tema-del-dia

Delincuentes no temen a las condenas altas

La sentencia al dominicano Gilberto Ventura Ceballo era una de las más esperadas por la sociedad panameña tras asesinar a cinco jóvenes.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

El dominicano Gilberto Ventura Ceballo pagará 50 años por el crimen de jóvenes panameños. Foto/Archivos

El aumento de las penas en Panamá, con el objetivo de frenar los delitos, no ha hecho mucho efecto, pero ya son varias las personas que purgan penas de cárcel altas que superan los 20 años que fue el tope durante varios años, pero en el 2007 aumentó por casos de homicidio agravado.

Versión impresa

Félix Santamaría Montenegro, Gustavo Miguel Paz Ibarguen, Yoni Ibamia Dumasa, Keyla Gisselle Bendibú Salazar, Mario Luis Vega y los dominicanos Alcides Méndez y Gilberto Ventura Ceballo, tienen en común que cumplen 50 años de prisión.

El caso que más impactó a la sociedad panameña tuvo como protagonista principal a Gilberto Ventura Ceballo, quien en complicidad con su compatriota Alcides Méndez y de los panameños Keyla Gisselle Bendibú Salazar, Mario Luis Vega, acabó con la vida de cinco jóvenes de ascendencia asiática en el sector de El Trapichito de La Chorrera.

Félix Santamaría fue condenado a 50 años de prisión en el 2015, por violación carnal, robo agravado contra seis mujeres de entre 20 y 30 años de edad, para lo que utilizaba un arma blanca y atacaba a sus víctimas premeditadamente en horas de la madrugada cuando se dirigían a sus trabajos.

Por su parte, Gustavo Miguel Paz Ibarguen paga la misma cantidad de años por los delitos de homicidio simple consumado a una menor de 5 años (SAS) y por tentativa de homicidio y robo agravado en perjuicio de Yulisa Santamaría, madre de la menor de edad.

VEA TAMBIÉN: Diomesdes Santos: 'Necesitamos gente que invierta en capital humano y no en subsidios'

Paz Ibarguen se metió una madrugada, para robar y abusar de Yulisa Santamaría, en su vivienda en el sector 5 de La Paz del corregimiento Arnulfo Arias, en San Miguelito, y en el forcejeo de la madre con el agresor, la niña fue apuñalada por el agresor.

El ciudadano Yoni Ibamia Dumasa también forma parte de este pequeño grupo de personas que purgan 50 años de prisión. Dumasa paga tras las rejas por haber cometido el delito de homicidio agravado en perjuicio de cuatro miembros de una familia en Darién.

El prenombrado asesinó a un hombre, su hija y dos nietos, por este caso el Segundo Tribunal Superior de Justicia le impuso una condena de 20 años por cada crimen lo que sumaba 80 años de cárcel, pero se fundamentó en el artículo 50 del Código Penal que establece 50 años de prisión como la pena máxima.

El hecho de sangre conocido como "La Masacre de Darién", se registró el 22 de junio de 2015 cuando las víctimas estaban en su casa ubicada en Sucurti, corregimiento de Metetí, distrito de Pinogana, y fueron atacadas por Dumasa y un adolescente.

VEA TAMBIÉN: Diomedes Santos: 'Necesitamos gente que invierta en capital humano y no en subsidios'

Por otro lado el pasado 18 de julio de 2018, un tribunal sentenció al venezolano Jonathan Fernando Caballero y al colombiano Enrique Prieto Mendivill, también a 50 años, por los delitos de femicidio y secuestro de la universitaria de 18 años de edad Darla Sanjur Santamaría.

El cuerpo de la víctima fue encontrado en una calle del corregimiento de Río Abajo, amordazada y sin signos vitales.

Para el investigador social Gilberto Toro, ni la pena de muerte logra persuadir a los delincuentes de cometer asesinatos atroces "el reto que tienen las autoridades es trabajar en la prevención, no en la primera ni en la segunda etapa, sino en la tercera que comprende a los detenidos en las cárceles. Hay que buscar cambiarles la mentalidad y que al salir puedan integrarse a la sociedad de forma productiva".

VEA TAMBIÉN: PRD define su alianza dos días antes de Navidad

"Las condenas altas, lejos de ser una medida ejemplar, se convierten en un reto para los delincuentes que están en las calles. Eso demuestra que el crimen, no duerme, no descansa y aprovecha el menor descuido de las autoridades para atacar", aseguró Toro.

Para el investigador, los delincuentes conocen también cómo actúan las autoridades y saben que cuando cometen un delito, pueden intentar escaparse porque la policía no les va a disparar para matarlos.

Los enfrentamientos a tiros entre delincuentes y la policía van en aumento, lo que demuestra que no tienen respeto ni miedo a las autoridades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook