tema-del-dia

Varela usa el populismo para aplacar las críticas

El presidente Juan Carlos Varela usó de las partidas discrecionales 17 mil 420 dólares para pagar una operación estética a Rolando López.

Luis Avila | Elena Valdez | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

López, quien fue beneficiado por Varela, es uno de los funcionarios de mayor confianza del presidente. /Foto Archivo

Tras la lluvia de críticas surgidas por utilizar el dinero de las partidas discrecionales para pagarle una operación estética al secretario del Consejo de Seguridad, Rolando López, el presidente Juan Carlos Varela enfiló su ataque hacia los medios de comunicación y anunció medidas populistas para bajar las críticas.

Versión impresa

Ayer, durante una actividad en Coclé, Varela buscó restar importancia a las críticas por el uso de la partida discrecional para beneficiar a López y anunció que va a convocar en un hotel a todas las personas que necesiten una operación para hacerlas y que "nadie se retire hasta que sea operado".

"Miren, la Caja de Seguro Social (CSS) tiene $2,300 millones de dólares en fondo y aquí no se justifica que nadie tenga que esperar una operación por mucho tiempo", manifestó el presidente.

Varela, en tono molesto, también le hizo un llamado a los medios de comunicación que lo cuestionaron por haberle pagado una operación de banda gástrica con el dinero de las partidas discrecionales a López, invitándolos a educar, "pues también lo que hacen es desinformar", indicó.

"A los queridos medios de comunicación, que tienen la labor de informar y también de desinformar y de concienciar y educar a la población, los invito a que nos acompañen en un proceso de construir un país", dijo Varela, en referencia a los medios que lo cuestionaron por el pago de esta cirugía a López, a pesar del alto salario que gana.

López es el funcionario con el salario más alto en la planilla del Ministerio de la Presidencia y uno de los mejor pagados del Gobierno, con un ingreso mensual de 10 mil dólares, pero recibió de las partidas discrecionales para una cirugía estética 17 mil 420 dólares en gastos de hospitalización y pagos de honorarios.

Esta situación ha causado la indignación de diversos sectores en el país, ya que, contrario a muchos panameños humildes que tienen que esperar por meses y hasta años para poder operarse, López tiene dinero suficiente para costear los gastos de una cirugía estética como esta.

Sin embargo, Presidencia salió a justificar el pago de esta operación con el dinero de los impuestos públicos, aduciendo que López "requirió de una intervención quirúrgica con carácter de urgencia, por lo que solicitó apoyo económico para realizarla en el menor tiempo posible".

Varela fue tajante al afirmar que es su facultad dar ayuda de este tipo porque es la primera autoridad del país. "Yo gané las elecciones del 4 de mayo de 2014. No tengo tiempo para contestar críticas", expresó a los periodistas Varela.

Las declaraciones fueron catalogadas por panameños de poco humildes y arrogantes.

"Preocupan los niveles de arrogancia y prepotencia que hay en ciertos medios y en algunos funcionarios y hablo en general, no específico", señaló el expresidente Ricardo Martinelli, haciendo referencia a lo expresado por Varela.

"Soberbia de Juan Carlos Varela indica que se olvidó de sus promesas del 2014, y que en 2019, él y su partido serán evaluados en las urnas", señaló el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino.

"Antes ladrones, ahora emprendedores. Antes corrupción, ahora ayudas. Antes pueblo primero, ahora la gran mentira. ¡Dan pena ajena!", indicó en su cuenta de Twitter el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

En medio de escándalos

La "partida discrecional" nació después de la invasión militar de EE.UU. a Panamá, durante el gobierno de Guillermo Endara, bajo el nombre de "partida secreta", y su monto no excedía el millón de dólares.

Se creó para cubrir gastos de emergencia y otros de "estricto interés del Estado", pero con el transcurrir de los años terminó usándose para proselitismo político, pago de gastos personales, compra de joyas, flores, viajes, etc., avalados por el presidente de turno.

En lo que va de su gestión, Varela se ha gastado más de $14 millones de esta partida.

Luego de diversos escándalos por la falta de transparencia y su mal uso, en 1995 se creó la partida discrecional, mediante la Ley de Presupuesto y bajo el mandato del perredista Ernesto Pérez Balladares.

La Contraloría ha reiterado que solo puede ejercer un control posterior, mientras que la Ley de Transparencia obliga a que su uso se haga público, aunque sin muchos detalles.

Varela defendió la operación pagada a su hombre de confianza, Rolando López, argumentando que es su facultad como presidente, no obstante, esta no figura entre las 24 facultades directas e indirectas del presidente que consagra la Constitución Nacional.

Lo que ampara la facultad a la cual alude Varela está contemplada en el acápite que dice: "Las demás que le correspondan de conformidad con la Constitución y la ley".

Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook