tecnologia

Elaboran árbol genealógico que conecta 13 millones de personas en el mundo

El nuevo conjunto de datos ofrece nuevas perspectivas sobre los últimos 500 años de matrimonio y migración en Europa y América del Norte, y el papel de los genes en la longevidad.

EFE - Actualizado:

Elaboran árbol genealógico que conecta 13 millones de personas en el mundo

Un grupo internacional de investigadores elaboró un árbol genealógico que conecta a 13 millones de personas que abarca hasta 11 generaciones, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science. Los autores del informe descargaron 86 millones de perfiles públicos de uno de los sitios web de genealogía colaborativa más grandes del mundo y utilizaron teoría matemática de gráficos para organizar los datos. Lo que surgió fue un árbol de 13 millones de personas que abarca 11 generaciones de los últimos 500 años, un hito "emocionante para la ciencia ciudadana", según Melinda Mills, demógrafa de la Universidad de Oxford. El enorme conjunto de datos, elaborado en un 85 % a partir de perfiles originarios de EE.UU. y Europa, detalla cuándo y dónde nació y murió cada persona que aparece en el árbol. VEA TAMBIÉN: Hackathon de Transparencia y Rendición de cuentas en el Open Data Day Teóricamente, los investigadores tendrían que retroceder otras 65 generaciones para converger en un ancestro común y completar el árbol genealógico. Para los investigadores, estos datos representan un éxito al trasladar las búsquedas de historia familiar entre obituarios de periódicos y archivos de la iglesia a la era digital, haciendo posible también estudios poblacionales. Publicado en la revista Science, el nuevo conjunto de datos ofrece nuevas perspectivas sobre los últimos 500 años de matrimonio y migración en Europa y América del Norte, y el papel de los genes en la longevidad. "A través del arduo trabajo de muchos genealogistas con curiosidad sobre su historia familiar, colaboramos en un enorme árbol genealógico único", apuntó el autor principal del estudio, Yaniv Erlich, científico informático de la Universidad de Columbia. VEA TAMBIÉN: Galardón 'Fronteras del Conocimiento BBVA 2018' para epidemióloga colombiana Entre otros hallazgos, el estudio determinó que antes de 1750, la mayoría de los estadounidenses encontraron un cónyuge dentro de un rango de 10 kilómetros del lugar donde nacieron, pero para los nacidos en 1950, esa distancia se había extendido a cerca de 100 kilómetros. "Se hizo más difícil encontrar el amor de tu vida", bromeó Erlich.  Además, antes del año 1850 era un hecho común casarse con algún familiar lejano -primos cuartos-. Según la hipótesis de los autores, cambiar las normas sociales, en lugar de aumentar la movilidad puede haber llevado a las personas a rechazar a parientes cercanos como parejas matrimoniales. En una observación relacionada, descubrieron que las mujeres en Europa y EE.UU. han emigrado más que los hombres en los últimos 300 años, pero cuando los hombres emigraron, viajaron significativamente más lejos en promedio.  
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook