sociedad

#YoMeInformoPMA ... ¿Y tú?

#YoMeInformoPMA es un programa creado por Sertv (Canal 11), en conjunto con la Secretaría Estratégica de Comunicación del Estado, para contestar a la población panameña sus preguntas sobre el COVID-19.

Plan Protégete Panamá | | - Publicado:

#YoMeInformoPMA ... ¿Y tú?

Desde que hace una semana arrancó el nuevo espacio de consultas #YoMeInformoPMA sobre la todavía poco conocida enfermedad COVID-19, han pasado por Sertv Canal 11, la televisión de todos los panameños, los principales protagonistas de la estrategia estatal contra la brutal epidemia, incluida la ministra de Salud, Rosario Turner Montenegro.

Versión impresa

El programa, de emisión diaria a las 8:00 a.m. y repetición a las 10:00 p.m., responde a la creciente demanda de información sobre la declarada pandemia, que ha superado el millón de contagios en todo el mundo.

El interés de la población sobre la emergencia sanitaria vigente para atender la crisis mundial no hace más que crecer y necesita respuestas ciertas.

Así lo pensaron los productores de #YoMeInformoPMA, que ha servido además para desarticular informaciones falsas y promover las recomendaciones autorizadas para mitigar la propagación del nuevo coronavirus en Panamá.

Decenas de preguntas se reciben a diario sin ninguna cortapisa. E igual atención se presta a quien quiere saber más sobre la evolución epidemiológica del brote viral, como al que requiere asistencia para mantener seguro su perímetro residencial.

Recomendaciones de higiene y de limpieza, cómo tratar a las mascotas, consejos para sobrellevar la cuarentena, cómo identificar los síntomas, qué hacer para que los jóvenes mantengan una rutina de estudio, ¿podemos salir a pasear?, todo se ventila con la misma seriedad en este espacio de consulta que convoca a los expertos.

Las preguntas se reciben a través de Twitter, donde también se resuelven algunas dudas y ha alcanzado niveles de alta popularidad como repetido "trending topic". Y una pequeña selección se responde en la rueda de prensa diaria durante la que se actualizan los datos del COVID-19 en el país y se transmite en cadena nacional de televisión.

Los periodistas Betserai Richards y Gabriela Moreno presentan el espacio de preguntas, que cuenta con el respaldo ejecutivo de la Secretaría Estratégica de Comunicación del Estado, adscrita al Ministerio de la Presidencia.

Se han ventilado ya temas de salud pública, medidas de prevención, atención a los pacientes afectados, efectos del COVID-19 en enfermos crónicos, entrega de medicamentos y las restricciones de movimiento y sus excepciones.

Entre las interrogantes más destacadas figuran el uso correcto de las plataformas de asistencia virtual activadas por la emergencia sanitaria, como el centro de llamadas 169, primera referencia para identificar a los posibles afectados; el número 199, para jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social; y Rosa, Nico y Rovi, las herramientas de inteligencia artificial diseñadas para complementar y diferir la respuesta convencional del sistema sanitario.

También se ha abordado la importancia de mantener la salud mental durante esta inédita crisis, con la ayuda del presidente de la Asociación Panameña de Psicólogos, Christian Tejeira.

Han pasado ya por el programa el subdirector de Planificación del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Israel Cedeño; el jefe de Salud Pública de San Miguelito, Max Ramírez; la directora general de Salud Pública del Minsa, Nadya Porcell; la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; y el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, invitado en más de una ocasión.

Entre todos los voceros, se refuerza la estrategia del Gobierno Nacional contra el nuevo coronavirus, englobada en el Plan Protégete Panamá y sus Seis Anillos de Seguridad, con el primero, "quedarse en casa", como consigna nacional.

En #YoMeInformoPMA, también se ofrece información de último minuto con un resumen de datos y cifras sobre el reporte de ejecución del Minsa y noticias contrastadas de interés para la población.

"Los tiempos cambian y Sertv se actualiza, siempre comprometido con la importancia del servicio público que caracteriza nuestros contenidos con el propósito de informar, educar, entretener y ayudar a transformar vidas", ha comentado la institución sobre este proyecto.

El popular programa se transmite simultáneamente a través de las dos emisoras de radio estatales, Nacional FM y Crisol.

Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook