Skip to main content
Trending
Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia
Trending
Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

1
Panamá América Panamá América Sábado 21 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Exclusivo / Panamá / Sismicidad / volcán / Volcán Barú

Panamá

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Actualizado 2021/04/02 08:28:14
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Según las estadísticas, el Barú podría hacer erupción en unos 30 años. Sin embargo, el Instituto de Geociencias no cuenta con el dinero para hacer estudios que ayuden a comprender más su dinámica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

  • 2

    [VIDEO] Panamá y sus tres volcanes activos

  • 3

    ¡Alerta! Declaran en erupción el volcán de Fuego en Guatemala

La Tierra es impredecible, pero si de estadísticas  se trata, el volcán Barú podría hacer erupción en unos 30 años.

Sin embargo, la historia investigativa del gigante panameño es escasa. Comenzó en los años 90 y aunque en la actualidad se podrían hacer estudios más profundos que den pistas sobre su próxima erupción, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá y los expertos no cuentan con el dinero para este fin.

El profesor y geólogo de la Universidad de Panamá, Arkin Tapia, explicó en este sentido que las fuentes de agua que rodean al volcán Barú revelarían datos sobre el ascenso o descenso de magma.

"Habría que empezar a monitorear las aguas de los alrededores del Barú para entender si a través de estas fracturas o de estos cuerpos de agua hay algún elemento químico que nos pueda indicar, por ejemplo los sulfuros, un aumento o descenso del magma. Son cosas que podemos hacer en Panamá, pero necesitamos más apoyo", dijo Tapia.

Por otro lado, el geólogo recalcó que la mayoría de los sismos en Chiriquí  son del tipo tectono-volcánicos. Tapia detalló que en estos casos el ascenso de magma o el flujo de gases hacen que las fallas del volcán se reactiven y esto genera la actividad sísmica.

"Como el material fundido tiende a ascender un poquito, empiezan a dinamizarse los gases y vapores de agua. Estos suben hasta el contacto con roca y se infiltran por las fracturas, que generan una especie de lubricación para que nuestras fracturas o fallas se muevan y se generan sismos tectono-volcánicos. Los sismos del Barú están vinculados con la presencia de material fundido en la chimenea del volcán. Eso es seguro", precisó el profesor.

Los estudiosos del Barú han cuantificado cuatro erupciones en los últimos 2 mil años, lo que significa que en promedio cada 500 años hay una. Su última fue en 1550 y basada en las proyecciones, la próxima actividad eruptiva sería en 2050.

"Nuestra Tierra se comporta de tal manera, que nuestros pronósticos se caen. Tenemos que seguir monitoreando para entenderlo. Pero si hablamos de estadísticas, le correspondería tener una erupción en 30 años", puntualizó Tapia.

VEA TAMBIÉN:  Mitradel pone límite a la suspensión de contratos laborales

Para Tapia es importante aumentar el monitoreo del Barú para saber cómo es su dinámica. Necesitan que las estaciones estén en lugares óptimos (zona media y cumbre) y no en  las áreas urbanas, en las que el ruido impide una mayor comprensión del volcán.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las protestas persisten.

Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Panamá se impuso a Guatemala. Foto:FPF

Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Mario Kempes (cent.) y Fernando Palomo (der.) de la cadena ESPN. Foto: Cortesía

La Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".