tema-del-dia

Juan Carlos Varela, sin interés en agilizar designaciones en la Corte

Organizaciones de la sociedad civil y grupos de derecho reclaman al presidente los nombramientos de dos magistrados de la Corte Suprema.

José Chacón - Actualizado:

Designaciones pendiente en la Corte

Tras siete meses de haber terminado el periodo de Jerónimo Mejía y Oydén Ortega como magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ejecutivo no muestra interés por designar a sus reemplazos.

Versión impresa

Desde enero de este año, la sociedad civil, los sectores políticos y gremios de derecho están exigiendo celeridad e imparcialidad en aquellos nombramientos.

Luego de que la Asamblea Nacional decidiera rechazar las propuestas de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak, en enero pasado, el Ejecutivo literalmente se durmió en los laureles.

Después de ese revés político, el Ejecutivo entregó una lista de 20 abogados que aspiran a ambas vacantes al Pacto de Estado por la Justicia.

VEA TAMBIÉN: Utilizaron una subametralladora en triple crimen

Tras la respectiva revisión, esa comisión entregó sus recomendaciones al mandatario. Eso fue el 9 de junio y desde entonces nada se ha hecho ni dicho.

Lo único que declaró Varela es que esa elección se realizaría durante los Consejos de Gabinete y que escogerían dos nombres de la lista de 20 y no basados en las recomendaciones directas que hizo el Pacto de Estado por la Justicia.

No obstante, el tiempo se escurre y no se conoce quién sucederá tanto a Jerónimo Mejía como a Oydeen Ortega.

Ese retraso ha generado preocupación entre los sectores civiles, que meten presión al Ejecutivo para que designe a dos personas alejadas de los intereses políticos.

En este sentido, Dionisio Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), señaló que Varela debe hacer cumplir la Constitución y que esa decisión no debe estar sujeta a procesos de alto perfil que se realicen en la Corte.

"El presidente ya debe haber cumplido con ese deber constitucional. No importan los casos que estén en desarrollo, la Constitución es para respetarla", dijo Rodríguez.

VEA TAMBIÉN: Diputados se moverían mediante un paso sobre el nivel y todo cerrado

Por su parte, la Alianza Ciudadana Pro Justicia manifestó en un comunicado que "el país no puede continuar con estos niveles de irrespeto a la Constitución, que establece claramente el periodo de un magistrado de la Corte Suprema Justicia".

Para esta organización civil, la justicia local experimenta una situación sin precedentes y las vacantes existentes "siguen siendo ocupadas por magistrados cuyo periodo ya venció".

Contrario a las opiniones anteriores, el constitucionalista Ernesto Cedeño declaró que la mora se dilatará ahora que está en desarrollo el juicio del expresidente Ricardo Martinelli, pues hay que recordar que el magistrado Jerónimo Mejía es el juez de garantías en ese proceso.

"Las designaciones deben darse después de la etapa intermedia; a lo mejor así lo está determinando el Ejecutivo... el Código Judicial señala que el nuevo magistrado deberá tomar los casos del anterior y eso podría traumatizar o atrasar el proceso", declaró esta fuente.

Otra de las moras en el Supremo es el nombramiento del sucesor de Alejandro Moncada Luna, separado del cargo en octubre de 2014 y condenado en marzo de 2015, tras ser enjuiciado por varios cargos, entre ellos, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Abel Zamorano ocupa actualmente ese puesto de forma interina, pero no ha sido ratificado por los parlamentarios, ya que el Ejecutivo no lo ha propuesto como cambio por Moncada.

Por último, Hernán De León es el presidente encargado de la Corte, ya que José Ayú Prado renunció al puesto a finales de enero.

De León está en esa situación porque las elecciones del Pleno no pudieron realizarse precisamente debido a que aún no se nombra a los relevos de Mejía y Ortega.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook