán

La escasez de agua dificulta el manejo de la higiene menstrual y aumenta el riesgo de infecciones a las niñas. Foto: Archivo / Ilustrativa

Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

La diligencia de aprehensión fue realizada por la Policía Nacional asociado con la Fiscalía de Homicidio y Femicidio de la regional del Ministerio Público.

Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".