tema-del-dia

Procurador abre proceso disciplinario a Fidanque por compras directas

El procurador de la administración, Rigoberto González, abrió un proceso disciplinario contra el gerente general de Tocu...

Rafael Berrocal/rberrocal@epasa.com/@rafaelberrocal - Actualizado:

Procurador abre proceso disciplinario a Fidanque por compras directas

El procurador de la administración, Rigoberto González, abrió un proceso disciplinario contra el gerente general de Tocumen, S.A., Joseph Fidanque III, luego de que el funcionario fuera demandado por haber ordenado compras directas a empresas en las que tiene participación como accionista y es miembro de sus directivas.

Versión impresa

El proceso podría determinar la destitución de Fidanque, una figura ligada a Stanley Motta, el principal donante de campaña de Juan Carlos Varela.

González informó que el pasado 12 de abril admitió la denuncia administrativa presentada por el abogado Edwin Sanjur en la que se sostiene que Fidanque habría violado el artículo 14 de la Ley 23 de 2003, la cual regula la creación de la empresa estatal que administra los aeropuertos de Panamá.

El artículo 14 de esta legislación establece textualmente: "Los miembros de la junta directiva, el gerente general y el auditor interno no podrán celebrar contratos o acuerdos, ya sean verbales o escritos, con las sociedades administradoras de aeropuertos y aeródromos para la prestación de servicios o para el suministro de bienes en beneficio suyo, de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o de alguna sociedad en que aparezcan como accionistas. Cualquier contravención a este artículo será sancionada con la destitución del cargo".

Fidanque III admitió públicamente ser directivo e inversionista en al menos dos compañías privadas que obtuvieron contratos o compras directas con Tocumen S.A. siendo el gerente general de esta empresa estatal.

Fidanque III aún registra como director de las empresas Cochez y Cía., S.A. y Geo F. Novey, Inc., de acuerdo con el Registro Público de Panamá.

Estas dos empresas recibieron 27 compras directas y fraccionadas desde que Fidanque III se posesionó en Tocumen, S.A.

Ante estos hechos, el procurador González dijo que mediante Resolución N.º DS-93-2016 de 12 de abril de 2016, admitió la denuncia administrativa y ordenó iniciar las diligencias administrativas preliminares, tendientes a verificar los hechos objeto de la denuncia.

"La Resolución N.º DS-93-2016, antes citada, fue puesta en conocimiento del gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., mediante nota N.º SIQ-44-16 de 12 de abril de 2016, en la cual se le solicitó rendir un informe con respecto a los hechos denunciados y remitir copia autenticada del acta de toma de posesión de su cargo.

El texto fue recibido el 19 de abril de 2016, mediante nota N.° 01.03.241-AL-16 de 18 de abril de 2016, precisó el procurador.

El 6 de mayo, la Procuraduría de la Administración solicitó al gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. una ampliación del informe inicialmente recibido.

El proceso obligó a Fidanque III a nombrar un apoderado legal: Juan Antonio Tejada Espino, miembro del cuestionado Movimiento Independiente por Panamá (Movin), brazo civilista afín al gobierno de Juan Carlos Varela.

González informó que la procuraduría ya remitió una resolución con las conclusiones administrativas preliminares de este caso al presidente de la junta directiva de Tocumen, S.A., el ministro Dulcidio de la Guardia.

"Por ser este (el ministro) el ente a quien le compete conocer del proceso disciplinario en contra del gerente general de dicha empresa y aplicar las sanciones, en caso de que correspondan", explicó González.

Defensa

En abril, Fidanque trató de justificar las compras que se adjudicaron a estas compañías en las que registra como director.

Dijo que el departamento de compras de Tocumen, S.A. no estaba en conocimiento de su participación en estas empresas privadas.

Otros abogados y empresarios del sector aeronáutico afirman que Fidanque III también está violando el artículo 8 de la Ley 23 de 2003.

En este se establece que "el gerente general y el auditor interno deberán dedicarse exclusivamente al desempeño de sus funciones, las cuales serán incompatibles con cualquier otro cargo remunerado, sea público o privado, y con el ejercicio de profesiones liberales o el comercio, excepto la enseñanza universitaria, en horas no laborables".

Fidanque III también dijo que es accionista en muchas empresas y que está vinculado directamente a su negocio familiar, que lleva el nombre de Fidanque Telecomunicaciones.

Además, reconoció ser socio del empresario Guillermo Henne Motta, en otras empresas no vinculadas a Panamá Waste Management.

Se trata de la consultora Indesa, Cochez y Cía., S.A. y Geo F. Novey, Inc.

Panamá Waste Management se adjudicó el contrato para la recolección, transporte y disposición de los desechos sólidos en el aeropuerto, al ofertar 241 mil 327 dólares, frente a otros cuatro competidores.

Antes de dicho contrato, Panamá Waste Management había recibido otros cuatro contratos directos durante 2015 para la recolección de la basura local del aeropuerto.

Dos de los contratos fueron adjudicados en una misma fecha, 17 de abril, por 102 mil 417 dólares y 136 mil 161 dólares.

Influencias políticas

Fuentes políticas afirman que Fidanque III llegó al cargo de gerente de Tocumen, S.A. debido a las influencias del empresario Stanley Motta, principal donante de la campaña electoral del hoy presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Para ocupar este cargo, Fidanque tuvo que renunciar al puesto directivo que tenía en Copa Airlines, el principal usuario del aeropuerto de Tocumen.

Una de las primeras tareas de Fidanque en la gerencia fue detener la construcción de la terminal sur del aeropuerto de Tocumen para adecuarla a las necesidades de la empresa Copa, ya que había sido concebida solo para vuelos intercontinentales, como en los aeropuertos de grandes ciudades.

Fidanque III, durante el desempeño de sus funciones, también ha favorecido a otras empresas vinculadas a Motta, como la aseguradora Assa, a la cual Tocumen, S.A. le adjudicó en enero de 2015 el contrato para el seguro de responsabilidad civil, terrorismo y de infidelidad de empleados de la terminal por un monto de 1 millón 945 mil 753 dólares.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook