tema-del-dia

EE.UU. mantiene al grupo Waked en Lista Clinton

Durante 5 meses, el Colegio de Abogados (CNA) ha emitido una serie de comunicados, en los cuales señala que mantener a este grupo empresarial dentro de la lista Clinton es la cosa más "antojadiza" y "subjetiva", lo cual viola los derechos humanos y la democracia.

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Actualizado:

EE.UU. mantiene al grupo Waked en Lista Clinton

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sigue considerando al panameño Abdul Waked y a sus empresas como supuestos colaboradores de una red vinculada al narcotráfico y lavado de dinero.

Versión impresa

Cinco meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a 68 compañías del grupo Waked en la Lista Clinton, en la que aparecen negocios relacionados con el blanqueo de capitales, producto del narcotráfico, su situación legal aún no se resuelve.

Guillermina McDonald, abogada del empresario panameño Abdul Waked, señaló a Panamá América que estos cincos meses que han pasado desde que se incluyo al grupo Waked en la Lista Clinton han permitido que el Ministerio Público realice su investigación.

Agregó que el Colegio de Abogados (CNA) ha emitido una serie de comunicados, en los cuales señala que mantener a este grupo empresarial dentro de la lista es la cosa más "antojadiza" y "subjetiva", lo cual viola los derechos humanos y la democracia.

McDonald resaltó que a los abogados del señor Waked en EE.UU. no se les permite ver el expediente para poder realizar la debida defensa del empresario.

"A los abogados del señor Waked en EE.UU. lo único que les han dado ha sido una serie de documentos tachados con una raya negra y les señalan que no tienen derecho a ver el expediente porque no es de su debida competencia, lo que viola el derecho a la respectiva defensa", agregó la abogada.

"Como abogada, yo estoy esperando que se cumplan los seis meses reglamentarios, el 5 de noviembre, como dice la norma, la cual habla de que la investigación sumarial debe estar completa a los cuatros meses y dos más de prórroga si existe más de un imputado, y si no hay nada más, que cierren el expediente", dijo.

Las autoridades estadounidenses relacionaron a dichas compañías con la red denominada Waked Money Laundering Organization, en la que supuestamente usaron dinero del comercio para el blanqueo de capitales.

Entre las empresas que fueron incluidas en la lista están Grupo Wisa, Vida Panamá (Zona Libre), Soho Mall, Millennium Plaza, Félix B. Maduro, Importadora Maduro y Balboa Bank.

También están las tiendas Hometek, las cuales, luego de registrarse esta situación, tuvieron que cerrar operaciones.

Aunque algunas de estas empresas han recibido licencias, como Grupo GESE (El Siglo y La Estrella), Félix B. Maduro, Balboa Bank Trust y Soho Mall, su futuro empresarial sigue siendo incierto.

En el caso de Soho Mall y Félix B. Maduro, se creó un fideicomiso, con lo que se busca garantizar la continuidad de los mismos.

Para el internacionalista Euclides Tapia, el Gobierno panameño debe tratar de esclarecer la situación del grupo empresarial Waked, sin importar si la investigación que realicen sea negativa o positiva.

En su momento, el embajador de EE.UU. en Panamá, John Feeley, manifestó que estaban trabajando de la mano con el Gobierno de Panamá para preservar los empleos, al reconocer que los colaboradores no tienen la culpa de lo que hicieron sus jefes.

El diplomático explicó que mantiene contacto permanente con la procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook