tecnologia

Unesco pide debate global sobre inteligencia artificial

Audrey Azoulay insta a una discusión sobre la ética de la inteligencia artificial, y asegura que no se puede tener sin China.

Pekín/EFE - Actualizado:

Unesco pide debate global sobre inteligencia artificial

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, pidió un debate global sobre las consecuencias, especialmente éticas, del uso a gran escala de la inteligencia artificial.

Versión impresa

La inteligencia artificial "plantea cuestiones" sobre las posibilidades que abre en campos como el militar, la seguridad o las libertades individuales, declaró Azoulay a un grupo de periodistas durante una visita oficial a China.

"Hace falta que haya una conversación mundial que aún no se ha producido", añadió. La Unesco prepara una conferencia sobre esta cuestión, que se celebraría en enero de 2019 en París.

Azoulay recordó que la Unesco trata también cuestiones como la ética de la ciencia, por lo que hay "un rol" para la organización en este asunto.

"Debemos tener esta discusión sobre la ética de la inteligencia artificial, y no podemos tenerla sin China", recalcó Azoulay, quien el lunes se convirtió en la primera directora general de la Unesco en reunirse con un presidente chino, Xi Jinping, con quien repasó la creciente cooperación de Pekín con la organización que dirige.

"China es un socio estratégico de la Unesco comprometida con la organización y con el multilateralismo", afirmó Azoulay, quien subrayó la cooperación positiva de la organización con Pekín en cuestiones como la educación, la cultura, la protección del patrimonio o la diseminación de nuevas tecnologías.

En China "encuentro multilateralismo, rechazo a replegarse sobre sí misma y voluntad de compartir", agregó.

Azoulay señaló que desconoce si China ha propuesto el mausoleo del histórico líder comunista Mao Zedong como Patrimonio de la Humanidad, tal como un periódico oficial chino avanzó esta semana que harían las autoridades de Pekín.

La exministra francesa de Cultura inició el pasado lunes una visita oficial de cuatro días a China, durante la cual se reunió con diferentes autoridades, además de la conferencia que hoy pronunció sobre en la prestigiosa Universidad Tsinghua, una institución académica pequinesa clave en el desarrollo de las nuevas tecnologías de China.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook