tema-del-dia

Muerte de Noriega abre nueva etapa de exigencias

Exmiembros de la Cruzada Civilista y familiares de las víctimas de la dictadura coinciden en que los que estuvieron con Noriega deberían hablar.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @Aryad19 - Publicado:

El exgeneral se mantenía en el Hospital Santo Tomás, tras haber sido intervenido para extirparle un tumor cerebral benigno. /Foto Víctor Arosemena

La muerte del ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, más que cerrar un capítulo de la historia abre una nueva etapa en la que se les exige a quienes tuvieron vínculos con la dictadura militar que revelen las verdades sobre las atrocidades y hechos ocurridos durante esos años.

Versión impresa

Noriega, quien encabezó el régimen militar por el periodo 1983-1989, era acusado por familiares de los muertos y desaparecidos de ser el principal gestor de esos hechos violentos.

Los planteamientos de quienes en su momento adversaron a Noriega y la dictadura militar van dirigidos a que si bien el depuesto general se llevó muchos secretos a la tumba, todavía hay personas vivas que trabajaron de cerca con los militares.

Una de las que reaccionó, tras la muerte del dictador, fue Alida Spadafora, hermana de Hugo Spadafora, quien fue decapitado por los militares, escribió: "Ahora Noriega enfrenta la justicia divina. Se lleva sus secretos a la tumba; pero muchos conocen la verdad de sus atrocidades y deben hablar".

Para el sacerdote Conrado Sanjur, miembro del comité de víctimas, Noriega era una "fuente vital" para conocer lo que pasó en aquellos tiempos de dictadura y sus responsables, pero con su muerte ve cerrada esa posibilidad.

Sin embargo, cree que este capítulo de la historia panameña no se termina porque se trata de justicia y mucha gente en Panamá, exmilitares, empresarios y políticos saben algo sobre lo ocurrido en aquel momento.

A pesar de que se lamenta por cómo está el país sin conocer la verdad, tras el fallecimiento del protagonista de la dictadura, expresó: "Como cristiano le pedimos a Dios que lo perdone".

Maritza Maestre, presidenta del Comité de víctimas, desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar, también coincide en que "con la desaparición de Noriega ahora es más difícil saber la verdad de todo lo que ocurrió".

"Nunca habló, pero el grupo que estuvo con él mantiene ese silencio", sentenció.

En su última aparición en un medio de comunicación televisivo nacional, el dictador leyó una carta en la que indicó: "Cierro el ciclo militar como el último general de ese grupo pidiendo perdón como comandante (en) jefe y como jefe de Gobierno (…) Pido perdón a toda persona que se sienta ofendida, afectada, perjudicada o humillada por mis acciones o de mis superiores en el cumplimiento de órdenes o de la de mis subalternos dentro del estatus de responsabilidad de mi gobierno civil y militar".

Sus palabras no se quedaron en aquella misiva, sino que en una audiencia en la que se resolvió el cambio temporal de medida cautelar, y que también se encontraban familiares de las víctimas de la dictadura, Noriega manifestó: "Con mi corazón y bajo el nombre de Dios, no tuve nada que ver con la muerte de ninguna persona, menos de Giroldi ni de Tejada. Bajo juramento de Dios, mi corazón está limpio. No se han atrevido a buscar a los responsables".

Por su parte, Roberto Díaz Herrera, exjefe del Estado Mayor panameño y segundo del régimen, aseguró que "se fue con la mayoría de sus secretos. Era un hombre que no hablaba, y lo demostró hasta el final".

"Eso fue, tal vez, una de las cosas que le sirvió para el estrellato como espía internacional, el ser un hombre de piedra", concluyó.

Acusaciones

El 20 de diciembre de 1989, las tropas estadounidenses invadieron Panamá con el objetivo de detener a Noriega.

Pero no fue sino hasta el 3 de enero de 1990 que se entregó a las tropas estadounidenses y en septiembre de 1991 se inició el juicio ante un tribunal federal de EE.UU. que lo condenó a 40 años de prisión por narcotráfico y blanqueo.

En Panamá a Noriega se le atribuye la desaparición del cura de origen colombiano Héctor Gallego, el asesinato del médico guerrillero Hugo Spadafora y la desaparición de otras decenas durante el régimen militar. Sin embargo Muchas cosas se van a conocer ahora, dijo Rubén Dario Murgas, amigo de la familia y quien ayer estuvo presente en la cremación de Manuel Antonio Noriega.

Complicaciones

El ex hombre fuerte estuvo preso en la cárcel El Renacer desde el 11 de diciembre de 2011, cuando fue extraditado desde Francia, y no fue sino hasta el 28 de enero, cuando logró salir bajo la medida cautelar de depósito domiciliario hospitalario por la intervención quirúrgica para extirparle un tumor cerebral benigno en las salas de operaciones del Hospital Santo Tomás.

El 7 de marzo, una vez que salió de la operación, a las horas se presentaron complicaciones de una hemorragia, lo que produjo que nuevamente fuera al quirófano para detener el sangrado, después de esto se mantuvo en coma.

Más Noticias

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Suscríbete a nuestra página en Facebook