tecnologia

La estandarización busca simplificar los procesos y trámites del Estado

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) firmó Memorando de Entendimiento del Programa Nacional de Estandarización con el grupo GS1 durante el último Gabinete Logístico.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

La firma del acuerdo se realizó durante el último Gabinete Logístico. Cortesía

En algún momento de su vida adulta usted ha recurrido a diversas entidades del Estado para realizar diferentes trámites y entre los requisitos que se le piden está la copia de la cédula.

Versión impresa

De seguro se ha preguntado: ¿Si es una entidad del Gobierno la que emite la cédula, por qué uno tiene que sacar una copia para entregársela a otra institución del Gobierno para validar que en efecto se trata del ciudadano?

Pueden haber múltiples razones, entre ellas, falta de tecnología, inversión y modernización; sin embargo, ya la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) trabaja en el proyecto de estandarización, con el que se busca simplificar los trámites y procesos que se realizan en el Estado.

Para lograrlo, ya se firmó un Memorando de Entendimiento del Programa Nacional de Estandarización en conjunto con el GS1, una alianza que permitirá a las entidades del Estado que intervienen en la cadena de abastecimiento logístico, una mayor colaboración, visibilidad, confianza y seguridad, logrando una mayor eficiencia en sus operaciones para el beneficio de los consumidores, iniciando en su primera fase en los sectores de alimentos y medicamentos.

Jesús Berrío, director nacional de Tecnología y Transformación de la AIG, expresó que en este momento lo que se está haciendo, producto de ese acuerdo con GS1, es un diagnóstico o análisis con distintas instituciones que forman parte de la cadena de valor del canal logístico. "Ese diagnóstico básicamente lo que busca es identificar cómo están las instituciones hoy en día, identificar cómo están sus procesos y obviamente con la imagen que tenemos de a dónde queremos llegar, empezar a delinear lo que son esas iniciativas que hay que implementar y ejecutar para llegar a ese Estado futuro deseado. Entonces, esa hoja de ruta establecida es a lo que le vamos a llamar el plan nacional del programa de trazabilidad, manifestó.

Berrío explicó que de ese diagnóstico van a salir qué proyectos van a ser responsabilidad de las entidades y cada proyecto tiene interdependencia uno del otro.

"Vamos a comenzar a atacar puntualmente los que son prioritarios y los que hay que hacer, digamos, de forma inmediata, y así vamos incorporando los proyectos en la agenda digital de cada una de estas instituciones para el próximo quinquenio. Al final es conocer lo que se tiene, porque si no tiene visibilidad de cómo están las instituciones no puedes entrar a improvisar y una vez que conoces, empezar a ejecutar los cambios para llegar a donde queremos", dijo.

GS1 es una organización mundial, privada, neutral, sin fines de lucro, con sede global en Bruselas (Bélgica), dedicada a la elaboración y aplicación de estándares de identificación única, servicios mundiales y soluciones enfocadas en mejorar la eficiencia, transparencia y visibilidad de las cadenas de suministro.

En representación del Gobierno Nacional, el acuerdo fue firmado por Luis Carlos Stoute, administrador encargado de la AIG, y por parte de la organización GS1, Elizabeth Board, vicepresidenta de Políticas Públicas Globales.

Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook