tema-del-dia

Mejía, al servicio del Consejo de Seguridad

Jerónimo Mejía 'está sepultando el sistema de justicia, provocando venganza como mecanismo de conducta política', dijo ayer el analista José Blandón.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En lugar de cumplir con impartir justicia, "puede más el apetito de Jerónimo Mejía por complacer al poder político de turno", lamentó ayer el abogado Sidney Sittón. /Foto Víctor Arosemena

El magistrado en rol de juez de garantías, Jerónimo Mejía, "está actuando no en función de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sino en función del Consejo Nacional de Seguridad, esa es la realidad política que estamos enfrentando".

Versión impresa

Así de categórica fue la reacción del analista político José Blandón Castillo, luego del exabrupto jurídico con el que madrugó a Panamá Jerónimo Mejía, decidido a procesar al expresidente Ricardo Martinelli pasando por encima de la ley, de la Constitución e incluso de acuerdos internacionales de los que Panamá es signatario.

Para el analista Blandón, no solo es evidente que Mejía ya tenía una "decisión preestablecida" antes de escuchar las alegaciones previas de la defensa de Martinelli en la audiencia intermedia del pasado 25 de junio, sino que además el magistrado seguía -y sigue- instrucciones del brazo perseguidor del gobierno del presidente Varela.

"Su lenguaje indica el nivel de cooperación o de cooptación que él tiene con las autoridades responsables de esto, que es el Consejo de Seguridad", afirmó ayer Blandón en análisis para el noticiero de NEXtv.

"Jerónimo Mejía está sepultando el sistema de justicia... provocando la venganza como mecanismo de conducta política", continuó Blandón, al tiempo que llamó la atención sobre el hecho de que se sigue dando la tendencia de ver en la Corte Suprema de Justicia a jueces actuando realmente como fiscales.

El propio expresidente Ricardo Martinelli se hizo eco ayer del tema en su cuenta de Twitter: "Si mis enemigos están convencidos de que soy culpable, ya tengo detención preventiva y estoy a merced de Varela, ¿por qué no respetar mis derechos, por qué violentar el proceso, por qué para mí no se aplica lo que han aplicado a otros en mismos escenarios? Sencillo, esto es venganza", posteó.

En un segundo tuit agregó: "Lo que estamos viviendo es terrorismo judicial, las leyes dependen de a quién se apliquen".

La ex primera dama Marta Linares escribió en esa misma red social: "Precedente nefasto de ayer [el lunes 25 de junio] contra Ricardo Martinelli, diputado del Parlacen, donde fiscal Mejía NO reconoce su renuncia a este organismo y, por ende, no puede pasar a la justicia ordinaria. Tengan claro todos los diputados del país que la norma se la aplicarán igual a todos ustedes. Pronúnciense".

Nefasto precedente

Hoy se reanuda el proceso intermedio del caso en el que se señala al exmandatario Martinelli, pero con el "lamentable" precedente que dejó Mejía en la audiencia anterior.

Para el abogado y candidato presidencial José Raúl Mulino, si nos dejamos llevar por el camino y el precedente que ha sentado Jerónimo Mejía, se corre el riesgo de que se convierta en una especie de "todopoderoso".

La primera irregularidad que favoreció el juez revestido con aura de amplios poderes fue frenar el intento de presentación de la defensa de un incidente de recusación contra él, a pesar de que la ley lo permite en esta fase.

Incluso en la audiencia se ventiló que hubo instrucciones a la oficina judicial para no recibir ningún escrito contra el magistrado de garantías.

Pero la irregularidad que más tomó por sorpresa, incluso a la mayoría de los querellantes (y al propio fiscal Harry Díaz), fue la negación de nulidad de competencia para juzgar a Martinelli, a pesar de que ya no es magistrado del Parlacen. "¿Qué dijo el juez de garantías?... 'yo sigo siendo el rey'. Estamos ante un sistema perverso que actúa con maldad", concluyó el abogado Sidney Sittón.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook