Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Salud mental en niños: ¿cuándo requieren atención?

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / Niños / Psicología / salud mental / Terapia

Panamá

Salud mental en niños: ¿cuándo requieren atención?

Actualizado 2023/07/13 10:58:16
  • Ana Cristina Quinchoa

Hay comportamientos normales que los niños tienen durante su crecimiento, pero cuando estos se intensifican, podrían ser señales de que necesitan ayuda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El llamado de atención desde la escuela es el motivo más frecuente por el que los padres de familia acuden con un psicólogo. Foto ilustrativa / Freepik.

El llamado de atención desde la escuela es el motivo más frecuente por el que los padres de familia acuden con un psicólogo. Foto ilustrativa / Freepik.

Los niños suelen tener comportamientos que varían de acuerdo con su desarrollo, el cual incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Se sabe que los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas, pero, ¿cómo saber cuál comportamiento es normal y cuál representa un problema que requiere la intervención de un especialista en salud mental?

En ocasiones, los padres pasan por alto comportamientos entre los niños por creer que forman parte de su crecimiento, sin embargo, cuando estos llegan a la etapa escolar, son los docentes quienes observan y determinan la gravedad de la situación y sugieren a los padres que busquen la ayuda de un experto.

De hecho, el llamado de atención desde la escuela es el motivo más frecuente por el que los padres de familia acuden con un psicólogo, y ocurren por problemas conductuales o académicos, este último se ha incrementado producto de la pandemia, porque algunos niños se saltaron el proceso de kinder o primer grado y se les dificulta un poco más el aprendizaje, según la psicóloga Marissel Cristina Barrios, especialista en niños y adolescentes del programa de Salud Mental de la Caja de Seguro Social (CSS).

“Hay padres que sí se dan cuenta de ciertos comportamientos, pero esperan que más adelante el niño tome otro rumbo en su comportamiento y mejore acorde a su edad. A veces existe un poco de negación y dicen que en la casa todo está bien y es en la escuela que están haciendo los llamados de atención”.

La psicóloga Roselyn Cartas explica que cuando un niño inicia la etapa de escolarización emergen conductas de las cuales muchas veces no suelen ser observadas en el contexto familiar y en el hogar, por ende, al enfrentarse el niño a las demandas de su ambiente, el docente hace la observación con el padre y refiere al niño para una consulta psicológica.

Algunas señales de alerta podrían ser cuando un niño no quiere ir a la escuela, llora mucho, no pone atención, no escribe en clases, se observan dificultades en su rendimiento escolar, dificultades de adaptación, no sigue indicaciones, tiene pesadillas, está muy aislado, habla de bullying, retraído, y muestra agresividad.

“Si se observa alguna conducta anómala o que cause algún motivo de preocupación es suficiente para una intervención psicológica”, dice Cartas.

Según una encuesta de hogares de UNICEF, el 32% de los niños, niñas y adolescentes en Panamá sintieron molestias en su salud mental a raíz de la pandemia por covid-19 en el año 2021.

Las situaciones que más llegan al consultorio de Cartas son aquellas que están relacionadas con el entorno familiar, pesadillas recurrentes, divorcio / separación de los padres, muerte de un ser querido, manejo y excesos en la utilización del celular, bullying, y temas sobre la crianza, preadolescencia y adolescencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A lo anterior, la especialista Barrios añade que no es necesario que el niño tenga un problema como tal, ya que hay ocasiones que no saben gestionar muy bien sus emociones, precisamente, porque no se les enseña, entonces la inteligencia emocional es una parte importante del ser humano, y se trabaja en ello.

En cuanto a la edad, Barrios dice que desde los 4 años se puede iniciar con una orientación psicológica, pero cuando son menores en esa edad, la consulta va dirigida más a los padres que buscan una manera adecuada y funcional en la crianza de sus hijos.

A diferencia de Barrios, para la psicóloga Ivana Arrocha, no hay una edad específica para que empiecen a recibir atención psicológica, ya que el servicio psicológico responde a una necesidad.

Ella atiende a niños desde un año de edad, pero lo hace basado con la referencia de un pediatra que indique que el niño necesita abordaje psicológico por alguna característica específica o un desfase en el ámbito del desarrollo. También atiende con referencias escolares.

Atención a tiempo y recomendaciones

Cuando las situaciones no se tratan a tiempo, suelen complicarse e ir creciendo ‘como una bola de nieve’, según los especialistas en la rama de psicología, y cuando los niños están involucrados en el tema, dicen que hay que tener muy presente el acercamiento y orientación con los psicólogos para poder ayudarles a manejar ciertas conductas e inquietudes, que muchas veces no saben expresar con palabras, sino con comportamientos.

Barrios manifiesta que los adultos deben entender que los niños también tienen emociones y por ello es importante que puedan tener el contacto con un psicólogo cuando es necesario para verificar qué comportamientos está teniendo su hijo.

“A veces, como padres, vivimos en un mundo tan agitado que no nos detenemos a mirar qué está pasando con nuestros hijos, donde el mínimo cambio que vean se sienten a conversar y a preguntar, y en ese caso, si vemos algo anómalo, entonces saquemos la debida cita para que pueda ser evaluado y llegue a poder manejar mejor la situación que está presentando”, agrega la psicóloga.

Si bien, cada caso es diferente, pero si se trata el problema a edades tempranas, esto puede generar beneficios en su perfil de desarrollo y habilidades en su etapa de crecimiento. Por tal razón, los profesionales en psicología indican que es de suma importancia que los padres acudan a todos los controles de sus hijos, ya que si se observa alguna dificultad en el desarrollo, sea tratado a tiempo.

La psicóloga Cartas manifiesta que debemos exigir un abordaje adecuado y oportuno, colocando la importancia insustituible a esta etapa: la niñez, porque la salud mental de un niño hoy equivale al reflejo futuro del mañana como sociedad y como país.

Por su parte, la psicóloga Arrocha recomienda a los padres limitar el uso de la tecnología cuando el infante está en su desarrollo, y a su vez limitar el uso de la tecnología a sus hijos, para evitar que los niños desarrollen problemas para interactuar, una de las situaciones que se está viendo hoy en día con la era de la digitalización.

En Panamá hay instituciones que brindan atención psicológica a un precio accesible, entre ellas, la clínica psicológica de la Universidad de Panamá, clínica psicológica y de terapia familiar de la USMA, clínica en Udelas, y en los Centros de Salud.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".