tema-del-dia

Varela usa el populismo para aplacar las críticas

El presidente Juan Carlos Varela usó de las partidas discrecionales 17 mil 420 dólares para pagar una operación estética a Rolando López.

Luis Avila | Elena Valdez | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

López, quien fue beneficiado por Varela, es uno de los funcionarios de mayor confianza del presidente. /Foto Archivo

Tras la lluvia de críticas surgidas por utilizar el dinero de las partidas discrecionales para pagarle una operación estética al secretario del Consejo de Seguridad, Rolando López, el presidente Juan Carlos Varela enfiló su ataque hacia los medios de comunicación y anunció medidas populistas para bajar las críticas.

Versión impresa

Ayer, durante una actividad en Coclé, Varela buscó restar importancia a las críticas por el uso de la partida discrecional para beneficiar a López y anunció que va a convocar en un hotel a todas las personas que necesiten una operación para hacerlas y que "nadie se retire hasta que sea operado".

"Miren, la Caja de Seguro Social (CSS) tiene $2,300 millones de dólares en fondo y aquí no se justifica que nadie tenga que esperar una operación por mucho tiempo", manifestó el presidente.

Varela, en tono molesto, también le hizo un llamado a los medios de comunicación que lo cuestionaron por haberle pagado una operación de banda gástrica con el dinero de las partidas discrecionales a López, invitándolos a educar, "pues también lo que hacen es desinformar", indicó.

"A los queridos medios de comunicación, que tienen la labor de informar y también de desinformar y de concienciar y educar a la población, los invito a que nos acompañen en un proceso de construir un país", dijo Varela, en referencia a los medios que lo cuestionaron por el pago de esta cirugía a López, a pesar del alto salario que gana.

López es el funcionario con el salario más alto en la planilla del Ministerio de la Presidencia y uno de los mejor pagados del Gobierno, con un ingreso mensual de 10 mil dólares, pero recibió de las partidas discrecionales para una cirugía estética 17 mil 420 dólares en gastos de hospitalización y pagos de honorarios.

Esta situación ha causado la indignación de diversos sectores en el país, ya que, contrario a muchos panameños humildes que tienen que esperar por meses y hasta años para poder operarse, López tiene dinero suficiente para costear los gastos de una cirugía estética como esta.

Sin embargo, Presidencia salió a justificar el pago de esta operación con el dinero de los impuestos públicos, aduciendo que López "requirió de una intervención quirúrgica con carácter de urgencia, por lo que solicitó apoyo económico para realizarla en el menor tiempo posible".

Varela fue tajante al afirmar que es su facultad dar ayuda de este tipo porque es la primera autoridad del país. "Yo gané las elecciones del 4 de mayo de 2014. No tengo tiempo para contestar críticas", expresó a los periodistas Varela.

Las declaraciones fueron catalogadas por panameños de poco humildes y arrogantes.

"Preocupan los niveles de arrogancia y prepotencia que hay en ciertos medios y en algunos funcionarios y hablo en general, no específico", señaló el expresidente Ricardo Martinelli, haciendo referencia a lo expresado por Varela.

"Soberbia de Juan Carlos Varela indica que se olvidó de sus promesas del 2014, y que en 2019, él y su partido serán evaluados en las urnas", señaló el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino.

"Antes ladrones, ahora emprendedores. Antes corrupción, ahora ayudas. Antes pueblo primero, ahora la gran mentira. ¡Dan pena ajena!", indicó en su cuenta de Twitter el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

En medio de escándalos

La "partida discrecional" nació después de la invasión militar de EE.UU. a Panamá, durante el gobierno de Guillermo Endara, bajo el nombre de "partida secreta", y su monto no excedía el millón de dólares.

Se creó para cubrir gastos de emergencia y otros de "estricto interés del Estado", pero con el transcurrir de los años terminó usándose para proselitismo político, pago de gastos personales, compra de joyas, flores, viajes, etc., avalados por el presidente de turno.

En lo que va de su gestión, Varela se ha gastado más de $14 millones de esta partida.

Luego de diversos escándalos por la falta de transparencia y su mal uso, en 1995 se creó la partida discrecional, mediante la Ley de Presupuesto y bajo el mandato del perredista Ernesto Pérez Balladares.

La Contraloría ha reiterado que solo puede ejercer un control posterior, mientras que la Ley de Transparencia obliga a que su uso se haga público, aunque sin muchos detalles.

Varela defendió la operación pagada a su hombre de confianza, Rolando López, argumentando que es su facultad como presidente, no obstante, esta no figura entre las 24 facultades directas e indirectas del presidente que consagra la Constitución Nacional.

Lo que ampara la facultad a la cual alude Varela está contemplada en el acápite que dice: "Las demás que le correspondan de conformidad con la Constitución y la ley".

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook