tema-del-dia

Jerónimo Mejía hace sus propias interpretaciones de las leyes

La defensa presentó un amparo de garantías para que la Corte decline la competencia en el proceso de los supuestos pinchazos a instancias inferiores.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli fue conducido ayer a la audiencia de imputación, a pesar de que ya el Parlacen reconoció que recibieron la carta de renuncia como diputado del Parlacen. Víctor Arosemena

Haciendo su propia interpretación de las leyes, tratados internacionales y la Constitución Política, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Jerónimo Mejía, quien actúa como juez de garantías en el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli por los supuestos pinchazos, sigue violando los derechos del dirigente opositor.

Versión impresa

Tras esta situación, ayer la defensa del expresidente Martinelli presentó un amparo de garantías constitucionales para que la Corte decline la competencia en el proceso de los supuestos pinchazos telefónicos a instancias inferiores.

Esto se da luego de que el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía decidiera que la Corte todavía tiene competencia para juzgar a Martinelli, a pesar de su renuncia al Parlacen.

Solo ayer Mejía decidió no admitir el incidente de objeción presentado por el abogado Sídney Sittón en el que se planteaba que el magistrado fiscal Harry Díaz se había saltado el proceso de imputación en este caso y se fue directo a la acusación.

Carlos Carrillo, parte del equipo legal del expresidente Martinelli, indicó que no es nada sorpresiva la decisión de Mejía, ya que él había dicho que se podía acusar a una persona sin imputarla.

"Yo soy respetuoso de la decisión del magistrado de garantías, pero estoy en desacuerdo con la misma, la norma dice que debe ser imputado ante el juez de garantías y ser notificado", destacó el jurista.

Carrillo agregó que la decisión del magistrado dice que los diputados y funcionarios con prerrogativa no tienen derecho de estar presentes en la imputación, algo que es contradictorio.

"Esto es delicado y estoy seguro de que el Órgano Legislativo va a tener que corregir esas interpretaciones si no lo hace la Corte porque es imposible exponer a Panamá a la violación de los derechos de una persona y estar acusada sin por lo menos haber participado de una imputación".

Carrillo pidió a todos los abogados del país que comprometan para ver quién está de acuerdo con que se haga una acusación sin imputación.

"Yo les hago un llamado al presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, a los líderes de nuestros gremios como el licenciado Alfonso Fraguela, a que se sigan pronunciando sobre este caso en el que la docencia es necesaria", agregó Carrillo.

El miembro del equipo legal de Martinelli añadió que "estamos en tal crisis de justicia" y hace un llamado a que se haga un alto y se respete la columna vertebral, por lo que se necesita que la Corte no mire para otro lado y defina a qué atenerse porque si no, lo que dijo el abogado Ángel Álvarez, de que se puede separar a un funcionario sin imputarlo, sería un peligro grave.

"Con lo sucedido en el día de hoy se está creando un precedente muy delicado", concluyó Carrillo.

Incluso en la audiencia de ayer, Ángel Álvarez, quien es abogado querellante en este caso, hizo fuertes señalamientos contra el fiscal Harry Díaz e indicó que dentro de este caso deben discutirse las alegaciones previas.

Álvarez manifestó que "el fiscal Díaz ha indicado públicamente algunas posturas hacia mí, pero yo no soy su enemigo y yo nunca lo voy a recusar".

El jurista añadió que él es del concepto de que no se debe obviar la imputación. "Aquí se ha dicho que estamos en un proceso especial y eso no es cierto". Añadió que si se sigue este proceso sin imputación, "esto crearía un precedente para que en el día de mañana un funcionario como el director de la Policía y hasta el propio presidente sean sacados de su cargo sin ser imputados".

Álvarez pidió a Mejía que la causa sea devuelta para que se haga la formal imputación como se establece. "No es cierto que hay un proceso especial para los diputados, como se ha querido señalar", destacó el jurista.

El incidente de objeción contra la no imputación del expresidente Martinelli, que fue rechazado por Mejía, fue presentado el abogado Sídney Sittón, quien indicó que al exmandatario no se le ha hecho un juicio justo y no se le han respetado sus derechos. "Martinelli es el único procesado de la República de Panamá, en cualquiera de los sistemas, que no ha sido imputado. Queremos dejar constancia para la historia de este juicio que Ricardo Martinelli ha sido ultrajado", aseveró.

Luego de esto, los miembros de la querella manifestaron su objeción al incidente de objeción presentado por la defensa e indicaron que es una táctica dilatoria por parte de la defensa y pidieron a Jerónimo Mejía que aplique la economía procesal.

El expresidente Martinelli llegó a la audiencia, que se inició a las 9:45 a.m., vestido con una camisa negra, saco, pantalón jean y zapatos.

Las actuaciones parcializadas del magistrado Mejía han generado fuertes cuestionamientos por parte de algunos sectores.

Incluso hay quienes consideran que Mejía está haciéndole el mandado al presidente Juan Carlos Varela.

Ayer se recordó que en noviembre de 2013, el diputado José Luis Varela (hermano del presidente Juan Carlos Varela) impulsó el archivo de una denuncia que reposaba en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional contra el magistrado Jerónimo Mejía.

La sesión de ese día se había convocado para que de manera "urgente" se analizara y archivara la denuncia presentada por el abogado Honorio Quesada en contra del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla.

No obstante, "Popi" Varela dijo que era necesario incluir en el orden del día el archivo de la denuncia contra Mejía. El pasado 20 de junio de 2013, el abogado Antonio Guerrero interpuso una denuncia penal contra Mejía [magistrado de la Sala Segunda de lo Penal] en la Asamblea Nacional por supuesto abuso de autoridad y apología del delito.

Según Varela, esta denuncia no había sido atendida aún, toda vez que se le quiere hacer presión al magistrado de la Corte.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook