tema-del-dia

Parques de todo el país se benefician de reforestación

La obra de infraestructura más importante para el país en los últimos años: la ampliación del Canal de Panamá, tuvo y...

Mellibeth González/megonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23 - Publicado:

Entre las estrategias ambientales de la ACP figuran cumplir con la responsabilidad de manejar y conservar el recurso hídrico y promover la protección ambiental en todas las actividades. ACP

La obra de infraestructura más importante para el país en los últimos años: la ampliación del Canal de Panamá, tuvo y mantiene una misión con el ambiente.

Versión impresa

Más aún cuando este proyecto, ya hecho una realidad, sea oficialmente inaugurado en el mismo mes en el que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora hoy, 5 de junio.

Y es que el Programa de Ampliación del Canal de Panamá ha tenido que atender estrictas normas ambientales, en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), rescatando fauna y realizando un riguroso programa de reforestación.

Precisamente se contó con varias hectáreas para el programa de reforestación, en zonas previamente designadas por MiAmbiente, y las áreas beneficiadas han sido los parques nacionales en todo el país.

Según Ángel Tribaldos y Yafá Melamed, ambos especialistas en Protección Ambiental de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), son precisamente los parques nacionales, las áreas donde se tienen que hacer los proyectos de reforestación, y la ACP ha decidido reforestar el doble.

Los parques ya intervenidos han sido el Soberanía, Camino de Cruces y Chagres.

También se ha trabajado en las provincias de Chiriquí, Herrera, Darién, área metropolitana y otros.

Están pendientes alrededor de 140 hectáreas que deben ser designadas por el MiAmbiente, según los especialistas.

Un informe semestral de cumplimiento ambiental de la ACP, de abril del presente año, registra que como parte del Programa de Compensación Ambiental de la ACP para la ampliación, se han estado ejecutando 18 proyectos, de los cuales seis se están ejecutando e, igualmente, 12 ya concluyeron y fueron entregados al Ministerio de Ambiente para su administración.

De estos proyectos, según el informe, tres han finalizado en la provincia de Panamá.

El primero corresponde a 115 hectáreas dentro del Parque Nacional Camino de Cruces; el segundo, a la compensación de 30 hectáreas ubicadas dentro del Parque Nacional Altos de Campana; y el tercero, dentro de la provincia de Panamá es el referente a la compensación ambiental de 40 hectáreas en el Parque Nacional Chagres.

Además, fueron concluidos tres proyectos localizados en el Parque Nacional Omar Torrijos (PNOT), dos de los cuales incluyen unas 115 hectáreas.

4 3

El documento, también detalló que se finalizó el proyecto de reforestación de 50 hectáreas en la Reserva Forestal Montuoso (RFM), localizada en la provincia de Herrera, mientras que en Chiriquí concluyeron cinco proyectos, tres de ellos ubicados en el Centro de Investigación Forestal (Cifo) entre otros.

Proceso

 

 

Tribaldos explicó que es el ministerio el que designa las áreas. Luego, son inspeccionadas y se seleccionan los sitios para conocer si están acorde con las condiciones de llegar a las suficientes hectáreas, pues se recomienda que sean 80 o 100 ha para poder realizar una reforestación, ya que no se puede trabajar en lotes pequeños.

Posterior a dicho proceso, se comienza el proceso de licitación pública mediante el cual se convoca a las empresas, se hacen los pliegos de cargos y se seleccionan, con base en estándares como el tipo de personas, ingenieros agrónomos calificados, además de que se trabaje con las comunidades.

Tribaldos aseguró que las empresas reforestadoras contratadas han sido nacionales y hasta el momento se estima que en este programa se lleva 2.8 millones de dólares invertidos.

Asimismo, el Gobierno ha recibido cerca de 4 millones de dólares por indemnización, ante el efecto de las talas.

Estudios ambientales

Los trabajos de estudios ambientales para la construcción del complejo de esclusas en el lado pacífico, al suroeste de las esclusas de Miraflores existentes, y otra al este de las esclusas de Gatún existentes, se iniciaron desde el año 2000, es decir, antes del proceso de ampliación, para conocer los posibles impactos y afectaciones.

Según el Informe Anual 2015 de la ACP, se planificaron iniciativas para mejorar el desempeño ambiental, como asegurar la disponibilidad en la calidad y volumen de agua, incrementar la eficiencia energética y reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Plan de mitigación

La autoridad también ha contemplado medidas de plan de mitigación, entre ellas, un programa de control de calidad del aire, ruido y vibraciones, protección de suelos, protección de los recursos hídricos, de flora y fauna, y manejo de residuos sólidos, líquidos y peligrosos.

Fauna

Al tratarse de áreas ubicadas en el Pacífico y Atlántico, alejadas del centro de la ciudad, la presencia de animales en el sector es comprensible.

Aves, mamíferos y reptiles han sido rescatados y reubicados.

La ACP detalló en uno de sus informes que en la medida que los trabajos fueron culminando, la presencia de fauna en las zonas disminuyó, pero se observan huellas y avistamientos de aves de diferentes especies, venados y capibaras en algunos puntos, alejados de los antiguos frentes de trabajos.

Durante febrero se observó cerca del área de un canal de navegación la aparición de un cocodrilo fuera del agua, pero, Gestión de Recursos Ambientales explicó que el mismo no representó un riesgo para los trabajadores en el acceso del Pacífico, porque los trabajos en la zona finalizaron y la misma forma parte de su ecosistema.

Especialistas de la ACP detallaron que la entidad ha tenido la oportunidad de "ser pionera" en trabajar en beneficio del ambiente con normas rigurosas en esta materia para compensar el impacto de la magna obra.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook