Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 10 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 10 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Según las estadísticas, el Barú podría hacer erupción en unos 30 años. Sin embargo, el Instituto de Geociencias no cuenta con el dinero para hacer estudios que ayuden a comprender más su dinámica.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 02/4/2021 - 08:28 am
La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

Chiriquí /Exclusivo WEB /Panamá /Sismicidad /volcán /Volcán Barú

Versión impresa
Portada del día

La Tierra es impredecible, pero si de estadísticas  se trata, el volcán Barú podría hacer erupción en unos 30 años.

Sin embargo, la historia investigativa del gigante panameño es escasa. Comenzó en los años 90 y aunque en la actualidad se podrían hacer estudios más profundos que den pistas sobre su próxima erupción, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá y los expertos no cuentan con el dinero para este fin.

El profesor y geólogo de la Universidad de Panamá, Arkin Tapia, explicó en este sentido que las fuentes de agua que rodean al volcán Barú revelarían datos sobre el ascenso o descenso de magma.

"Habría que empezar a monitorear las aguas de los alrededores del Barú para entender si a través de estas fracturas o de estos cuerpos de agua hay algún elemento químico que nos pueda indicar, por ejemplo los sulfuros, un aumento o descenso del magma. Son cosas que podemos hacer en Panamá, pero necesitamos más apoyo", dijo Tapia.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Mascarillas, la moda impuesta por la pandemia de COVID-19 que genera molestia, dudas e interrogantes

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Por otro lado, el geólogo recalcó que la mayoría de los sismos en Chiriquí  son del tipo tectono-volcánicos. Tapia detalló que en estos casos el ascenso de magma o el flujo de gases hacen que las fallas del volcán se reactiven y esto genera la actividad sísmica.

"Como el material fundido tiende a ascender un poquito, empiezan a dinamizarse los gases y vapores de agua. Estos suben hasta el contacto con roca y se infiltran por las fracturas, que generan una especie de lubricación para que nuestras fracturas o fallas se muevan y se generan sismos tectono-volcánicos. Los sismos del Barú están vinculados con la presencia de material fundido en la chimenea del volcán. Eso es seguro", precisó el profesor.

Los estudiosos del Barú han cuantificado cuatro erupciones en los últimos 2 mil años, lo que significa que en promedio cada 500 años hay una. Su última fue en 1550 y basada en las proyecciones, la próxima actividad eruptiva sería en 2050.

"Nuestra Tierra se comporta de tal manera, que nuestros pronósticos se caen. Tenemos que seguir monitoreando para entenderlo. Pero si hablamos de estadísticas, le correspondería tener una erupción en 30 años", puntualizó Tapia.

VEA TAMBIÉN:  Mitradel pone límite a la suspensión de contratos laborales

Noticias relacionadas

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

[VIDEO] Panamá y sus tres volcanes activos

¡Alerta! Declaran en erupción el volcán de Fuego en Guatemala

Para Tapia es importante aumentar el monitoreo del Barú para saber cómo es su dinámica. Necesitan que las estaciones estén en lugares óptimos (zona media y cumbre) y no en  las áreas urbanas, en las que el ruido impide una mayor comprensión del volcán.

Videos recomendados
EL TRINO

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Sindy Smith: Panamá Oeste necesita respuestas sin importar el costo político

Agua, asentamientos informales, temas que aquejan a Panamá Oeste, dice gobernadora Sindy Smith. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Estos estudiantes deben retornar al país dentro de cinco años con un segundo idioma y preparados académicamente.

Estudiantes panameños becados por el Ifarhu parten a Estados Unidos a continuar sus estudios

Ifarhu reiteró las reglas del juego.

Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?

Equipo legal de Ricardo Martinelli presentará denuncia para desenmascarar a las mentes detrás de Baltasar Garzón.

'Íntimo amigo' del exjuez Baltasar Garzón fue quien aceptó querella contra Ricardo Martinelli en España

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".