tema-del-dia

Agua para todos y sanidad básica sufren efecto del Gobierno de Varela

Dos años después, el gobierno de Varela no solo ha sido incapaz de solucionar la falta de agua potable, sino que, además, sus altos colaboradores ya hacen públicas sus dudas.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Agua para todos y sanidad básica sufren efecto del Gobierno de Varela

La promesa de acceso a agua potable para todos, así como la eliminación nacional de las letrinas fueron unos de los pilares de campaña del ahora presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Pero, dos años después, su gobierno no solo ha sido incapaz de solucionar la falta de agua potable, sino que, además, sus altos colaboradores ya hacen públicas sus dudas de que se alcance la denominada "Sanidad Básica": 100% agua potable y cero letrinas.

Desde un inicio, el Gobierno se montó en la estrategia de una inversión millonaria para el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades).

"En el pasado, la planificación del Idaan no ha sido la adecuada y lógicamente nuestro nivel de inversión será mucho mayor", anunció en su momento Carlos Dubois, secretario de Metas.

De hecho, el Gobierno está haciendo inversiones cercanas a los $1,900 millones en potabilizadoras nuevas, mejoramiento de los anillos hidráulicos, alcantarillados y tratamiento de aguas residuales.

"Pero, en la práctica esa inversión no se nota; siguen los reclamos por agua. Y lo que sí se ha notado son proyectos con dudosos fines", señaló Enrique Montenegro, del Frente Nacional Anticorrupción.

Los negociados con potabilizadoras, por ejemplo, y una visión de la producción masiva de agua como otro gran negocio, ya han prendido las luces rojas en la opinión pública, denunció Montenegro.

Más que inversión

El exdirector del Idaan, Juan Antonio Ducreaux, está a favor de la inversión que se hará en 5 años.

No obstante, señala que estas inversiones deben ser complementadas con un plan para el mejoramiento operacional, que pasa por optimizar la gestión comercial.

Este pareciera ser un tema tabú en la administración Varela, que insiste en un "plan estratégico" que a la fecha se desconoce.

"Si no se transforma el Idaan para que funcione como una empresa pública con una gestión comercial eficiente, de poco servirá un gran presupuesto", dijo Ducreaux.

Agregó que es importante que la institución ahonde en lograr que la población haga uso racional del vital líquido en cada casa.

A juicio del experto, esto solo se podría lograr a través de una medición continua, facturación acorde y tarifas que incentiven el ahorro.

Algo muy distinto a lo que se ve ahora, con personas en sectores privilegiados a quienes les cuesta muy poco -o nada- el servicio de agua potable, por lo que la despilfarran.

Las cifras actuales son alarmantes: 60 millones de dólares pierde el Idaan, entre clientes que no facturan, o debido al desperdicio del recurso por daños en el sistema de distribución.

Esto crea una cadena de baja presión que termina condenando a miles de hogares panameños con baja presión o falta de agua.

¿Qué hace el Idaan al respecto? Para esta y otras preguntas, a menudo el Gobierno sale al paso prometiendo que ya trabajan en su plan estratégico.

"Pero faltan 30 meses para terminar su gestión, y el plan todavía no se conoce", indicó el exdirector del Idaan.

Ducreux manifestó que el Gobierno está a tiempo de dar un golpe de timón, para lo cual deberá dejar de pensar en "el costo político" de acciones contundentes que son imperativas.

Sistema podrido

El panameñista Jorge Gamboa Arosemena reconoce que el gobierno de Varela no ha tenido la capacidad, o la valentía, para tomar medidas concretas para resolver la crisis del agua.

Excusa en parte a la inoperancia del Idaan, recordando que 30% de sus colaboradores ya superan la edad de retirarse, "y no rinden como debe ser".

Pero también pone el dedo acusador en los directivos de esta institución.

"Los administrativos del Idaan no han sabido gerenciar, es la verdad", indicó.

Revela que la institución navega en un "sistema político podrido", donde impera "el tráfico de influencias, el amiguismo, el compadrazgo y el nepotismo".

Promesa 100/0

En opinión de Gamboa Arosemena, el problema viene desde antes de iniciar el Gobierno que administra su partido.

Citó como ejemplo, la promesa de Varela de "Sanidad Básica para Todos", la cual adelantó que no se cumplirá.

"Yo conozco las interioridades de mis copartidarios y sé que [al prometer 100/0] lo hacían por mero clientelismo. Solo hay que ver el comportamiento de la bancada panameñista en la Asamblea para advertir que sigue imperando la búsqueda del tráfico de influencias", dijo en tono de autocrítica.

En este punto coincidió la activista política Maribel Gordón, quien expresó que "los dos primeros años son suficientes para demostrarnos que 100/0 es una de las falacias más grandes del Gobierno".

Gordón tampoco se mostró optimista para los 3 años que restan.

"La lentitud con la que atiende este Gobierno las demandas sociales nos demuestra que este problema va a persistir", lamentó.

Por su parte, la diputada independiente Ana Matilde Gómez instó a la población a exigir soluciones, no promesas.

"Hay muchas quejas contra el Idaan. Por eso en la Asamblea aprobamos citar a la directora Julia Guardia, sin votos en contra", reveló la parlamentaria, quien insistió en que este Gobierno debe ver al agua como lo que realmente es: un derecho.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook