variedades

Buenos Aires rinde homenaje a Gabriel García Márquez por los 40 años de su Nobel literario

García Márquez o Gabo, para sus amigos y lectores, intentó en 1952, sin éxito, publicar 'La Hojarasca' con la Editorial Losada. El rechazo por parte de la institución fue tan grande que hasta un editor le mandó una carta sugiriendo que se 'dedique a otra cosa'.

Buenos Aires / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Gabriel García Marquez (Premio Nobel de Literatura). EFE/Eduardo Abad/Archivo

La Feria del Libro de Buenos Aires realizó un acto en homenaje al escritor y periodista colombiano, Gabriel García Márquez, cuándo se cumplen 40 años de ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982, y la capital argentina fue el lugar que lo catapultó a la fama.

Versión impresa

“Su fama comenzó en esta ciudad (Buenos Aires), aunque también fue su primera frustración”, recordó el director general y cofundador de la Fundación Gabo, Jaime Abello, que se encarga de ofrecer talleres para la formación práctica y la búsqueda de la excelencia en el periodismo.

García Márquez o Gabo, para sus amigos y lectores, intentó en 1952, sin éxito, publicar "La Hojarasca" con la Editorial Losada. El rechazo por parte de la institución fue tan grande que hasta un editor le mandó una carta sugiriendo que se “dedique a otra cosa”.

Tiempo después, ese libro, divulgado en Colombia serviría como la base de García Márquez para escribir "Cien años de Soledad" en 1967, bajo la editorial Sudamericana de Buenos Aires, y que le haría merecedor del Nobel.

En 1982, la academia sueca lo reconoció por sus novelas e historias cortas, en las que combina “lo fantástico y lo real en un mundo compuesto de imaginación, que refleja la vida y los conflictos de un continente”.

"Cien años de soledad" está considerada como una de las novelas más representativas del realismo mágico del siglo XX y por el éxito que tuvo es el término con el que se aplicó a la literatura de los años 60 en América Latina.

“No nos sorprendió cuándo ganó el Nobel”, dijo Gloria López, editora de Sudamericana y de los libros que García Márquez publicó en el país, durante el homenaje.

“Cien años de Soledad nunca estuvo agotado, siempre era reeditado para sacar más ejemplares", agregó.

"Después de que ganó, decidimos por primera vez en la historia sacar 50 mil reediciones de sus libros más conocidos. No quedó ninguno”, también dijo.

VEA TAMBIÉN: Los Rabanes: Agrupación panameña recibe distinción en Estados Unidos

Treinta años después, esa misma obra se tradujo en, al menos, 37 idiomas y vendió más de 30 millones de copias en todo el mundo, y hasta se convirtió en la bibliografía obligatoria de escuelas y universidades de Latinoamérica.

El libro posee 20 capítulos no titulados, en donde narra una historia con estructura no lineal, ya que los acontecimientos del ficticio pueblo Macondo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes que se repiten una y otra vez, mezclando fantasía con realidad. Además, el narrador es también el personaje principal, algo posmoderno para la época.

El homenaje también tuvo como invitado especial al director de cine y televisión colombiano, Rodrigo García Barcha, el hijo mayor de García Márquez.

“Gabo tenía desconfianza con los premios y al Nobel en particular, porque no se lo habían dado a Jorge Luis Borges o Virginia Woolf u otros autores que él respetaba y leía mucho”, comentó García Barcha. en directo desde una pantalla gigante en la Feria del Libro.

“La academia sueca le pidió que no se lo dijera a nadie, pero él estaba explotando por poder contárselo a alguien”, rememoró Barcha durante el homenaje, que de a poco se iba transformando en una charla entre amigos con audiencia.

VEA TAMBIÉN: Marc Anthony dice que regresará a Panamá a ‘cumplir’

“Cuándo se conoció la noticia el teléfono se saturó y los periodistas y lectores no paraban de llegar a casa, fue todo muy enloquecido y delirante, como si fuera una estrella de rock”, sumó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook