tema-del-dia

Preocupa cifra de jóvenes desempleados en Panamá

En Panamá existen unos 250 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian (ninis), situación que mantiene alarmada a la poblaci...

Dayra Rodríguez/drodriguez@epasa.com/@aryad19 - Publicado:

Archivo

En Panamá existen unos 250 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian (ninis), situación que mantiene alarmada a la población.

Versión impresa

Pareciera un tema fácil de contrarrestar, pero la realidad es otra, al cambio de los gobiernos, el número aumenta, esto causa grandes problemas en materia laboral y educativa, ya que cada vez se cuenta con jóvenes menos capacitados para enfrentar un campo laboral exigente.

Estadísticas indican que tres de cada cinco personas que buscan trabajo en Panamá tienen entre 15 y 29 años, pero solo obtienen uno de cada 16 nuevos empleos que se agregan a la economía.

Por ello, se hace necesario y urgente unir las fuerzas en todos los ámbitos para contrarrestar a los llamados y mal vistos por la sociedad "ninis".

Ante este escenario, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Iván Picota, está trabajando en un anteproyecto que propone crear la Secretaría Nacional de la Juventud, pero no a todos les convence esta iniciativa, como es el caso del economista y también profesor Juan Jované, quien considera que esto no tendrá efecto alguno, ya que el Estado tiene suficientes órganos para esto, por lo que no se debería crear más burocracia.

"Se deben dedicar recursos para resolver el problema, ya hay un ministerio dedicado al asunto social, estamos cada día es fraccionando más la estructura del Estado", añadió.

Jované cree que el problema es que en la medida que estos (ninis) no están en la población económicamente activa, esto significa que esta parte de la población no genera productos, pero sí utiliza, entonces, genera un incremento de lo que se llama la independencia entre los que trabajan y lo que están afuera de la población económicamente activa.

"Si un muchacho estudia es como una inversión, porque cuando él vuelve a la producción, lo hará con más eficiencia, pero está que el 'nini' ni estudia ni trabaja, lo cual es una fuerza totalmente inactiva ni para formarse como capital humano ni para trabajar", detalla.

Según el economista, lo que hace falta es una estrategia para atraerlos, porque en parte puede ser falta de oportunidades.

 

Falta mayor coordinación entre las instituciones

 

El diputado Picota aseguró que es difícil para la juventud conseguir trabajo y, por tal motivo, se requiere un encuentro con las distintas entidades encargadas del tema, ya que para él hay un vacío de coordinación entre estas.

"No existe una correlación de información entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo, Pandeportes y el Instituto Nacional de Cultura", agregó.

Adelantó que es necesaria la Secretaría de la Juventud para que conjugue todas las corrientes y actividades gubernamentales, a fin de llevar un control y organización para los jóvenes panameños.

"No hay control y no hay organización, y necesitamos atender a la juventud no solamente en el aspecto de trabajo, sino también en el deporte y en la cultura, ya que a través de estas actividades se pueden obtener trabajos", dijo.

4 3

Por su parte, la dirigente magisterial Yadira Pino dijo que hay que prestarle atención a este fenómeno social y el alto índice de jóvenes que no trabajan y que no van a las escuelas.

"Esto genera una serie de problemas de temas sociales, como las pandillas, las drogas y la delincuencia", puntualizó.

Explicó que si el Gobierno central planificara una estrategia para hacerle frente y que no solo sea el Ministerio de Educación, sino otras instituciones que apoyen.

"Hay que hacer una identificación en los índices de deserción a nivel primario, premedia y la media para recuperar o atraer a estos jóvenes", dijo.

Olmedo García, sociólogo, explicó que hay factores que están incidiendo significativamente en la estructura productiva y de la formación profesional.

En primer lugar está, justamente, que se ha ido desarrollando una serie de precarización laboral, y que se ha ido afectando fundamentalmente el perfil de formación de los jóvenes.

En segundo lugar, García detalla que tenemos la motivación y la expectativa que tienen los jóvenes frente al mundo laboral.

"Los jóvenes no están preparados ni formados para enfrentar los desafíos del mundo laboral en Panamá, lo que ha llegado que en los últimos años, los estudios sobre la juventud se muestren altos en el tema del rendimiento laboral, seguido que se ha ido deteriorando", complementa el sociólogo.

Según García, el 58% de los jóvenes se encuentran desmotivados, es decir, que no hay satisfacción objetiva real para enfrentar el mundo profesional.

"El rendimiento académico a nivel preuniversitario no tiene perfiles de insertar a los jóvenes al mundo laboral, más bien tiene un perfil de desarrollo de formación de continuación de los estudios superiores", asegura.

El sociólogo detalla que los desafíos en Panamá no son muy claros, esto fundamentalmente por la tendencia del modelo económico.

"En vez de aprovechar el aspecto logístico, portuarios, marítimos, de comunicación, es aquí cuando se requiere un nivel más complejo de educación", dijo el especialista.

García cree que ahora los jóvenes están incursionando en actos delictivos, criminales, porque ven que eso sí les da un nivel de satisfacción.

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook