tema-del-dia

Conep: El control de precios parece no estar funcionando

“Es una fórmula de perder y perder” que no beneficia ni a productores, ni a comerciantes, ni al Estado, razón por la cual gremios empresariales exhortan a las autoridades a buscar un método saludable y urgente para garantizar la efectividad del control de precios

Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com) - Actualizado:

Conep: El control de precios parece no estar funcionando

9 días tiene hoy el Decreto 165, que controla el precio de 22 productos.Twitter¿Cree usted que el control de precios genera el ahorro prometido?@dellatogEs un ahorro efímero de un par de centavos. Ocasiona más especulación y no beneficia más que a las marcas de 5.ª calidad.@Mafe130404En Venezuela, el control de precios solo ha traído escasez... eso no funciona.@luis28082008Eso no funciona porque al final les suben el precio a otros productos.@JoaquinBeitiaNo, la mayoría de estos productos los tienen los supermercados y cuesta llegar a un súper desde una comunidad rural.Cifras13 sanciones se aplicaron en Panamá Este por incumplimiento del decreto.15 grupos de Acodeco, cada uno integrado por cuatro personas, se encargan de la fiscalización.Se inician operativos con sancionesLa Acodeco se despliega con personal en todo el país para atender quejas y aplicar multas en caso de violación del decreto.

“Es una fórmula de perder y perder” que no beneficia ni a productores, ni a comerciantes, ni al Estado, razón por la cual gremios empresariales exhortan a las autoridades a buscar un método saludable y urgente para garantizar la efectividad del control de precios, que promete abaratar los precios de 22 productos de la canasta básica de alimentos.

Versión impresa

Desde que entró a regir el decreto, grandes y pequeños comerciantes y productores detectaron que la medida es insostenible en el tiempo y los efectos pudieran escaparse de las manos si no se identifican con precisión las causas que originan las distorsiones en la norma.

Un primer diagnóstico indica que podría no estar generando los beneficios que se esperaban, porque “nadie va a vender perdiendo, perdiendo”.

Elisa Suárez, presidenta de Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), enumeró una serie de factores que deben ser revisados para garantizar que la comida barata llegue al pueblo sin sacrificar la cadena de comercialización. Entre ellos resaltó la especulación y el costo de transporte de los productos, vistos por las partes como las causales del encarecimiento de la comida.

Suárez, que dispone del aval de otros gremios, como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), afirma que el transporte le agrega tres veces precio y valor al producto final. “Si esta es una causa, veámosla. Pero no podemos obligar a nadie, a un minisúper, a vender a un precio que no le va representar tener ingresos y ganancias”.

Más allá de la escasez que puede provocar la medida en los centros de venta por la apatía que produce en los comerciantes ofertar productos controlados, la presidenta del Conep anticipa que la empleomanía también podría ser impactada “porque si yo tengo que bajar costos, siempre lo primero que sufre es la mano de obra”.

La dirigente empresarial propone que se extiendan los puentes necesarios entre los sectores involucrados para focalizar los problemas de especulación y transporte con técnicos y estudios, “de esa manera nos evitamos vernos unos buenos y otros malos”.

“Las reglas no las dictamos nosotros. En el mundo se ha comprobado que la especulación se controla con medidas antimonopólicas”. Para ello propone atacarla de manera conjunta. “Yo sí creo que podemos ayudar para saber dónde se está dando la especulación y se pueda atacar”, expresa.

La CCIAP, Conep y Spia mancomunaron esfuerzos para levantar un estudio con números específicos de los efectos y dar las fórmulas adecuadas para enfrentar el tema de la canasta básica. Los resultados de la investigación, de antemano, pronostican que el plan “Tu Bolsillo Primero” no entra en la categoría de que la medida sí está funcionando.

El economista Juan Jované responsabiliza a la improvisación de los pronósticos poco alentadores de la medida hechos por empresarios y consumidores. “Nos encontramos frente a una política insuficiente, inconsistente e incoherente, pensada más mediáticamente que en términos de justicia y equidad social. Probablemente, también diseñada a fin de desviar la atención sobre la inminente elevación del precio de la electricidad”.

José Luis Ford, presidente de la CCIAP, no se aleja de la apreciación hecha por el economista. Dice que “es una medida delicada que hemos estado evaluando desde la campaña electoral y a la cual le daremos seguimiento a través de una comisión técnica que hemos creado para atender las inquietudes de nuestra membresía”.

El presidente de la CCIAP “aspira a que se alcance cuanto antes el objetivo establecido y que la ciudadanía sienta la compensación social que se busca, pero evitando afectar la libre empresa”.

En un escenario en el que los consumidores temen se incremente la escasez de productos controlados y el renglón de gastos se mantenga, Aida Ureña de Maduro, presidenta del SIP, ha dicho que la combinación de la medida y el aumento de la electricidad provocará en el mercado una escalada de aumentos en los productos y servicios.

Revisión

El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, insiste en que se trata de un decreto cuyos resultados están en evolución y en constante análisis. Acepta que aún le quedan pendientes reuniones con el Conep, pero que está abierto a recibir recomendaciones, al referirse a los resultados de los estudios que el gremio está por concluir.

Sobre el margen de ganancias, aclara que en el decreto se fijaron 9 productos cuyos márgenes de ganancia están hasta en un 10%. “Las prácticas monopolísticas y la especulación son parte de las tareas que tenemos pendientes ver, y si son causal de que los productos se hayan encarecido, entonces tendrán que buscarse mecanismos para atacarlas”, contó. “El reporte general que tenemos hasta ahora es que no hay desabastecimiento y siete de cada diez comercios están cumpliendo con el decreto”, agregó.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, no es indiferente a las quejas presentadas. En declaraciones dadas a TVN asegura que a diario se hacen revisiones de la evolución de la medida y sobre el impacto. Sobre el desabastecimiento, “no le podemos echar la culpa al control de precios”, pues según dijo, se debe a varios factores (climatológicos) que afectaron la producción.

Más Noticias

Sociedad Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Sociedad Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Economía Panamá consolida su posicionamiento como 'hub' energético estratégico regional

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Provincias Comerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Aldea global Panamá presentó ante la Asamblea de la ONU dos apuestas para proteger la biodiversidad

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Mundo Bukele: el mandatario no fue a la Asamblea de la ONU por primera vez en seis años de gobernar El Salvador

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembre

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Deportes Barcelona remonta en Oviedo para seguir a dos puntos del Real Madrid

Provincias Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de Colón

Variedades Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Provincias MinsaCapsi de Volcán cerrará temporalmente desde este viernes por la instalación de un generador

Sociedad Ifarhu lanzará concurso nacional de becas entre finales de este año y principios de 2026

Provincias Presentan proyecto de ley para proteger la Semana Santa Viviente de Pesé

Sociedad Mulino defiende en la ONU la neutralidad del Canal de Panamá y gestión en manos panameñas

Deportes Plaza Amador vence a Real España y se acerca a semifinales de la Copa Centroamericana

Economía Canal de Panamá iniciará en octubre acercamiento al mercado para desarrollo de puertos

Sociedad Ramón Carretero está estable tras accidente aéreo

Variedades Michelle Galván lucirá diseño exclusivo de Olga Recio en Premios Juventud 2025

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook