tema-del-dia

Rotaciones en el Gabinete resumen la 'incapacidad'

Las críticas por ineficiencia e incapacidad en la administración del presidente Juan Carlos Varela no han bastado para que se reformule un nuevo esquema de trabajo en la gestión del Gobierno.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

Rotaciones en el Gabinete resumen la 'incapacidad'

Las críticas por ineficiencia e incapacidad en la administración del presidente Juan Carlos Varela no han bastado para que se reformule un nuevo esquema de trabajo en la gestión del Gobierno.

Versión impresa

Incluso se ha conocido del nombramiento de funcionarios que no tienen conocimiento de la institución que lideran.

Este sería el caso del director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Raúl Ávila De la Lastra, quien fue criticado por los productores quienes aseguran que hay un escaso conocimiento de parte del funcionario en los temas del sector agropecuario.

Aunado a ello, estaría la falta de solución de problemas donde se han reflejado problemas importantes en materias como educación, salud, economía y Obras Públicas.

Solo en el Ministerio de Economía y Finanzas las críticas al encargado de esta cartera, Dulcidio De la Guardia, serían por considerar que existe incapacidad en la implementación de políticas que permitan el sostenimiento del crecimiento económico.

No obstante, uno de los hechos que más preocupan a la población serían los escándalos en los que se han visto involucrados varios altos mandos, en los que el Gobierno parece ir a la deriva, según los críticos.

La incapacidad de gobernar para hacer frente a las críticas de malos manejos administrativos y denuncias por el uso de los recursos públicos, ha obligado a la renuncia de ministros como el de Seguridad, donde altos mandos han dejado sus cargos.

Estos fueron Rodolfo Aguilera y su viceministro Rogelio Donadío, sobre quienes gira una investigación por extralimitación de funciones.

También han surgido críticas por los ingresos destinados a realizar viajes al extranjero, actos de diversión, ya hasta contratar escoltas para pasear a sus mascotas, como se denunció en el Ministerio de Desarrollo Social a la exviceministra Zulema Sucre.

En el caso "Gucci", nombre de la mascota de la viceministra del Mides que era cuidada por los escoltas pagados con los fondos públicos, el presidente Varela solicitó la inminente renuncia de la funcionaria, no así en otros casos de gran relevancia.

En el tema de Salud, la población ha reclamado la renuncia al director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón y su subdirector, por la forma como han administrado la entidad que cuenta con un capital de 4,000 millones de dólares, no obstante, el presidente se estuvo negando por más de un año.

Y es que el retraso del presidente en la toma de decisiones es otro de los aspectos criticados.

Rolando Mirones, exministro de Gobierno, aseguró que la evaluación del presidente es negativa porque no se ha visto la solución de problemas básicos.

Mientras, para el economista y excandidato presidencial Juan Jované, el problema que enfrenta Panamá es porque existe "la percepción de que cada día existen más problemas, como la situación de la violencia y la inseguridad".

Con ello, la falta de un equipo dinámico que ejecute los programas sociales y las respuestas que la población requiere le está pasando factura al presidente Juan Carlos Varela.

A pesar de los fracasos en los principales temas que afectan a la población, Varela pareciera aferrarse a su equipo de trabajo por otro año más.

En declaraciones recientes el mandatario manifestó que un ministro ha pedido ser rotado de posición, a lo que el presidente accedería.

Esta situación ha creado aún más incertidumbre entre los diversos sectores, quienes aseguran que hacer rotaciones no ayudará en nada, porque los actuales ministros se han mostrado incompetentes a la hora de cumplir con sus funciones dentro de las instituciones.

Además de que los problemas son profundos y requieren una solución rápida y cambios profundos.

En este sentido, el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino señaló que los panameños han esperado que el mandatario haga su trabajo.

Rotaciones en el Gabinete son más de lo mismo

Diversos políticos y miembros de la sociedad civil plantearon que los dos años y medio de gestión de Juan Carlos Varela han dejado muy pocos resultados de las promesas de campaña que hizo.

Frente a esto, el exvicepresidente Vallarino no pierde la esperanza y apela a que el presidente Varela haga los cambios importantes y ubique en los cargos a figuras con más dinamismo.

El Gobierno se ha apegado a un discurso de que existen millones de dólares en inversión, pero que no se reflejan en la realidad del panameño.

Una Navidad triste

"En la calle no hay plata, esta Navidad va a ser triste", refutó un taxista agobiado por la condición económica del país, y la poca circulación de efectivo en su negocio.

Otros comerciantes coinciden en que los fracasos del presidente Varela irían de la mano con la lentitud para cambiar su estilo de trabajo.

Incluso el presidente Juan Carlos Varela afirmó en meses pasados que se siente cómodo con el desempeño de sus ministros.

Mientras, hay varios sectores sociales que piden remociones urgentes debido a la ineficacia de su equipo de trabajo.

Analistas y críticos de su administración opinaron que esta situación representará un costo político para su gestión.

El dirigente empresarial Roberto Troncoso planteó que los ministros son la mano derecha del presidente y llevan la agenda que estuvo en su propuesta de gobierno, y será el mandatario quien pague el costo político de mantener a personas que quizás no están dando los resultados que la ciudadanía espera.

"No ha transcurrido la mitad del mandato y la ciudadanía parece estar decepcionada, pero creo que el cambio va a venir al tercer año, de un equipo técnico a uno más político y de choque", pronostica Troncoso.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook