nacion

Corte Suprema violentó 'fuero parlamentario' de Ricardo Martinelli

La génesis del proceso político en contra de Martinelli está viciado de nulidad, ya que la Corte pasó por encima e ignoró su fuero del Parlacen.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En la audiencia anterior, Martinelli mostró el libro del historiador David Solar sobre abusos y venganza de Hitler, en alusión a la violencia institucional de la que es objeto. Edwards Santos

El proceso judicial con tinte político que adelanta en Panamá la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Ricardo Martinelli está indefectiblemente viciado de nulidad, ya que desde su propio inicio se violentó, ignoró e irrespetó el derecho del exmandatario a inmunidad parlamentaria por su condición de diputado principal del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Versión impresa

De hecho, y pese a reiteradas advertencias de la defensa técnica, la Corte avanzó con el proceso sin solicitar el levantamiento o suspensión de la inmunidad o fuero parlamentario.

En su lugar, según argumentos de la defensa, el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, y el fiscal de la causa, Harry Díaz, se empoderaron en sus atribuciones de intérpretes de la ley y decidieron pisotear el requisito previo de solicitud de levantamiento de la inmunidad del Parlacen para investigar o procesar a Martinelli, a pesar de que así lo exigen taxativamente tanto el Tratado Constitutivo como el Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano.

VEA TAMBIÉN: Discurso de Varela, alejado de la realidad

Incluso, la obligatoriedad de este requisito ha sido ampliamente analizada en diversos pronunciamientos de la Corte Centroamericana de Justicia, organismo creado por el Protocolo de Tegucigalpa y ratificado también por Panamá.

De manera más precisa aún, en el ejercicio de sus funciones, la Corte Centroamericana de Justicia ha venido señalando con fallos que datan de más de 14 años que los diputados del Parlacen (como en su momento lo fue Martinelli) tienen un "fuero independiente" o una "inmunidad independiente" de la inmunidad que pudieran tener los diputados nacionales de cada país constitutivo.

En consecuencia, y sin dejar atisbo a dudas o a interpretaciones, ha señalado que para investigar o procesar a un diputado del Parlacen es un requisito previo e indispensable que primero se levante o suspenda su inmunidad parlamentaria.

¿Por qué Panamá no procedió así en el caso iniciado en contra de Martinelli?

VEA TAMBIÉN: Alianza CD-PRD logra su objetivo en la Asamblea

¿Las interpretaciones de los magistrados Mejía y Díaz tienen más poder que el derecho comunitario, los tratados de derechos humanos o los acuerdos firmados por Panamá?

Hay que recordar que estas preguntas ya fueron elevadas en su momento a la Corte Centroamericana de Justicia en el caso del expresidente Martín Torrijos.

Y en el expediente N.°7-23-10-2013, la Corte respondió: "Los órganos jurisdiccionales de la República de Panamá no pueden levantar o suspender el régimen de inmunidades y privilegios de que goza el expresidente Martín Torrijos Espino como diputado centroamericano del Parlacen, ya que corresponde a la asamblea plenaria del Parlacen el levantamiento o no de dichas inmunidades y privilegios".

Persecución

No faltarán las voces de detractores de Martinelli que argumenten que todo esto queda borrado con su renuncia al Parlacen.

Pero el abogado Luis Eduardo Camacho González aclara que no es un argumento válido porque la Corte Centroamericana ya ha dicho que las nulidades al debido proceso son insubsanables, es decir, que no hay manera de corregirlas.

En consecuencia, opina Camacho, "puedo adelantar con toda certeza que el caso de Ricardo Martinelli va a tener que ser declarado nulo por la propia Corte Suprema de Panamá en razón de todas las violaciones a las garantías fundamentales y derechos humanos que se han cometido", concluyó el jurista.

El abogado Sídney Sittón agrega que todo esto ha ocurrido porque vivimos en un "Estado salvaje".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook