tech-507

El teletrabajo, un fenómeno con tendencia al alza

El teletrabajo y el trabajo móvil con tecnologías de la información son una tendencia al alza en el mundo, principalmente para fomentar un mayor equilibrio entre la vida personal y la laboral, pero su implementación aún varía considerablemente al ir desde el 2 % al 40 %, dependiendo del país.

Ginebra/EFE - Actualizado:

El teletrabajo, un fenómeno con tendencia al alza

El teletrabajo y el trabajo móvil con tecnologías de la información son una tendencia al alza en el mundo, principalmente para fomentar un mayor equilibrio entre la vida personal y la laboral, pero su implementación aún varía considerablemente al ir desde el 2 % al 40 %, dependiendo del país. Así lo revela el nuevo informe "Trabajar a toda hora, en cualquier lugar: Efectos sobre el mundo del trabajo" publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Eurofound. El estudio recoge una investigación efectuada en 15 países, incluyendo diez de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Holanda, Suecia y el Reino Unido, así como en Argentina, Brasil, EEUU, India y Japón. El informe concluye que el teletrabajo, aunque es un "fenómeno al alza" y beneficia ya a hasta un tercio de los empleados en algunos de los países analizados, "no es aún una práctica generalizada". El porcentaje de empleados que ejercen el teletrabajo y el trabajo móvil varía desde un 20 % de media en EEUU, un 19 % en la India en la economía formal y un 16 % en Japón, a solo un 2 % en Argentina. En el caso de Brasil no hay datos concretos, pero los servicios de telemedia se han duplicado en la última década y alcanzaron el 1 % del empleo formal antes de estancarse durante la crisis económica. En la UE una media del 17 % de los empleados efectúan el teletrabajo, un método que lideran los países escandinavos y a los que siguen, a cierta distancia, Bélgica, Francia, Holanda y el Reino Unido. Cuatro de los países comunitarios estudiados se sitúan por contra por debajo de la media: Alemania, Hungría, Italia y España, país donde el 6,7 % de los trabajadores practica el teletrabajo.El teletrabajo ha aumentado desde principios del Siglo XXI, pero con diferencias considerables según los países. En EEUU el 37 % de los empleados indicaron en 2015 que trabajaban a distancia o desde casa, frente al 30 % de hace una década. En Europa, en Francia la proporción de trabajadores que emplea este método ha pasado de un 7 % registrado en 2007 a un 12,4 % en 2012, y en Suecia de un 36 % en 2003 a un 51 % en 2014.No obstante, la penetración es muy baja en otros países y la expansión del teletrabajo incluso se ha detenido en algunos estados en los últimos años, como es el caso de Hungría. Pese a que en Francia el teletrabajo ha aumentado, éste no ha sido implementado aún en la mayoría de las grandes empresas: el 75 % de las compañías de mayor tamaño permite esta práctica, pero solamente en proyectos piloto. En Alemania, solo el 12 % de todos los empleados del país trabajan principalmente o ocasionalmente desde casa, a pesar de que el 40 % de los puestos se prestan a esta forma de trabajo. En la mayoría de los países un porcentaje importante de empleados efectúa ocasionalmente y no de manera regular el teletrabajo, y esta práctica es más común entre profesionales cualificados, a menudo en posiciones directivas, y entre oficinistas, comerciales y autónomos. En cuanto al género, en general los hombres recurren más a este tipo de arreglos laborales (54 %) que las mujeres (36 %), pero éstas lo hacen de manera más regular desde casa que los hombres. Entre las ventajas que ofrece el teletrabajo se encuentran una mayor flexibilidad a la hora de organizar el trabajo, una mayor autonomía y productividad, menos tiempo perdido para llegar al trabajo y un mejor equilibrio entre la vida privada y la laboral. En el otro lado de la balanza destacan la tendencia a trabajar más horas, interferencias entre el trabajo pagado y la vida privada, el aislamiento y una intensificación del trabajo. Según el informe, los porcentajes de estrés y de transtornos del sueño que padecen aquellos que están permanentemente conectados, son el doble que los que trabajan en las oficinas de las empresas. "El uso de las tecnologías de la comunicación modernas contribuye a conciliar mejor la vida profesional y personal pero, al mismo tiempo, confunde los límites entre el trabajo y la vida personal", advirtió el coautor del informe, Jon Messenger, de la OIT. Por ello abogó por limitar a dos o tres días semanales las jornadas que los trabajadores pueden pasar fuera de la oficina.El "derecho a desconectar" podría también ofrecer una solución, señala el informe. 
Más Noticias

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook