tema-del-dia

Mujeres que abandonan a bebés no serían penalizadas

Proyecto aprobado en primer debate busca que las mujeres que entreguen a sus recién nacidos en centros receptores no sean castigadas por la ley.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Publicado:

Las madres que no quieran quedarse con sus hijos recién nacidos tendrán que entregarlos en los centros receptores durante los primeros siete días de nacimiento. /Foto Archivo

La despenalización del abandono de recién nacidos y la confidencialidad de aquellas madres que no deseen tener consigo a sus hijos apenas nazcan es un tema que merece mayor discusión, a pesar de que el proyecto ya fue aprobado en primer debate.

Versión impresa

La propuesta, presentada por la diputada suplente Ana Matilde Gómez, aprobada al cierre del último periodo de sesiones, crea el Sistema de Protección al Recién Nacido Víctima del Abandono (Sisprenva).

Según cifras de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), en 2016 se dieron 16 casos de bebés abandonados, mientras que para este inicio del 2017, de enero a marzo, ya van 2 casos registrados.

Estefanía Zardón, abogada y asistente de la diputada Ana Matilde Gómez, proponente de la iniciativa, aseguró que este proyecto no busca incentivar el abandono de los recién nacidos, sino protegerlos toda vez que se encuentren en situaciones de riesgo.

Actualmente, el abandono de los menores está penalizado en el Código Penal con prisión de uno a dos años y en modalidad agravante, si se causa la muerte, hasta 12 años.

Ahora, lo que se busca es que aquellas que lo entreguen en centros receptores para acogerlos, no sean penalizadas.

Para que estos menores sean acogidos en los lugares antes mencionados, tienen que tener, como máximo, siete días de haber nacido.

Si tiene más de estos días, la madre tendrá que seguir el proceso de adopción ya implantado en el sistema de la Senniaf.

Este proyecto también establece o limita que la mujer solo podrá dar en adopción a su hijo una vez en su vida.

Paliativo

Para la exdirectora de la Senniaf Idalia Martínez, mientras no se generen los mecanismos para el fortalecimiento de la familia o se desarrollen políticas públicas para el robustecimiento de la misma, se seguirán dando este tipo de situaciones.

Martínez explicó que buscar paliativos u otros tipos de dispositivo para tratar de dar alternativas a la mujer o adolescentes que no quieran seguir con su bebé es continuar en lo mismo.

Otra parte delicada que subraya Martínez es que no habrá mayores controles en la entrega de ese recién nacido.

"Yo creo que hay que investigar cómo esa mujer salió embarazada; si fue producto de violación, si es menor de edad, si es mayor, entre otros factores", destacó.

Agregó que lo que se quiere es que quienes tengan relaciones sexuales lo hagan de una manera responsable y que esos niños nazcan dentro de un ambiente donde será cuidado, amado y protegido.

"Lo que se quiere es buscar paliativos para que una mujer diga no quiero tener ese niño y aquí lo dejo como si fuera cualquier cosa", mencionó.

La exdirectora de la Senniaf cuestionó que la entidad no esté ejerciendo su rol, que es el de velar por la integridad de la familia.

"Yo no veo en qué resuelve el problema central, porque el problema no es tener más centros de acopio donde las mujeres embarazadas que no quieran tener sus niños vayan y lo dejen".

Además mencionó que las mujeres que quieren dar su bebé en adopción lo pueden hacer, porque en la Ley General de Adopciones, ya está regulado.

Enfatizó que a la mujer, sea menor o mayor de edad, se le tiene que enseñar y formar de que tener un hijo es una decisión que debe surgir de una reflexión profunda, basada en la responsabilidad y no en la emoción o desenfreno.

"En el plan de gobierno no existe un programa o proyecto de políticas públicas", dijo Martínez.

La abogada Zardón admitió que también se tiene que pensar en por qué hay tantas mujeres embarazadas.

"Siempre que nosotros entendamos que el objetivo principal es salvar una vida, entonces entendemos por que lo estamos haciendo de esta forma", sentenció.

Preservar la vida

Mariela Ledezma, abogada especialista en temas de familia, indicó que le parece interesante el proyecto, porque así las mujeres que tienen un hijo y no se quieren quedar con él no deben matarlos o tirarlos, sino que lo pueden entregar.

De entregar por segunda vez a su hijo, entonces se le pondría a órdenes de las autoridades.

Aseguró que siendo anónima la información sobre la entrega del infante, le da posibilidad a la mujer que está decidida a abandonarlo a que le dé el derecho a la vida y no lo tire a una letrina, como ya ha pasado.

Entre las causas del abandono de los recién nacidos, la abogada cree que la presión social es uno de los detonantes. "La desesperación de que no tiene plata, de que te van a botar, que estás en la universidad, que el novio te va a dejar y que el marido no sabía que estaba embarazada", son factores que piensa Ledezma que influyen.

Para la jurista, es increíble cómo la mujer de hoy se ha desnaturalizado, impidiendo que el niño viva.

"Una cosa es que no lo puedas mantener, pero otra cosa es que le impidas que viva. Yo creo que la ley abona a favor de la vida, por lo que es importante", expresó, defendiendo que no tiene nada que ver con el aborto, porque si hace eso comete un delito.

Ledezma amplió en Telemetro, que en donde se dejaría a los niños, que son los centros receptores, la ley dice que el primer encargado será la Senniaf, entidad que comienza a hacer los trámites para las adopciones, y los coloca en casa de una persona que lo va a cuidar.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook