tema-del-dia

Alianza CD-PRD logra su objetivo en la Asamblea Nacional

La diputada Yanibel Ábrego logró la reelección en el cargo con el respaldo de 50 diputados de Cambio Democrático y del PRD.

Luis Ávila - Actualizado:

La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego, fue reelecta en el cargo, mientras que los diputados del PRD Leandro Ávila y Carlos Motta fueron electos vicepresidentes.

La alianza legislativa entre los partidos de oposición Cambio Democrático (CD) y Partido Revolucionario Democrático (PRD) logró ayer el control de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional, con la reelección de Yanibel Ábrego como presidenta y dos perredistas como primer y segundo vicepresidente.

Versión impresa

Ábrego resultó reelecta para el cargo para este quinto y último periodo de sesiones del Órgano Legislativo al lograr 50 votos a favor, mientras que Juan Carlos Arango, del Partido Popular, quien fue postulado por el oficialismo obtuvo 17, y tres diputados se abstuvieron. Las diputadas que se abstuvieron fueron Zulay Rodríguez y Athenas Athanasiadis, del PRD; y Ana Matilde Gómez, diputada independiente.

La postulación de la diputada del circuito 8-2 (Capira) la realizó el diputado de CD Nelson Jackson Palma; y el secretario general del PRD, el diputado Pedro Miguel González, secundó dicha propuesta.

VEA TAMBIÉN: Discurso de Varela, alejado de la realidad

Durante su intervención, González dijo que el apoyo a Ábrego se daba con el compromiso de que la nueva mayoría dentro de la Asamblea "exigirá que el presidente Juan Carlos Varela respete la decisión del Pacto de Estado por la Justicia".

Recordó que en este nuevo periodo se va a nombrar el reemplazo del fiscal electoral y a un magistrado del Tribunal de Cuentas, entre otros cargos importantes que han de ser ratificados por el pleno legislativo.

El perredista también se comprometió a impulsar cambios al Reglamento Interno de la Asamblea, a fin de dejar un legado para las futuras generaciones, ya que para las próximas elecciones no aspirará a cargo de elección popular.

La postulación de Juan Carlos Arango por parte del oficialismo la realizó José Luis Varela, quien indicó que durante meses sostuvieron conversaciones con las diferentes bancadas para lograr un acuerdo, pero no se concretó.

"Estábamos buscando plantear una agenda legislativa con base en consenso y que se pudiera nombrar a un fiscal electoral y dos miembros de la junta directiva de la ACP", destacó el hermano del presidente.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema violentó 'fuero parlamentario' de Ricardo Martinelli

Como primer vicepresidente de la Asamblea Nacional fue electo el diputado perredista Leandro Ávila, con 46 votos; mientras que el partido oficialista decidió en manera de protesta no postular a nadie para este cargo.

Durante la votación para este cargo, los diputados panameñistas decidieron abstenerse y la diputada independiente Ana Matilde Gómez votó en contra.

En la segunda vicepresidencia de la Asamblea se eligió a Carlos Motta. Al igual que en la primera presidencia, el oficialismo no postuló a nadie.

Tras la escogencia de la nueva junta directiva se designó una comisión para notificar al presidente de la República que ya estaba instalada la Asamblea.

Informe legislativo

Durante su informe de culminación de su periodo, Yanibel Ábrego aseguró que el país en estos momentos vive una crisis institucional y que para lograr afrontar la misma, la separación de poderes es fundamental.

VEA TAMBIÉN: Secretario del presidente Juan Carlos Varela debe explicar lujos

Ábrego añadió que está dispuesta a entablar un diálogo para reformar el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional.

"Quiero ser categórica, la Asamblea no se opone a ser auditada", dijo al tiempo que advirtió que está de acuerdo con que se investigue, pero que se haga sin selectividad.

La jefa del hemiciclo legislativo hizo un llamado a dejar los "rencores y resentimientos para construir un país de grandes oportunidades, que invierta en su capital humano".

Frente a lo sucedido en la Asamblea, el abogado Ernesto Cedeño dijo que esta ha sido una buena oportunidad para la Asamblea de jugar su papel de control, pero sin olvidar las necesidades que tiene el pueblo panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook