tema-del-dia

Exembajador John Feeley fue un 'doble espía'

Juan Carlos Tapia describió al diplomático como un farsante, pero también un doble agente que se dejó usar -y usó- al presidente Juan Carlos Varela.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Tapia: Para mí, John Feeley fue un doble espía, un empleado que trabajaba para ambos lados. /Foto Archivo

El exembajador estadounidense John Feeley cumplió un rol en Panamá de doble espionaje: por un lado se dejó utilizar para promover temas de interés de la administración del presidente Varela, pero al mismo tiempo utilizó al Gobierno panameño para obtener y filtrar información sensible hacia Estados Unidos.

Versión impresa

Esto quedó confirmado con sus propias palabras, en una entrevista con ribetes de confesión que concedió al periodista John Anderson, quien publicó un extenso reportaje en el sitio web de la revista estadounidense The New Yorker.

"Yo empujé duro para que arrestaran a Martinelli", confesó Feeley, al tiempo que dejó escapar detalles de cómo respaldó la solicitud de extradición del exmandatario panameño Ricardo Martinelli, con un activo rol. No es de extrañar que -según él mismo relata- para mayo de 2017, ya "estaba persiguiendo el caso".

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli regresa a Panamá

Esto indudablemente cayó bien a la vista del presidente Juan Carlos Varela (un enemigo confeso del expresidente Martinelli), quien lo premió con un trato especial.

En ese sentido la exprimera dama, Marta Linares de Martinelli denunció que Feeley junto con Varela realizaron una conspiración contra el expresidente Ricardo Martinelli

Linares de Martinelli recordó que John Feeley "avisó a la Cancillería" panameña sobre documentación que hacía falta en el caso pinchazos. Y aunque ya estaba cerrado, se adjuntó la declaración jurada o "affidavit" del fiscal Harry Díaz, confirmando no solo irregularidades, sino también la colaboración mutua contra Martinelli.

De hecho, en su primera cita de rendición de cuentas con el presidente Donald Trump, en junio de 2017 en la Oficina Oval, John Feeley alardeó y presentó como un "plus" de su gestión en Panamá la "estrecha relación con el actual presidente Juan Carlos Varela", según relató a The New Yorker.

Pero aunque Varela sabía que tenía en Feeley un aliado extramuros en su plan de perseguir políticamente a Martinelli, tal vez no visualizó el alcance que esta "cercanía" podía significar en cuanto a la obtención de información privilegiada del Gobierno panameño.

Por ejemplo, Feeley le confesó al periodista Anderson que logró suficiente información para alertar a Washington sobre la "usurpación" de China en Panamá.

No obstante, su reporte recibió cierta indiferencia de la administración de Donald Trump. Algo que, a su juicio, confirmaba "claramente" que no existía mucho interés en la región.

En todo caso, Feeley narra que estaba en una posición que le permitió saber sobre el inicio de las relaciones diplomáticas de Panamá con China una hora antes del anuncio oficial.

Dijo que la confirmación le llegó de boca del propio presidente Varela, cuando lo llamó para "discutir sobre el caso Martinelli", y en medio de la conversación a Varela se le escapó la decisión ya tomada.

Feeley también narra que se enteró posteriormente de que los asiáticos y los panameños se reunieron en una cita diplomática secreta en Madrid, España, y en Pekín, China.

VEA TAMBIÉN: "El país está harto de la persecución política de Varela", Marta Linares

Doble agente

Primero, él [John Feeley] es un farsante. Pero además era un doble agente. Fue usado por el gobierno [del presidente Varela] y también él usó al gobierno actual", expresó el comunicador y analista político Juan Carlos Tapia.

En declaraciones a Panamá América, Tapia opinó que los réditos de esta doble relación no significaron beneficios para nuestro país.

"¿Quién perdió? Salió perdiendo Panamá y el gobierno actual", destacó.

Tapia también recordó el tono altanero y osado con el que Feeley se atrevía a hablar en Panamá. Por ejemplo, en el caso Waked y la polémica inclusión en la Lista Clinton, llegó a señalar a los Waked como "los más grandes lavadores de todos los tiempos".

Este medio cuestionó al analista sobre a quién complacía Feeley en su rol activo para lograr la detención de Martinelli. Tapia contestó con una pregunta: "¿Quién era el más interesado en que a Martinelli lo cogieran preso?... allí está la respuesta".

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook