tema-del-dia

La falta de medicamentos e insumos afecta a panameños

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

Panameños pagan más dinero por sus medicamentos. Archivo

La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los sistemas de salud pública del país, está obligando a los panameños a tener que recurrir a buscar medicinas y atención médica privada.

Versión impresa

Situación que representa un gasto extraordinario para sus bolsillos, el cual se suma al del alto costo de la vida, transporte, desempleo, canasta básica, alimentación, etc.

A pesar de que el tema no es nuevo para nadie, la falta de insumos y medicamentos en el sistema de salud publica del país pone en alerta a la población panameña, que no ve una solución a este problema que persiste.

Incluso, por esta situación de desabastecimiento de medicamentos, el propio presidente de la República, Juan Carlos Varela, le dio un plazo de 30 días al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, para que solucione esta situación.

Según Varela, en una reunión que sostuvo con el director de la CSS y el contralor de la República, Federico Humbert, se revisó el estado de 640 medicamentos de la parte de farmacia y de 1,400 insumos quirúrgicos que hacen falta específicamente en la CSS.

Con ello se va a pasar a un 95% de abastecimiento y el restante 5%, "haremos lo que sea necesario" para atenderlo, aseguró el mandatario del país.

Entre los medicamentos con déficit en el sistema de salud pública están: la azatioprina (trasplante), perindopril (hipertensión), metrotexate 2.5mg tabletas (artritis), etanercept (artritis), nilotinib (cáncer), tramadol (para el dolor) y morfina, entre otras, cuyo costo en una farmacia privada es elevado.

Por otro lado, entre los insumos que hacen falta se encuentran los reactivos para radiografía, los materiales para las pruebas de laboratorio, catéter, etc.

Para tratar de solucionar la situación, Yessica Rodríguez, directora nacional de Compras de la CSS, señaló que se cristalizó la adquisición de medicamentos a través de compra directa.

Rodríguez destacó que esto luego de que la junta directiva de la CSS tuvo a bien aprobarle al director general de esta institución, Estivenson Girón, la compra de medicamentos de forma directa, producto de la evidente "urgencia" que hay en el país.

"Luego de recibir la aprobación, estamos recibiendo cotizaciones de 137 reglones de medicamentos por el orden de unos 13.8 millones de dólares", dijo.

En cuanto a los insumos médicos quirúrgicos, se iniciará la apertura de las cotizaciones que los proveedores tuvieron a bien presentar y serían 129 renglones por el orden de $11.5 millones de dólares.

Recientemente, en un acto de licitación para la compra de medicamentos de unos 423 renglones que se tenía pensado adquirir, solo se adjudicaron 293, por lo que 130 medicamentos quedaron sin oferentes, y en segundo acto tampoco se logró el 100%.

En tanto, en otro acto, de los 120 renglones ofertados, solamente 40 fueron presentados, pues los 80 restantes no tenían el respectivo registro.

4 3

Situaciones que ponen en alerta sobre si se podrá cumplir con el 100% de los renglones, tanto de medicamentos como de insumos solicitados por esta institución, a través de esta compra directa.

Frente a esto, la exdirectora de la CSS Marianela Morales señaló que una de las "hipótesis" que se pudiera tener frente a la baja de oferentes para algunos medicamentos es que puede ser que estos no tengan a tiempo los certificados que el Ministerio de Salud emite para poder licitar ese producto.

Destacó que a la mayoría de los proveedores les interesa venderle a la CSS porque el mercado de los medicamentos trabaja por cuota, y si estos le venden a la Caja, obtendrían un gran incentivo por esta venta.

Pacientes afectados

Con esta situación de desabastecimiento, los que más sufren son los pacientes, los cuales tienen que gastar altas sumas de dinero para comprar los medicamentos necesarios para atender su enfermedad.

En este sentido, Orlando Quintero, director de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas con VIH, destacó que si una persona sufre en Panamá de alguna enfermedad crónica, tiene el problema del avance de la misma debido a la deficiencia en el sistema de salud pública, que abarca la CSS y el Ministerio de Salud (Minsa).

Agregó que él lleva más de 20 años de estar en esta lucha y es "penoso" que tanto tiempo haya pasado y todavía sigue el problema del desabastecimiento de medicamentos en el país.

Resaltó que el problema de la falta de medicinas es un tema burocrático que se incrementa a causa de la carencia del personal que tiene que manejar todo este tema.

Quintero manifestó que el abordaje de esta situación debe hacerse de forma integral por las dos instituciones (Minsa y CSS), ya que hay una crisis, tanto en la parte de medicamentos como en la de atención médica, en todo el territorio nacional.

Destacó que el gasto extraordinario para esas personas que no pueden obtener los servicios médicos a través del Estado dependerá del tipo de enfermedad que tenga la misma.

Indicó que si es un resfriado, el mismo se puede atender hasta sin necesidad de ir a un médico, pero por ejemplo, un problema de hipertensión, a un panameño común le puede estar representando un gasto extra de unos 140 dólares en una clínica privada.

"En estos momentos, dos medicamentos en la CSS no los hay para pacientes con VIH, y los mismos en farmacias privadas tiene un costo de cerca de los $1,500, lo que hace casi imposible que una persona de clase media los pueda comprar", dijo Quintero.

Resaltó que, obviamente, una persona con esta enfermedad se tendrá que quedar sin tomar sus medicamentos con la preocupación de que la enfermedad se le pueda agravar.

En tanto, Justina Pérez, presidenta de la Fundación Panameña de Hipertensión Pulmonar, afirmó que la situación es "preocupante" porque, en el caso específico de los pacientes que sufren este tipo de enfermedad, los equipos que se usan para este tipo de tratamiento están dañados, tanto en la CSS como en el Hospital Santo Tomás.

Añadió que este tipo de exámenes para las personas que sufren de hipertensión pulmonar, en una clínica privada, no bajan de 600 dólares.

Sumado a esto, está que los medicamentos que el Seguro Social da para tratar este tipo de enfermedad son genéricos y de muy mala calidad, los cuales ayudan muy poco para tratar este tipo de problemática.

Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook