sociedad

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Según las estadísticas, el Barú podría hacer erupción en unos 30 años. Sin embargo, el Instituto de Geociencias no cuenta con el dinero para hacer estudios que ayuden a comprender más su dinámica.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

Versión impresa

La Tierra es impredecible, pero si de estadísticas  se trata, el volcán Barú podría hacer erupción en unos 30 años.

Sin embargo, la historia investigativa del gigante panameño es escasa. Comenzó en los años 90 y aunque en la actualidad se podrían hacer estudios más profundos que den pistas sobre su próxima erupción, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá y los expertos no cuentan con el dinero para este fin.

El profesor y geólogo de la Universidad de Panamá, Arkin Tapia, explicó en este sentido que las fuentes de agua que rodean al volcán Barú revelarían datos sobre el ascenso o descenso de magma.

"Habría que empezar a monitorear las aguas de los alrededores del Barú para entender si a través de estas fracturas o de estos cuerpos de agua hay algún elemento químico que nos pueda indicar, por ejemplo los sulfuros, un aumento o descenso del magma. Son cosas que podemos hacer en Panamá, pero necesitamos más apoyo", dijo Tapia.

Por otro lado, el geólogo recalcó que la mayoría de los sismos en Chiriquí  son del tipo tectono-volcánicos. Tapia detalló que en estos casos el ascenso de magma o el flujo de gases hacen que las fallas del volcán se reactiven y esto genera la actividad sísmica.

"Como el material fundido tiende a ascender un poquito, empiezan a dinamizarse los gases y vapores de agua. Estos suben hasta el contacto con roca y se infiltran por las fracturas, que generan una especie de lubricación para que nuestras fracturas o fallas se muevan y se generan sismos tectono-volcánicos. Los sismos del Barú están vinculados con la presencia de material fundido en la chimenea del volcán. Eso es seguro", precisó el profesor.

Los estudiosos del Barú han cuantificado cuatro erupciones en los últimos 2 mil años, lo que significa que en promedio cada 500 años hay una. Su última fue en 1550 y basada en las proyecciones, la próxima actividad eruptiva sería en 2050.

"Nuestra Tierra se comporta de tal manera, que nuestros pronósticos se caen. Tenemos que seguir monitoreando para entenderlo. Pero si hablamos de estadísticas, le correspondería tener una erupción en 30 años", puntualizó Tapia.

VEA TAMBIÉN:  Mitradel pone límite a la suspensión de contratos laborales

Para Tapia es importante aumentar el monitoreo del Barú para saber cómo es su dinámica. Necesitan que las estaciones estén en lugares óptimos (zona media y cumbre) y no en  las áreas urbanas, en las que el ruido impide una mayor comprensión del volcán.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook