tecnologia

La estandarización busca simplificar los procesos y trámites del Estado

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) firmó Memorando de Entendimiento del Programa Nacional de Estandarización con el grupo GS1 durante el último Gabinete Logístico.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

La firma del acuerdo se realizó durante el último Gabinete Logístico. Cortesía

En algún momento de su vida adulta usted ha recurrido a diversas entidades del Estado para realizar diferentes trámites y entre los requisitos que se le piden está la copia de la cédula.

Versión impresa

De seguro se ha preguntado: ¿Si es una entidad del Gobierno la que emite la cédula, por qué uno tiene que sacar una copia para entregársela a otra institución del Gobierno para validar que en efecto se trata del ciudadano?

Pueden haber múltiples razones, entre ellas, falta de tecnología, inversión y modernización; sin embargo, ya la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) trabaja en el proyecto de estandarización, con el que se busca simplificar los trámites y procesos que se realizan en el Estado.

Para lograrlo, ya se firmó un Memorando de Entendimiento del Programa Nacional de Estandarización en conjunto con el GS1, una alianza que permitirá a las entidades del Estado que intervienen en la cadena de abastecimiento logístico, una mayor colaboración, visibilidad, confianza y seguridad, logrando una mayor eficiencia en sus operaciones para el beneficio de los consumidores, iniciando en su primera fase en los sectores de alimentos y medicamentos.

Jesús Berrío, director nacional de Tecnología y Transformación de la AIG, expresó que en este momento lo que se está haciendo, producto de ese acuerdo con GS1, es un diagnóstico o análisis con distintas instituciones que forman parte de la cadena de valor del canal logístico. "Ese diagnóstico básicamente lo que busca es identificar cómo están las instituciones hoy en día, identificar cómo están sus procesos y obviamente con la imagen que tenemos de a dónde queremos llegar, empezar a delinear lo que son esas iniciativas que hay que implementar y ejecutar para llegar a ese Estado futuro deseado. Entonces, esa hoja de ruta establecida es a lo que le vamos a llamar el plan nacional del programa de trazabilidad, manifestó.

Berrío explicó que de ese diagnóstico van a salir qué proyectos van a ser responsabilidad de las entidades y cada proyecto tiene interdependencia uno del otro.

"Vamos a comenzar a atacar puntualmente los que son prioritarios y los que hay que hacer, digamos, de forma inmediata, y así vamos incorporando los proyectos en la agenda digital de cada una de estas instituciones para el próximo quinquenio. Al final es conocer lo que se tiene, porque si no tiene visibilidad de cómo están las instituciones no puedes entrar a improvisar y una vez que conoces, empezar a ejecutar los cambios para llegar a donde queremos", dijo.

GS1 es una organización mundial, privada, neutral, sin fines de lucro, con sede global en Bruselas (Bélgica), dedicada a la elaboración y aplicación de estándares de identificación única, servicios mundiales y soluciones enfocadas en mejorar la eficiencia, transparencia y visibilidad de las cadenas de suministro.

En representación del Gobierno Nacional, el acuerdo fue firmado por Luis Carlos Stoute, administrador encargado de la AIG, y por parte de la organización GS1, Elizabeth Board, vicepresidenta de Políticas Públicas Globales.

Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook