
Mantienen cambios a aranceles de productos para la pandemia
Francisco PazLa modificación permitirá su comercialización a bajo costo hasta que termine el primer semestre del año. También se cambiaron aranceles de medicamentos.
La modificación permitirá su comercialización a bajo costo hasta que termine el primer semestre del año. También se cambiaron aranceles de medicamentos.
En lo que va de esta semana, se reportan 153 casos activos de la covid-19 en la Costa Atlántica, en donde la mayoría de los casos se concentra en el distrito de Colón, con 142 casos.
El Decreto establece además que su uso puede ser opcional por las compañías aéreas y marítimas, los pasajeros y tripulantes, mientras estén en el territorio nacional.
El uso opcional también llegará a las escuelas, a pesar de que antes se había dicho lo contrario. La USMA, por su parte, mantuvo la obligatoriedad.
Mediante Decreto Ejecutivo No.101 de 1 de julio de 2022, el Minsa ordenó levantar el uso obligatorio de la mascarilla por la covid-19 como medida sanitaria en todo el territorio nacional a partir del 11 de julio de 2O22.
Hay quienes indican que ya es hora de que las autoridades de salud panameñas, eliminen el uso obligatorio de mascarillas en el territorio nacional.
El uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio en lugares de alto riesgo de infección, como aviones, hospitales y residencias de ancianos, informó hoy el Ministerio de Salud israelí.
Con relación al uso de mascarillas dentro de los aviones, presidente de Aeroestar Puerto Rico, Jorge Hernández, señaló que cada línea aérea podría establecer su propia política.
Un 86.8% de la población meta a partir de los 5 años recibió la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, 76.3% con segunda dosis y 45.9% con dosis de refuerzo.
Más del 50% de los encuestados por Gallup Panamá expresaron estar poco o nada de acuerdo con eliminar la mascarilla en sitios públicos. Médicos defienden la medida en medio de una disminución de los contagios y esperan que la medida pueda alcanzar los planteles educativos.
A partir de este lunes, las personas podrán circular sin cubreboca en los espacios abiertos de todo el país.
La medida empieza a regir a partir del próximo lunes 28 de marzo, de igual forma se elimina el uso obligatorio de la pantalla facial en el transporte público
El mandatario pidió a la población que tenga paciencia y espere por la recomendación de los expertos.
El regreso a clases implica que los niños y adolescentes tendrán que usar las mascarilla por tiempo prolongados, lo cual los hace más susceptible a afecciones cutáneas.
Esto es muy delicado, altamente delicado, por demás que peligroso. ¿Quién la mandó, quién dio tales instrucciones, cuál es la estrategia a la que se refiere, ha salido la Ministra de Salud encargada a desmentir lo dicho por la supuesta enfermera?. Desde luego que no. nadie dice siquiera "esta boca es mía".
Ya en países como Dinamarca, Italia, Francia, Reino Unido, España, Austria, República Dominicana y otros más, han eliminado la obligatoriedad de llevar mascarillas en exteriores, y algunos otros incluso en interiores.
Científicos y reputadas autoridades médicas en todo el mundo (STEFANO MONTANARI/Italia/Médicos por la verdad) han sido enfáticos en señalar los daños graves que causa a la salud el estar respirando, cubierta la nariz y la boca, a través de una mascarilla, pues se está respirando un aire viciado, plagado de bacterias y no se le envía a la sangre ni a los pulmones el oxígeno puro y fresco que el cuerpo necesita en el proceso de la respiración.
'El virus se trasmite por el aire, significa que cuando respiras o hablas sale el aire o cuando metes aire para respirar o abres la boca para hablar puede entrar al estar en el aire', escribió el especialista.
Se orientaron a los usuarios en las medidas de bioseguridad, la importancia de la vacuna contra la covid-19 y las estrategias que ejecutan las autoridades de salud para la detección y monitoreo de los casos.