Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 10 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 10 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

El profesor y geólogo panameño Arkin Tapia explica los factores que toman en cuenta los expertos para clasificar a los volcanes como activos.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 11/2/2021 - 03:48 pm
El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

Chiriquí / Exclusivo / Panamá / Universidad de Panamá / volcán / Volcán Barú

Los estudios relacionados al vulcanismo nacional son recientes. Cuando se menciona la palabra volcán, la primera referencia de la mayoría de los panameños es el Barú, pero ¿es el único o existen otras estructuras de esta clase en el pequeño istmo centroamericano?

Arkin Tapia, profesor y geólogo del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, repasa la actividad volcánica de Panamá y qué elementos toman en cuenta los conocedores para clasificarlos como tal.


¿Cuántos volcanes hay en Panamá?
Hay que tratar de dividir la pregunta en dos o tres áreas. Primero sería la morfología del volcán, segundo el nivel de actividad que presenta y tercero, el tipo de erupción que tuvo en el pasado. Basado en esto podemos considerar tres volcanes activos en Panamá. De oeste a este serían el volcán Barú, el complejo volcánico de  La Yeguada y el volcán de El Valle. Ahora bien, esos son los tres que más hemos estudiado de manera insistente. Pero también existen otras estructuras volcánicas que podemos llamar extintas. Son estructuras de forma cónica, colapsadas en ocasiones, y que su última actividad fue hace unos 50 mil años.


¿Podrían La Yeguada y El Valle hacer erupción en el futuro?
Ahí tenemos una deficiencia. Como pensábamos que en Panamá no pasaba nada, entonces tenemos una falta de estudios en ciencias de la Tierra, con respecto a los volcanes. Se han estudiado para conocer su potencial hidrotermal, minero, pero no se han estudiado para conocer la probabilidad de que estos volcanes vuelvan a tener una actividad. Y como nuestra Tierra se comporta de la manera que desea, necesitamos conocer más cuáles  son las características que van a definir si habrá o no una actividad volcánica.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

Una mujer hace fila en Panamá para realizarse una prueba de hisopado para detectar la COVID-19. Foto EFE

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

¿Qué se toma en cuenta para clasificarlos como activos?
El motivo por el que se consideran volcanes activos es porque presentan un remanente de esa actividad, por ejemplo, el termalismo. Ambas estructuras tienen remanente termal, ambas también presentan ciertos tipos de ruido volcánico, esto nos permite clasificarlos como volcanes activos. Además de que sus últimas erupciones fueron en el Holoceno, que son unos 15 mil años atrás. Los consideramos activos, aunque no tengan actividad per se, como fumarola o explosiones. Pero tenemos que tenerlos presente.

¿En qué se diferencia el volcán Barú?
El Barú, a diferencia de estos dos, sí tiene actividad sismo volcánica, su última actividad eruptiva fue hace 500 años más o menos. Por eso es importante mantener monitoreada esa estructura volcánica.

¿Influye la forma del Barú en que sea el más conocido del país?
De hecho sí, el Barú tiene una morfología cónica. Esa forma se conoce como estratovolcán. Los otros dos han pasado por un proceso  erosivo bastante fuerte y su forma no es tan evidente. Tal vez por eso la gente no piensa en ellos como volcanes. Pero la gente de El Valle sabe que es o fue un volcán y saben que tiene remanente de una actividad, que son los termales. La gente identifica más al Barú por la forma, pero además es la única estructura en Panamá que presenta un registro escrito  por los españoles de esa erupción y uno petrológico, que es la desaparición de la cultura Barriles.

¿La Yeguada y El Valle también eran estratovolcanes?
El Valle sí era un estratovolcán. Esta estructura estuvo cortada por algunas fallas y empezó a acumular agua y generó una erupción de las que conocemos como freatomagmáticas, que dibujó la gran hondonada que tenemos en El Valle. Estas erupciones son explosivas y muy violentas, del tipo subpliniana. O sea que pudo levantar una columna de ceniza a 15 kilómetros (15 mil metros) de altura. La Yeguada es otro estilo de vulcanismo. Es un complejo volcánico que está formado por múltiples estructuras volcánicas. Es algo como que hay una debilidad en el interior de la Tierra  de esa zona, que permite el ascenso de magma, el cual dio origen a ciertos cuerpos volcánicos. Tenemos vulcanismo en un área bastante grande, todo asociado a La Yeguada.

VEA TAMBIÉN: Empresas privadas en Panamá pueden traer vacunas contra la covid-19 para sus empleados e incluso para la venta

Por si no lo viste
Los tres volcanes con mayor actividad de Guatemala, Fuego, Pacaya y Santiaguito, mantienen un ritmo débil y moderado de explosiones y caída de ceniza.

Mundo

Volcanes en Suramérica, Centroamérica y Europa entran en actividad

25/12/2018 - 01:41 pm

El volcán Pacaya se encuentra ubicado en el departamento de Escuintla, unos 60 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.

Mundo

Volcán Pacaya en Guatemala incrementa su actividad en las últimas horas

07/2/2021 - 07:51 am

Foto/The New York Times

nytimesinternationalweekly

Buscan comprender volcanes submarinos de todo el mundo

20/12/2019 - 12:46 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En el caso del Barú, ¿una erupción podría hacer que gane o pierda altura?
Exactamente, depende del tipo de erupción, puede ganar o perder elevación. La cima o chimenea del Barú está taponada por dos domos. Los domos son lavas de cierto tipo de composición, que cuando salen se solidifican y obstruyen la chimenea. Como la chimenea está tapada, explotará el domo y no ganará altura. Lo que pensamos es que construirá un nuevo domo. Tengo que mencionar que el domo que se destruirá tiene un solo recorrido preferencial, que es hacia la comunidad de Volcán. Por eso la consideramos de alto riesgo.


¿Cuándo podría ser la próxima erupción del Volcán Barú?
Es una pregunta difícil, porque nuestra Tierra se comporta de tal manera, que nuestros pronósticos se caen. Estadísticamente hablando nosotros hemos podido cuantificar cuatro erupciones en los últimos 2 mil años. Esto significa que como promedio cada 500 años debe haber una erupción en el Barú. Ahora sí la última erupción fue en 1550, estaríamos hablando que en el 2050 debería tener otra actividad eruptiva. Pero esto no es tan cierto. Podría tener una erupción hoy,  o en cinco, 50 o 100 años. Tenemos que seguir monitoreando para entenderlo. Pero si hablamos de estadísticas, le correspondería tener una erupción en 30 años.


¿Qué otras estructuras volcánicas hubo en Panamá?
Toda nuestra Cordillera Central, hasta la frontera con Costa Rica, es una construcción de aparatos volcánicos. Del lado del Darién, hacia la frontera con Colombia, la actividad es como por debajo del mar. Fueron erupciones volcánicas bajo el mar. En un trabajo de campo estuvimos en la zona de Jaqué y aún se ve la evidencia de cuerpos volcánicos. El vulcanismo en Panamá se debió a la subducción, pero este proceso fue cesando paulatinamente de este hacia oriente.


¿Habría algún volcán que no se conozca o ya toda la geografía panameña está cubierta?
Como volcán, volcán, no puedo decir que vamos a descubrir uno nuevo. Pero sí hay que hacer estudios en ciertas zonas para definir las otras estructuras volcánicas, que no han sido estudiadas. Porque tenemos más de 50 o 60 estructuras volcánicas sin un pellizco de estudios, sin una descripción de los tipos de depósitos que se dieron. Estamos crudos en la parte de investigación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscal Márquez sigue acumulando denuncias

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alexander calificó como una ofensa las insinuaciones de Irving Santos. Foto: Archivos

Acusación de corrupción caldea ánimo del ministro Alexander

Juez Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".