tecnologia

Un código PIN es más seguro que un patrón de desbloqueo

Un estudio evaluó qué método sería más seguro para protegerse de ataques “shoulder surfing”, es decir, cuando alguien te espía físicamente para ver qué claves ingresas al acceder a tu sistema.

REDACCIÓN - Actualizado:

Cuando alguien esté cerca tuyo mirando sobre tu hombro, sería más seguro un código PIN. Foto: ESET

Una nueva investigación de la Academia Naval de los Estados Unidos y la Universidad de Maryland se propuso averiguar qué es más seguro para desbloquear tu smartphone con Android: ¿Usar un PIN numérico o un patrón trazado con tus dedos?

Versión impresa

El estudio, presentado en un paper titulado "Towards Baselines for Shoulder Surfing on MObile authentication", evaluó qué método sería más seguro para protegerse de ataques “shoulder surfing”, es decir, cuando alguien te espía físicamente, generalmente desde atrás y por encima de tus hombros, para ver qué claves ingresas al acceder a tu sistema.

Su evidencia sugiere que, al menos cuando alguien esté cerca tuyo mirando sobre tu hombro, sería más seguro un código PIN. Así que si te preocupa que alguien esté mirando atentamente cuando estás a punto de desbloquear tu teléfono, ya sabes qué opción elegir.

Los espías que tienen solo una oportunidad para observar tu pantalla mientras la desbloqueas con un patrón lo adivinarán con éxito en el 64.2% de las ocaciones, porcentaje que aumenta a un alarmante 79.9% cuando pueden observar más de una vez, según un escirto de ESET Latinoamerica.

Tu seguridad podría mejorar un poco eliminando las líneas de trazado que van siguiendo tu patrón en la pantalla: en ese escenario, los espías lograron adivinar el 35.3% de las veces observando una sola vez, y 52.1% observando varias veces.

En comparación, el uso de un PIN de seis dígitos reduce el chance de que un atacante determine cómo desbloquear tu smartphone Android: solo lo lograron en el 10.8% de los casos, y en el 26.5% cuando podían observar más de una vez.

En las pruebas, los observadores fueron capaces de determinar los patrones de desbloqueo de los usuarios desde distancias de hasta dos metros, desde una variedad de ángulos diferentes, incluso habiéndolos visto una sola vez.

La conclusión de los investigadores es que el PIN de seis dígitos (o más) es la defensa más segura contra los ataques shoulder surfing, y que si bien ambos tipos de patrones de desbloqueo son inseguros, aquellos sin líneas de trazado proveen mayor protección.

La longitud de la clave también es importante, ya que una combinación más larga es más difícil de seguir para un espía. Además, si el atacante puede ver muchas veces la autenticación, su probabilidad de acertar aumenta en gran medida.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook