tema-del-dia

EE.UU. mantiene al grupo Waked en Lista Clinton

Durante 5 meses, el Colegio de Abogados (CNA) ha emitido una serie de comunicados, en los cuales señala que mantener a este grupo empresarial dentro de la lista Clinton es la cosa más "antojadiza" y "subjetiva", lo cual viola los derechos humanos y la democracia.

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Actualizado:

EE.UU. mantiene al grupo Waked en Lista Clinton

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sigue considerando al panameño Abdul Waked y a sus empresas como supuestos colaboradores de una red vinculada al narcotráfico y lavado de dinero.

Versión impresa

Cinco meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a 68 compañías del grupo Waked en la Lista Clinton, en la que aparecen negocios relacionados con el blanqueo de capitales, producto del narcotráfico, su situación legal aún no se resuelve.

Guillermina McDonald, abogada del empresario panameño Abdul Waked, señaló a Panamá América que estos cincos meses que han pasado desde que se incluyo al grupo Waked en la Lista Clinton han permitido que el Ministerio Público realice su investigación.

Agregó que el Colegio de Abogados (CNA) ha emitido una serie de comunicados, en los cuales señala que mantener a este grupo empresarial dentro de la lista es la cosa más "antojadiza" y "subjetiva", lo cual viola los derechos humanos y la democracia.

McDonald resaltó que a los abogados del señor Waked en EE.UU. no se les permite ver el expediente para poder realizar la debida defensa del empresario.

"A los abogados del señor Waked en EE.UU. lo único que les han dado ha sido una serie de documentos tachados con una raya negra y les señalan que no tienen derecho a ver el expediente porque no es de su debida competencia, lo que viola el derecho a la respectiva defensa", agregó la abogada.

"Como abogada, yo estoy esperando que se cumplan los seis meses reglamentarios, el 5 de noviembre, como dice la norma, la cual habla de que la investigación sumarial debe estar completa a los cuatros meses y dos más de prórroga si existe más de un imputado, y si no hay nada más, que cierren el expediente", dijo.

Las autoridades estadounidenses relacionaron a dichas compañías con la red denominada Waked Money Laundering Organization, en la que supuestamente usaron dinero del comercio para el blanqueo de capitales.

Entre las empresas que fueron incluidas en la lista están Grupo Wisa, Vida Panamá (Zona Libre), Soho Mall, Millennium Plaza, Félix B. Maduro, Importadora Maduro y Balboa Bank.

También están las tiendas Hometek, las cuales, luego de registrarse esta situación, tuvieron que cerrar operaciones.

Aunque algunas de estas empresas han recibido licencias, como Grupo GESE (El Siglo y La Estrella), Félix B. Maduro, Balboa Bank Trust y Soho Mall, su futuro empresarial sigue siendo incierto.

En el caso de Soho Mall y Félix B. Maduro, se creó un fideicomiso, con lo que se busca garantizar la continuidad de los mismos.

Para el internacionalista Euclides Tapia, el Gobierno panameño debe tratar de esclarecer la situación del grupo empresarial Waked, sin importar si la investigación que realicen sea negativa o positiva.

En su momento, el embajador de EE.UU. en Panamá, John Feeley, manifestó que estaban trabajando de la mano con el Gobierno de Panamá para preservar los empleos, al reconocer que los colaboradores no tienen la culpa de lo que hicieron sus jefes.

El diplomático explicó que mantiene contacto permanente con la procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook