Skip to main content
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Corte Suprema violentó 'fuero parlamentario' de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Corte Suprema violentó 'fuero parlamentario' de Ricardo Martinelli

Actualizado 2018/07/02 15:14:37
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La génesis del proceso político en contra de Martinelli está viciado de nulidad, ya que la Corte pasó por encima e ignoró su fuero del Parlacen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la audiencia anterior, Martinelli mostró el libro del historiador David Solar sobre abusos y venganza de Hitler, en alusión a la violencia institucional de la que es objeto. Edwards Santos

En la audiencia anterior, Martinelli mostró el libro del historiador David Solar sobre abusos y venganza de Hitler, en alusión a la violencia institucional de la que es objeto. Edwards Santos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Martinelli es meramente político, asegura 'Chello' Gálvez

  • 2

    Díaz y Mejía evidencian sus incoherencias

  • 3

    Álvarez le recuerda a Mejía cuando pensaba distinto

El proceso judicial con tinte político que adelanta en Panamá la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Ricardo Martinelli está indefectiblemente viciado de nulidad, ya que desde su propio inicio se violentó, ignoró e irrespetó el derecho del exmandatario a inmunidad parlamentaria por su condición de diputado principal del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

De hecho, y pese a reiteradas advertencias de la defensa técnica, la Corte avanzó con el proceso sin solicitar el levantamiento o suspensión de la inmunidad o fuero parlamentario.

En su lugar, según argumentos de la defensa, el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, y el fiscal de la causa, Harry Díaz, se empoderaron en sus atribuciones de intérpretes de la ley y decidieron pisotear el requisito previo de solicitud de levantamiento de la inmunidad del Parlacen para investigar o procesar a Martinelli, a pesar de que así lo exigen taxativamente tanto el Tratado Constitutivo como el Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano.

VEA TAMBIÉN: Discurso de Varela, alejado de la realidad

Incluso, la obligatoriedad de este requisito ha sido ampliamente analizada en diversos pronunciamientos de la Corte Centroamericana de Justicia, organismo creado por el Protocolo de Tegucigalpa y ratificado también por Panamá.

De manera más precisa aún, en el ejercicio de sus funciones, la Corte Centroamericana de Justicia ha venido señalando con fallos que datan de más de 14 años que los diputados del Parlacen (como en su momento lo fue Martinelli) tienen un "fuero independiente" o una "inmunidad independiente" de la inmunidad que pudieran tener los diputados nacionales de cada país constitutivo.

En consecuencia, y sin dejar atisbo a dudas o a interpretaciones, ha señalado que para investigar o procesar a un diputado del Parlacen es un requisito previo e indispensable que primero se levante o suspenda su inmunidad parlamentaria.'

Convenios

1991 año de la instalación del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica). 

17 Número de ley de 1979 que obliga a Panamá a reconocer los  tratados internacionales.

¿Por qué Panamá no procedió así en el caso iniciado en contra de Martinelli?

VEA TAMBIÉN: Alianza CD-PRD logra su objetivo en la Asamblea

¿Las interpretaciones de los magistrados Mejía y Díaz tienen más poder que el derecho comunitario, los tratados de derechos humanos o los acuerdos firmados por Panamá?

Hay que recordar que estas preguntas ya fueron elevadas en su momento a la Corte Centroamericana de Justicia en el caso del expresidente Martín Torrijos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y en el expediente N.°7-23-10-2013, la Corte respondió: "Los órganos jurisdiccionales de la República de Panamá no pueden levantar o suspender el régimen de inmunidades y privilegios de que goza el expresidente Martín Torrijos Espino como diputado centroamericano del Parlacen, ya que corresponde a la asamblea plenaria del Parlacen el levantamiento o no de dichas inmunidades y privilegios".

Persecución

No faltarán las voces de detractores de Martinelli que argumenten que todo esto queda borrado con su renuncia al Parlacen.

Pero el abogado Luis Eduardo Camacho González aclara que no es un argumento válido porque la Corte Centroamericana ya ha dicho que las nulidades al debido proceso son insubsanables, es decir, que no hay manera de corregirlas.

En consecuencia, opina Camacho, "puedo adelantar con toda certeza que el caso de Ricardo Martinelli va a tener que ser declarado nulo por la propia Corte Suprema de Panamá en razón de todas las violaciones a las garantías fundamentales y derechos humanos que se han cometido", concluyó el jurista.

El abogado Sídney Sittón agrega que todo esto ha ocurrido porque vivimos en un "Estado salvaje".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".