Panamá
Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Cientos de víctimas aún esperan una respuesta digna, y cada día de inacción agrava esa deuda histórica, advirtió el defensor.

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, solicitó la reactivación inmediata de la Comisión de Seguimiento y una respuesta integral a las víctimas del envenenamiento masivo por dietilenglicol, ocurrido entre 2004 y 2006.
Leblanc recalcó que el tema también tiene una importante implicación de derechos humanos.
"El caso del dietilenglicol no es solo una tragedia sanitaria es una violación sistemática de derechos humanos. Cientos de víctimas aún esperan una respuesta digna, y cada día de inacción agrava esa deuda histórica", advirtió Leblanc González.
El Defensor subrayó que, pese a estar constituida por ley, la Comisión de Seguimiento no ha sesionado durante la presente administración, lo que debilita la articulación interinstitucional.
"Esta omisión priva a las víctimas de un espacio formal de coordinación. El silencio institucional también es una forma de violencia", señaló, e instó a los comisionados a ejercer control político para exigir la reactivación del mecanismo y la rendición de cuentas de las entidades responsables.
Entre sus recomendaciones, Leblanc González propuso establecer una ruta de atención integral con seguimiento de por vida, fortalecer el Centro de Toxicología de la CSS, garantizar el suministro oportuno de tratamientos, y aplicar mecanismos de no repetición.
"Las víctimas tienen derecho a ser escuchadas, atendidas y reparadas. No puede haber salud pública sinjusticia ni derechos humanos", enfatizó.
El Defensor cerró su intervención solicitando a la Comisión de Trabajo la comparecencia del Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Ja Presidencia , y el MEF, para verificar metas de atención, presupuesto ejecutado y resultados clínicos; además, recomendar adecuaciones normativas si fueran necesarias para robustecer la Comisión.
A tener en cuenta que el envenenamiento causado por jarabes contaminados provocaron al menos 800 muertes y más de 1,300 personas afectadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.