tema-del-dia

Inversionistas encuentran un oasis en Panamá

No hay duda del imán que tiene Panamá para atraer capital extranjero a este país pequeño, que no supera los 4 millones de habitantes y con una superficie que puede ocupar cualquier barrio de Brasil, México, Argentina e incluso Colombia.

M. Lamuño/ V. Barrías (redaccion.pa@epasa.com) - Actualizado:
14 mil 291 millones de dólares alcanzó la IED en los últimos cinco años.AvanceAspectos como las empresas familiares, multilatinas, reputación, sostenibilidad, emprendimiento e innovación son importantes para consolidar el crecimiento económico de la región, según lo concluido por la Apede.Para consolidar el emprendimiento regional es necesario el crédito accesible, educación de calidad e impulso a la innovación empresarial en Latinoamérica.

No hay duda del imán que tiene Panamá para atraer capital extranjero a este país pequeño, que no supera los 4 millones de habitantes y con una superficie que puede ocupar cualquier barrio de Brasil, México, Argentina e incluso Colombia.

Versión impresa

En los últimos cinco años la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los 14,291 millones de dólares. En el 2013 logró una cifra récord de 4,651 millones de dólares, lo que significó 1,764 millones más que el año anterior.

También, es el país de Latinoamérica que más creció en términos porcentuales (61%), después de México, que alcanzó el 117%, y descontando pequeñas economías como Granada y Suriname, en donde la IED pasó de 34 a 78 millones de dólares en el primer caso y 61 a 113 millones de dólares en el segundo en los dos últimos años, según datos recopilados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Panamá también se encuentra entre las primeras posiciones en el indicador de inversión extranjera directa como proporción del producto interno bruto (PIB) en el 2013 (ver gráfica). Los flujos de inversión recibidos son significativos, ya que alcanzan casi el 12% del PIB, el más alto de todos los países de América Latina y la mayor parte del Caribe, al ser solo superado por economías de menor tamaño como San Vicente y Granadinas, una pequeña isla al norte de Venezuela, y la también caribeña Saint Kitts y Nevis (el país más pequeño del continente americano).

Estos flujos de inversión provienen de sectores como los recursos naturales, los cuales se verán altamente potenciados con el desarrollo de la mina Cobre Panamá, en Colón, que se convertirá en una de las mayores minas de cobre del mundo (además de producir oro y molibdeno); y la inversión necesaria total alcanzará los 6,200 millones de dólares, con una participación del 80% de la compañía canadiense Quantum y del 20% de un consorcio de LS-Nikko Copper y Korea Resources Corporation. Se prevé que la producción comience en 2017.

También, en el sector eléctrico hay inversión importante; este año empezó a funcionar la primera empresa de generación eólica en el país.

En los últimos años, el 90% de la IED en Panamá se ha concentrado en el sector de los servicios. Gran parte de esas inversiones está determinada por el papel de Panamá como centro de transporte para la región.

Por ejemplo, se invirtieron 583 millones de dólares en compañías domiciliadas en la Zona Libre de Colón, especializada en la distribución al por mayor de productos manufacturados en la cuenca del Caribe y los bancos recibieron el 25% de la IED total.

El Gobierno tiene el objetivo de atraer IED en servicios de alto valor agregado mediante la creación de infraestructura (Ciudad del Saber y Panamá-Pacífico son dos desarrollos inmobiliarios destinados a las compañías de servicios) y de incentivos específicos, como el programa para atraer sedes regionales, según el informe de la Cepal.

Pero, ¿qué tiene el país del Canal interoceánico para atraer empresas que en el argot financiero se les conoce como “las multinacionales”, o sea que tienen operaciones en casi toda la región y el mundo? Ellas se han convertido en las principales impulsoras del pleno empleo en Panamá, pero también muchos las culpan del aumento en los precios de los bienes y servicios que se comercializan. Esta queja se debe a que en menos de una década la economía ha pasado de tener inflación cero a tasas que han superado incluso el 5%. No obstante, para los ejecutivos de estas empresas comprar en Panamá es muy barato y están dispuestos a pagar mucho más por esos productos que se comercializan en este mercado, lo que ha originado una mayor especulación.

El Gobierno ha establecido programas que ofrecen diversos incentivos, desde fiscales hasta facilidades para la obtención de visados para empresas que instalen oficinas en Panamá que centralicen los servicios de gestión. Casi 100 empresas transnacionales, algunas de gran tamaño, tienen su sede central domiciliada en Panamá.

Javier Rosado, presidente del foro y director general de Llorente y Cuenca, opinó que Panamá está llamado a convertirse en la capital de la región y llegar a ser un lugar en donde panameños y extranjeros puedan crear nuevas ideas e inversiones.

Esta opinión de Rosado fue secundada por Juan Uribe Navarro, vicepresidente de Bienestar y Entorno de Suramericana, S.A., parte del holding del Grupo Sura, quien aseguró que Panamá es un mercado atractivo para los inversionistas y empresas extranjeras y cuenta con una dinámica económica “muy interesante”, lo que hace que las empresas quieran entrar al mercado panameño y participar activamente en la economía del país centroamericano.

Uribe comentó que en los últimos años la compañía se ha posicionado con mayor fortaleza en el mercado panameño y lo atribuye al potencial de crecimiento que se está dando en el país. A raíz de esto, afirmó que la empresa ha incursionado con mayor interés en el mercado panameño tanto en el sector bancario como en el negocio de las aseguradoras.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook