tema-del-dia

Burocracia, el cáncer más letal del Oncológico

El proceso de traslado del viejo edificio a la nueva sede sigue dilatado. Estará en la Ciudad de la Salud, con dos edificios especiales para pacientes.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Burocracia, el cáncer más letal del Oncológico

Son varias las deudas que el presidente saliente, Juan Carlos Varela, tendrá con el pueblo panameño el próximo 30 de junio, cuando termine administración. Y algunas de esas deudas están enmarcadas en renglones sensibles para la población, como agua potable, educación y, sobre todo, salud.

Versión impresa

Y es que durante el gobierno de Varela se hicieron muchas promesas, entre ellas mejorara la salud del pueblo, con el compromiso de que se dejarían instalaciones de salud con equipos modernos, algo que -por ejemplo, en el Instituto Oncológico Nacional (ION)- no se logró concretar.

El hacinamiento, falta de máquinas en funcionamiento y, sobre todo, falta de espacio para la atención son los ruegos que dan a gritos los pacientes, quienes además de luchar contra esta difícil enfermedad, tienen que hacerlo con un sistema de salud que no terminó de mejorar, y en lugar ya colapsado.

En este renglón, el de espera por el cambio de infraestructuras, también quedó la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá; mientras que el Hospital del Niño logró un paso importante en la futura construcción de su sede, con la obra ya licitada, luego de años de quejas de su personal médico, incluyendo jornadas de protestas para presionar la voluntad política.

Y a pesar de que para el Hospital del Niño aparece una luz al final del túnel, durante el periodo presidencial de Varela la obra estuvo detenida por la excesiva burocracia.

Entre tanto, el caso del Instituto Oncológico Nacional preocupa aún más, tomando en cuenta que en el mes de enero del año pasado el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), firmaron un convenio de gestión y traspaso para el proyecto de diseño, construcción y equipamiento del nuevo hospital.

Curiosamente, dicha gestión se comenzó a dar en septiembre de 2015, un año después que Varela asumirá la presidencia del país, pero el avance de ese proyecto no han sido el esperado.

Por estas demoras, los más afectados han sido los pacientes que dependen única y exclusivamente de la atención de dicho centro para intentar tener una mejor calidad de vida o soñar con vencer la enfermedad del cáncer en cualquiera de sus distintas facetas.

Durante el último trimestre del año pasado, la CSS aprobó que el ION tenga como sede la misma ubicación de la Ciudad de la Salud, en Ancón, pero la espera continúa después de 11 años.

Después de que el Consejo de Gabinete aprobara la ubicación de la nueva sede del Oncológico, se detalló que ocuparía los dos edificios que estaban destinados al Hospital de Especialidades Pediátricas y al hotel de los asegurados en la Ciudad de la Salud.

Eso se logró tras una adenda de $300 millones por parte de las autoridades de la CSS y con su inclusión en el proyecto de Ancón, se aumentó el costo a $854.2 millones, cuando su costo inicial era de $517.5 millones.

Historia

Aunque la idea de cambio de sede para el Instituto Oncológico Nacional se dio a conocer desde el año 2007, el actual gobierno tenía todo para concretarlo como una obra de su administración. Pero, por el contrario, la obra será entregada por etapas y, en teoría, no antes del año 2021.

Mientras esto se concreta, los pacientes sufren largas esperas para ser atendidos en la actual sede del ION, un espacio que hace años fue sobrepasado por la actual demanda, pero que se mantiene funcionando por el compromiso humano de su personal, pero a la vez reflejando la falta de compromiso político.

Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook