tema-del-dia

Muerte de Noriega abre nueva etapa de exigencias

Exmiembros de la Cruzada Civilista y familiares de las víctimas de la dictadura coinciden en que los que estuvieron con Noriega deberían hablar.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @Aryad19 - Publicado:

El exgeneral se mantenía en el Hospital Santo Tomás, tras haber sido intervenido para extirparle un tumor cerebral benigno. Víctor Arosemena

La muerte del ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, más que cerrar un capítulo de la historia abre una nueva etapa en la que se les exige a quienes tuvieron vínculos con la dictadura militar que revelen las verdades sobre las atrocidades y hechos ocurridos durante esos años.

Versión impresa

Noriega, quien encabezó el régimen militar por el periodo 1983-1989, era acusado por familiares de los muertos y desaparecidos de ser el principal gestor de esos hechos violentos.

Los planteamientos de quienes en su momento adversaron a Noriega y la dictadura militar van dirigidos a que si bien el depuesto general se llevó muchos secretos a la tumba, todavía hay personas vivas que trabajaron de cerca con los militares.

Una de las que reaccionó, tras la muerte del dictador, fue Alida Spadafora, hermana de Hugo Spadafora, quien fue decapitado por los militares, escribió: "Ahora Noriega enfrenta la justicia divina. Se lleva sus secretos a la tumba; pero muchos conocen la verdad de sus atrocidades y deben hablar".

Para el sacerdote Conrado Sanjur, miembro del comité de víctimas, Noriega era una "fuente vital" para conocer lo que pasó en aquellos tiempos de dictadura y sus responsables, pero con su muerte ve cerrada esa posibilidad.

Sin embargo, cree que este capítulo de la historia panameña no se termina porque se trata de justicia y mucha gente en Panamá, exmilitares, empresarios y políticos saben algo sobre lo ocurrido en aquel momento.

A pesar de que se lamenta por cómo está el país sin conocer la verdad, tras el fallecimiento del protagonista de la dictadura, expresó: "Como cristiano le pedimos a Dios que lo perdone".

Maritza Maestre, presidenta del Comité de víctimas, desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar, también coincide en que "con la desaparición de Noriega ahora es más difícil saber la verdad de todo lo que ocurrió".

"Nunca habló, pero el grupo que estuvo con él mantiene ese silencio", sentenció.

En su última aparición en un medio de comunicación televisivo nacional, el dictador leyó una carta en la que indicó: "Cierro el ciclo militar como el último general de ese grupo pidiendo perdón como comandante (en) jefe y como jefe de Gobierno (…) Pido perdón a toda persona que se sienta ofendida, afectada, perjudicada o humillada por mis acciones o de mis superiores en el cumplimiento de órdenes o de la de mis subalternos dentro del estatus de responsabilidad de mi gobierno civil y militar".

Sus palabras no se quedaron en aquella misiva, sino que en una audiencia en la que se resolvió el cambio temporal de medida cautelar, y que también se encontraban familiares de las víctimas de la dictadura, Noriega manifestó: "Con mi corazón y bajo el nombre de Dios, no tuve nada que ver con la muerte de ninguna persona, menos de Giroldi ni de Tejada. Bajo juramento de Dios, mi corazón está limpio. No se han atrevido a buscar a los responsables".

Por su parte, Roberto Díaz Herrera, exjefe del Estado Mayor panameño y segundo del régimen, aseguró que "se fue con la mayoría de sus secretos. Era un hombre que no hablaba, y lo demostró hasta el final".

"Eso fue, tal vez, una de las cosas que le sirvió para el estrellato como espía internacional, el ser un hombre de piedra", concluyó.

Acusaciones

El 20 de diciembre de 1989, las tropas estadounidenses invadieron Panamá con el objetivo de detener a Noriega.

Pero no fue sino hasta el 3 de enero de 1990 que se entregó a las tropas estadounidenses y en septiembre de 1991 se inició el juicio ante un tribunal federal de EE.UU. que lo condenó a 40 años de prisión por narcotráfico y blanqueo.

En Panamá a Noriega se le atribuye la desaparición del cura de origen colombiano Héctor Gallego, el asesinato del médico guerrillero Hugo Spadafora y la desaparición de otras decenas durante el régimen militar. Sin embargo Muchas cosas se van a conocer ahora, dijo Rubén Dario Murgas, amigo de la familia y quien ayer estuvo presente en la cremación de Manuel Antonio Noriega.

Complicaciones

El ex hombre fuerte estuvo preso en la cárcel El Renacer desde el 11 de diciembre de 2011, cuando fue extraditado desde Francia, y no fue sino hasta el 28 de enero, cuando logró salir bajo la medida cautelar de depósito domiciliario hospitalario por la intervención quirúrgica para extirparle un tumor cerebral benigno en las salas de operaciones del Hospital Santo Tomás.

El 7 de marzo, una vez que salió de la operación, a las horas se presentaron complicaciones de una hemorragia, lo que produjo que nuevamente fuera al quirófano para detener el sangrado, después de esto se mantuvo en coma.

Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook