sociedad

Videovigilancia capta incidentes, pero ¿qué pasa después?

Cientos de videos captados por el sistema de videovigilancia inundan las redes, pero, ¿qué ocurre después con esos casos?

Ana Cristina Quinchoa - Publicado:

Centro de Operación Municipal de Arraiján (COMAR). Foto / Ana Quinchoa.

Accidentes de tránsito, peleas, personas libando en vía pública o haciendo mala disposición de la basura... son algunos de los incidentes que se captan constantemente a través de las cámaras de videovigilancia, un sistema que se puso en marcha en el país durante el 2007 con la “videovigilancia ciudadana”, pero que comenzó de manera oficial en el 2017 y posteriormente se fue extendiendo al resto del país.

Versión impresa

Desde entonces, cientos de videos circulan en redes sociales sobre aquellos episodios, pero, además de su publicación, cuya función es alertar al resto de la población, ¿qué ocurre con esos casos que aparecen en los videos?

En el Centro de Operación Nacional (Centrodecon), por ejemplo, dependiendo del acto cometido, los responsables van a parar a las autoridades correspondientes. Si se trata de accidentes de tránsito, quedan en manos de la Fiscalía, si en estos resultan personas fallecidas, le corresponde al Ministerio Público hacer la investigación, si son hurtos o peleas la Policía Nacional llega para que luego el caso quede con el Juez de Paz, posiblemente; y si se trata de libar en vía pública, de una mala disposición de la basura u otro acto indebido,  se incentiva a la persona a no hacerlo, a través de altoparlantes, donde se le avisa al ciudadano que está siendo vigilado y que desista de la mala práctica.

Tan solo desde el 25 de marzo al 1 de septiembre de este año, el Centrodecon ha atendido más de 12,063 llamadas por la línea de emergencia 104 y 1,477 captaciones en el departamento de video seguridad, según datos suministrados por la institución.

 

    Ver esta publicación en Instagram           

Una publicación compartida de CENTRO DE OPERACIÓN NACIONAL @centrodecon (@centrodecon)

 

De hecho, dentro de la fecha anteriormente mencionada, compartieron que las cámaras de videovigilancia han dado resultados positivos en todo tipo de actos cometidos, por ejemplo en la recuperación de 22 vehículos que mantenían denuncias de robo y hurto, 383 ciudadanos puestos en órdenes de las autoridades competentes que mantenían solicitud de oficio de captura y conducción ya sea por Fiscalía o Juez de Paz, 182 accidentes de tránsito por cámara, 52 armas recuperadas, 21 atenciones por botón de pánico (rescate de menores, emergencia médica, captura por robo y captura por hurto).

Por su parte, Omar Rosario, director del Centro de Operación Municipal de Arraiján (COMAR), mencionó el caso de una señora que reportó que un taxi se había llevado sus bolsas del supermercado con sus compras dentro; por lo que, a través de las cámaras, las autoridades lograron captar la placa del vehículo y darle seguimiento con los videos hasta capturarlo y devolverle sus compras a la señora.

“Habrá situaciones que no las vamos a poder ver desde las pantallas, porque pueden darse en un lugar donde no tenemos cámaras, pero podemos recibir una llamada de un ciudadano que se está percatando y usa el 104, y desde allá se comunican con nosotros en Arraiján, y se hace el despacho”, indicó Rosario.

Muchas de las escenas grabadas han servido como evidencia en algunos casos. De hecho, hay videos que no se muestran en redes sociales, porque pueden entorpecer las investigaciones.

Todos los videos se mantienen vigentes para revisión por alrededor de un mes, pasado ese tiempo, son borrados. Aquellos videos donde ocurra algún incidente mayor, son extraídos y guardados.  Son al menos 215 cámaras que están instaladas en diferentes puntos del distrito de Arraiján, en este caso, compuestas por cámaras fijas, cámaras lectoras de placa, cámaras giratorias de 360 grados, botones de pánico y altoparlantes.

Los lugares de mayor incidencia en la zona antes mencionada son Arraiján cabecera, Burunga, Vista Alegre y Juan Demóstenes Arosemena, y esto es debido a que son las áreas más pobladas, por ende se dan un poco más los incidentes.

La dinámica

El director COMAR explicó que en el lugar es importante la inmediatez de respuesta. Por ejemplo, cuando se detecta un hurto a través de las cámaras, lo primero que hacen es comunicarse con sus compañeros policías de base más cercana al lugar donde está ocurriendo el incidente para que se aproximen a frustrar el hecho, ya sea con una ronda policial, ciclista o motorizado; cuando los casos son un poco más complejos, requieren de más de tiempo para observar más pantallas (en modo de seguimiento) y dar con la captura de la persona.

De hecho, el uso de las cámaras ha ayudado a que los casos de hurtos disminuyan en este distrito.

 

    Ver esta publicación en Instagram           

Una publicación compartida de Alcaldia de Arraijan (@alcaldiadearraijan)

 

La decisión de dónde se colocarán las cámaras va en coordinación con la Policía Nacional, ya que son ellos quienes llevan las estadísticas de incidencias ocurridas en el distrito.

Las cámaras de videovigilancia se mantienen activas las 24 horas del día, los siete días de la semana, y dentro de las instalaciones del Centro de Operación Municipal de Arraiján trabaja personal altamente capacitado para estar sentado, observando las pantallas y actuar de manera responsable y rápida cuando ocurre algún incidente.

Al menos nueve personas se encontraban trabajando en COMAR el día que hicimos la visita al sitio: ocho en sus puestos asignados con pantallas, y uno de pie monitoreando a los demás. Todos pasan por tres semanas de entrenamiento, según confirmó el director de COMAR.

Rosario dice que la población no debe sentirse “vigilada”, sino segura con las cámaras de videovigilancia.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook