tema-del-dia

Violan estatuto del panameñismo

La era del Varelismo estaría acabando con el partido de Arnulfo Arias Madrid, al ser entregado a donantes y poderosos sect...

Jason Morales Valdés/jmorales@epasa.com/@JasonMoralesV - Publicado:

Piden parar elecciones internas del Partido Panameñista por nombramiento ilegal. Archivo

La era del Varelismo estaría acabando con el partido de Arnulfo Arias Madrid, al ser entregado a donantes y poderosos sectores económicos.

Versión impresa

El poder presidencial se apoya en el "círculo cero", integrado por al menos cinco personas y encabezado, supuestamente, por su principal donante de campaña: el multimillonario Stanley Motta.

Los antiguos dirigentes del panameñismo ven en la administración del presidente un despliegue de exclusividad, que se refleja incluso al momento de designar a sus autoridades.

Juan Carlos Varela se ha encargado de despejar el camino para dominar la cúpula del Partido Panameñista.

Al asumir el cargo de presidente de la República, Varela debió dejar encargado a un vicepresidente del partido, posición que fue asumida por el exasesor presidencial Ramón Fonseca Mora, quien posteriormente debió separarse por el escándalo de sociedades anónimas vinculadas al blanqueo de capitales.

Solo quedaría el segundo vicepresidente, Alberto Vallarino, pero este no se ha presentado ante sus dirigentes para asumir el control del panameñismo.

Por ello correspondería, según los estatutos del partido, al vocal del otrora arnulfista asumir el cargo, pero en cambio, se ha ubicado al secretario de Metas, Carlos Duboy, para hacerse al frente del partido, en violación de lo establecido en el estatuto panameñista.

Esta situación ha llevado a que un grupo de dirigentes denunciara a finales del mes pasado, la celebración de las primarias del partido, en las que el hermano del presidente, José "Popi" Varela, pretende la presidencia.

Sin embargo, han pasado más de 21 días y el Tribunal Electoral no se ha pronunciado ante la queja de los arnulfistas de "a pie", como califica el dirigente Jorge Gamboa Arosemena.

Esta posición de los Varela en el partido, ha hecho que la familia licorera extienda sus negocios a otros países, al promocionar su figura.

En septiembre del año pasado, Varela incluyó a su hermano y gerente general de Varela Hermanos S.A., Luis "Fulo" Varela, en la misión oficial que viajó a Cuba, a fin de que hiciera los primeros contactos para la expansión de sus operaciones en la isla.

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook