tecnologia

EE.UU. confirman que investigan a Facebook por filtración de datos

Tras el anuncio de la FTC, las acciones de Facebook caían cerca del 4 % en Wall Street. La semana pasada, la firma sufrió el castigo de los mercados y vio recortado su valor de cotización en unos 50.000 millones de dólares.

- Actualizado:
Filtración de datos fue unos 50 millones de usuarios por parte de la consultora política Cambridge Analytica.

Filtración de datos fue unos 50 millones de usuarios por parte de la consultora política Cambridge Analytica.

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, por sus siglas en inglés) confirmó que investiga a la firma tecnológica Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica."La FTC se toma muy en serio los recientes informes de prensa que han generado una preocupación sustancial sobre las prácticas de privacidad de Facebook. La FTC confirma que ha abierto una investigación no pública sobre estas prácticas", indica un comunicado de la comisión.

Versión impresa
Portada del día

El firmante, el director interino de la Comisión, Tom Pahl, destacó que la agencia se compromete a usar "todas sus herramientas" para proteger la privacidad de los consumidores y que la primera de ellas es la "acción coercitiva" contra compañías que no cumplen sus promesas en ese ámbito o que infringen las leyes.

VER TAMBIÉN: Cofundador de Waze ve un "gran futuro" para Latinoamérica

Pahl desgranó que la FTC actúa contra firmas que no cumplan con el acuerdo "Escudo de Privacidad" ("Privacy Shield"), que regula las transferencias de datos entre la Unión Europea y EE.UU., y contra las que emprenden "actos injustos" que dañan a los consumidores al violar el Acta de la agencia.Rob Sherman, responsable de privacidad de Facebook, dijo a la cadena financiera CNBC que la tecnológica está "firmemente comprometida a proteger la información de la gente" y que aprecia la "oportunidad de responder a las preguntas" que puedan tener las autoridades estadounidenses.Hace apenas una semana, después de que saliera a la luz la polémica filtración, versiones de prensa apuntaban que la FTC estaba investigando si Facebook violó los términos de su contrato de consentimiento, establecido en 2011, al proveer datos de sus usuarios a Cambridge Analytica en 2014.La compañía británica, que colaboró con la campaña de Donald Trump ante los comicios presidenciales de 2016, usó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.En 2011, Facebook se comprometió a solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de hacer determinados cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios, como parte de un acuerdo con el Estado, que acusaba a la firma de abusar de los consumidores al compartir con terceras empresas más información de la autorizada.

VER TAMBIÉN: YouTube usará contenido de Wikipedia para comprobar información

Quebrantar ese acuerdo podría conllevarle a la tecnológica una multa de 40.000 dólares por violación, recoge CNBC.El principal ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, admitió el pasado miércoles que fue un "abuso de confianza" permitir que una aplicación, desarrollada por el catedrático de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan, recabara datos para Cambridge Analytica, y lamentó no haber hecho "más al respecto".Tras el anuncio de la FTC de hoy, las acciones de Facebook caían cerca del 4 % en Wall Street. La semana pasada, la firma sufrió el castigo de los mercados y vio recortado su valor de cotización en unos 50.000 millones de dólares.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook