tecnologia

Redes sociales, en la mira por manipulación gubernamental

Manipulación y desinformación en Internet desempeñaron un papel importante en las elecciones de al menos 18 países, incluido Estados Unidos.

Redacción / EFE - Actualizado:

Fotografía detalle que muestra la aplicación de Facebook en un iPhone.

Muchos gobiernos de todo el mundo han aumentado "drásticamente" sus intentos de manipular la información en las redes sociales, lo que contribuyó a que este sea el séptimo año consecutivo de declive general de la libertad en internet, según el informe anual que publica hoy la organización Freedom House.

Las tácticas de manipulación y desinformación en Internet desempeñaron un papel importante en las elecciones de al menos 18 países, incluido Estados Unidos, "lo que dañó la capacidad de los ciudadanos de elegir sus líderes sobre la base de noticias objetivas y debates auténticos", indica el documento, adelantado a la prensa.

El informe "Libertad en Internet 2017", que se presenta en Washington, se centra en el periodo que va entre junio de 2016 y mayo de este año y evalúa la situación en 65 países, que suman el 87 por ciento de los usuarios de internet en el mundo.

"La manipulación del contenido en línea contribuyó a un séptimo año consecutivo de disminución general de la libertad en internet, junto a un aumento de las interrupciones del servicio de internet móvil y un aumento de los ataques físicos y técnicos contra los defensores de Derechos Humanos y medios independientes", concluye.

Los gobiernos de un total de 30 países desplegaron "alguna forma de manipulación" para distorsionar la información en internet, siete más que los 23 del periodo anterior.

"Los comentaristas pagados, trolls, bots, sitios de noticias falsas y medios de propaganda fueron algunas de las técnicas utilizadas por los líderes para inflar su apoyo popular y esencialmente avalarse ellos mismos", indica el reporte.
 

Versión impresa

>VER TAMBIÉN: Celulares generan el cinco por ciento del PIB de América Latina
>VER TAMBIÉN: Tokio se prepara para las Olimpíadas 2020


La mayoría de los gobiernos se enfocaron en la opinión pública dentro de sus propias fronteras pero otros "buscaron expandir sus intereses en el extranjero, ejemplificado por una campaña de desinformación rusa para influir las elecciones estadounidenses".

Por tercer año consecutivo, China fue "el peor abusador" de la libertad en internet en el mundo, seguido por Siria y Etiopía.

Menos de una cuarta parte de los usuarios de internet del mundo reside en países donde la red se designa como "libre", lo que, según los parámetros de Freedom House significa que "no existen grandes obstáculos para el acceso, restricciones onerosas de contenido o violaciones graves de los derechos de los usuarios como vigilancia sin control o repercusiones injustas por el discurso legítimo".

Desde junio de 2016, 32 de los 65 países evaluados en el reporte vieron deteriorada su situación y los retrocesos más notables los registraron Ucrania, Egipto y Turquía.

España no aparece en el informe, como tampoco otros países del sur de Europa como Portugal y Grecia, y de América Latina se destaca el retroceso en Venezuela, México y Ecuador.

El internet en Venezuela pasó a ser declarado "no libre" en el reporte porque disminuyó el acceso, aumentó la censura y hubo bloqueos y ataques técnicos contra medios y ONGs.

De México se denuncian las "prácticas de vigilancia ilegal" recogidas en las investigaciones que revelaron "que el spyware del Gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los Derechos Humanos".

Y sobre Ecuador se señala que durante la campaña electoral de las presidenciales se piratearon cuentas de redes sociales de políticos, periodistas y activistas "de la oposición" para "difundir desinformación".

Freedom House es una organización independiente con sede en Washington que da seguimiento al estado de la libertad, la democracia y los derechos humanos en el mundo.

Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook